El método inductivo. Desde hace 300 años se ha venido imponiendo el método inductivo y lo deductivo ya no funciona. Desde lo particular a lo general. Ni uno ni otro de los métodos es mejor o peor que el otro, sino que al imponerse un área geográfica por factores económicos, políticos, etc. se impone también una forma cultural de esa área.
Hay algunos que pensamos que las cosas no son así.
A uno pueden o no gustarle estas cosas, pero esa es la realidad. Eso es lo que ocurre.
Los centros de poder, el mundo del que salimos. El mundo se ha hecho «gaseoso», virtual. ¿El centro de decisión está en las Islas Caimán o en Wall Street, coincide con los límites geográficos de EEUU o no? Los grupos económicos de poder no necesariamente coinciden con el área geográfica de EEUU.
El anterior era un mundo vivible.
En USA estaban la Ford y el complejo militar-industrial; en la URSS estaba el Kremlin, como claros centros de decisión y poder. Aún hoy día está el presidente con su banda bramánica, pero el que maneja la cosa es el del portafolio.
Tampoco es una situación permanente, sino que es de cambio veloz, como si fuera más inestable.
La brecha generacional es también una tendencia observable. También el cesarismo.
Claro que aún queda una cierta inercia del mundo que murió. Permanecen los objetos que son arrastre de otros momentos históricos, pero el mundo viejo ha muerto y estamos en un nuevo mundo.