El sujeto que se relaciona con él mismo en distintos momentos de proceso

COMPOSICION

O 12 momentos (cada momento una ).

 3 (sistemas completos de proceso cósmico, síquico y alquímico).

Relaciones de nexos

Como momento de proceso dodecanario (zig-zag ascendente).

lnternamente en una cuaterna

Hay un sistema que va descendiendo desde la C. a la A. y de allí a su M. como paso que comprende e incluye a los otros 3 (esto es válido cuando se utilice sólo una cuaterna).

Momentos de proceso considerados como individuos

Se relacionan con otros momentos de otros planos [ p. ej.).

Relaciones de posición

  1. CONJUNCIÓN (o repetición). Al terminar la CONJUNCIÓN  (0°) del 2° proceso con respecto al 1°, se observa la tendencia en el 2° a producir lo mismo que en el primero (determinismo de los procesos anteriores).
  2. TRÍGONO  (120° similitud de individuos-proceso) afinidad entre momentos de distintos planos;
  3. CUADRATURA  (90° relaciones con un individuo distinto por cada plano)=contrarresta;
  4. OPOSICIÓN (180° relaciones con un individuo distinto de distinto plano)=contrarresta o compensa;
  5. SEXTIL  (60° relaciones con dos individuos: 1 de su plano y otro de otro plano aunque ambos son individuos similares entre ellos y diversos con respecto al central).

El central con respecto al individuo del mismo plano guarda afinidad de proceso y diferencia de tiempo.

El central con respecto al individuo de otro plano guarda diferencia de proceso y de tiempo.
Los laterales entre sí guardan afinidad de tiempo y diferencia de proceso.

Consecuencias de las relaciones de posición

  1. En CONJUNCIÓN hay repetición. Se cuenta con la inercia morfológica.
  2. En TRÍGONO puede haber rectificación o refuerzo de proceso.
  3. En CUADRATURA no hay libertad de acción.
  4. En SEXTIL no hay libertad de acción, menos aún con el individuo distinto de otro plano.

Procesos

Trasmutativos: el individuo se libera de su origen.
Evolutivos: el individuo se transforma sin perder su identidad.
Regresivos: el individuo involuciona.
De cristalización: el sujeto se fija.

Convenciones

  1. El círculo angular del triángulo del nivel C. designa la posición de la cuaterna (izquierda A., arriba S., y derecha C.).
    El círculo incluso en el cuadrado designa la posición de la carta en la cuaterna (izquierda-abajo M.; izquierda-arriba C.; derecha-arriba S.; y derecha-abajo A.).
    Debe leerse en primer término el TRIÁNGULO y luego el CUADRADO
  2. En cada carta los planos se dividen y conectan unos con otros. De este modo el plano central al conectar con el C. por ej. designa una carta cósmica y el plano medio al conectar con los otros dos, designa una carta síquica. Siempre es el medio el que designa el plano en que él mismo está ubicado.
  3. La lectura va de ARIES a PISCIS ascendiendo (siempre que se trate de procesos evolutivos y transmutativos).