(1) Según los datos actuales, la era arqueozoica va de los 3.000 a los 900 millones de años de antigüedad.
(2) Era cenozoica o de la «vida nueva», incluye para algunos autores los períodos terciario y cuaternario.
(3) El período terciario va de los 60 al millón de años. El período cuaternario sería el actual que comenzó hace un millón de años. Los científicos distinguen en este período, dos épocas por lo menos: la del pleistoceno y la del holoceno.
(4) Existen diversas ramas evolutivas, diferentes «posibilidades» de desarrollo. Una rama puede detenerse, regresar y hasta autoeliminarse. En los procesos históricos de la humanidad se observa lo mismo, cuando diversas civilizaciones y culturas se mantienen en estado primitivo, decaen o se desintegran en luchas intestinas, o bien desaparecen absorbidas por otros pueblos. No obstante, los elementos progresivos pasan a las nuevas civilizaciones que asumen o sintetizan al período anterior.
(5) En su estudio «La Rama Dorada».
(6) Freud, creador del sicoanálisis, es un exponente de primera línea del pensamiento desviatorio y reaccionario. Apoyado en el mito de Sófocles «Edipo Rey», (en el que aparece Edipo asesinando a su padre y casándose luego con su madre) compone su teoría del siquismo y trata de resolver los conflictos mediante procedimientos catárticos, en lugar de acelerar revolucionariamente el verdadero sentido de la lucha existente a nivel social y por ende a nivel personal. Hemos visto que el sicoanálisis ha ido derivando hacia aplicaciones masivas de sus principios a fin de adaptar a los «inadaptados» de la sociedad capitalista. Los pacientes, sean individuos o grupos, deben (según los deseos de esta corriente) terminar admitiendo que sus conflictos son subjetivos, tratando de conciliar las fuerzas del «super-yo» (sociedad moral, etc.) con las del «ello» (instintos, pasiones, etc.) en la conciencia.
Otro caso desviatorio es el del marxismo, pero que a diferencia del sicoanálisis está en la línea de la revolución socialista y ha sido posiblemente la teoría más importante de concientización de masas. El marxismo reconoció el principio de la superación de lo viejo por lo nuevo y vió en cada estadio de la hitoria «escrita» (como acota Engels en una llamada del Manifiesto Comunista), el surgimiento de clases explotadas más numerosas que las explotadoras y más jóvenes (ya que surgían del seno de las anteriores), necesariamente destinadas a liquidar a las más viejas.
Hasta el nazismo se apoyó en la idea de la superación de lo viejo por lo nuevo para afirmar que la raza aria por ser más joven y fuerte debía suprimir a las otras decadentes y envejecidas.
(7) Recientemente Ortega estudió la mecánica del desplazamiento de las generaciones. De todas maneras, existen autores anteriores que dan cuenta del hecho. Hasta se lee en Mateo 10/34:»No penséis que he venido a meter paz en la tierra; no he venido para meter paz sino espada. Porque he venido para hacer disensión del hombre contra su padre y de la hija contra su madre, y de la nuera contra su suegra. Y los amigos del hombre serán los de su casa»…
(8) El marxismo advirtió a su modo el hecho y proclamó: «Una vez desaparecidos los antagonismos de clases en el curso de su desenvolvimiento y estando concentrada toda la producción en manos de los individuos asociados, entonces perderá el poder público su carácter político. El poder público hablando propiamente es el poder organizado de una clase para la opresión de las otras. Si el proletariado en su lucha contra la burguesía, se constituye fuertemente en clase; si se erige por una revolución en clase directora y como clase directora destruye violentamente las antiguas relaciones de producción, destruye al mismo tiempo que estas relaciones de producción las condiciones de existencia del antagonismo de clases, destruye las clases en general y, por lo tanto, su propia dominación como clase. En sustitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y antagonismos de clases, surgirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos» (Manifiesto-Proletarios y Comunistas). Hermoso párrafo, en el que campea la frescura libertaria. Un gran avance en la percepción del problema del poder político. Desafortunadamente el poder pasa a manos de una minoría de la generación que lo conquista y retiene, frente al avance de las nuevas que posteriormente lo tomarán para sí. El problema de la sustitución del aparato político por la organización socia l, debe estar claro para las nuevas generaciones revolucionarias desde el primer momento, porque tal comprensión hará que en las organizaciones de lucha sea reemplazado todo centralismo y verticalidad por la horizontalidad, la flexibilidad, la espontaneidad. De otro modo, la verticalidad y la centralización se instalarán en el nuevo Estado, en reemplazo de la verticalidad y la centralización anteriores. Luego vendrán las etapas del culto a la personalidad y surgirán antagonismos entre la nueva clase y el pueblo, entre países socialistas, etc. Ejemplos todos que aún a riesgo de ser considerados derrotistas por las otras corrientes revolucionarias, no podemos darnos el lujo de ignorar.