Bomarzo.1  La Opera.2

Antes de correrse el telón, la voz del niño pastor inunda la sala:

“No me cambio, en mi pobreza,
por el duque de Bomarzo.
Tiene rebaño de rocas
y es de ovejas mi rebaño.
Con lo que es mío me basta,
con esta paz de Bomarzo,
la dulce voz del arroyo,
de las cigarras el canto…”

Hay un acto I, escena III, llamado “El horóscopo”. Más adelante, la escena de “La alquimia” y, por último, la de “El parque de los monstruos” en donde aparece una enorme y grotesca cara tallada en piedra. Entoces, un barítono define la situación en esta estrofa:

“Es noche para amar, como ninguna.
Para morir también, pues todo tiembla
con el misterio de las horas únicas.
Y los montruos enormes que mi hermano
manda esculpir en piedras taciturnas,3
acechan a quien osa
andar por la espesura.”

Notas

  1. Al pie del pueblo de Bomarzo se encuentra el Sacro Bosco creado por el duque Pierfrancesco Orsini, apodado Vicino (1523-1585). “Bomarzo” significa aproximadamente “Buen Marte”. La denominación de “Sacro Bosco”, fue acuñada después de la muerte de Orsini.
  2. La ópera Bomarzo, de Alberto Ginastera, sobre textos de Manuel Mujica Lainez, se estrenó el 19 de Mayo de 1967 en el Lisner Auditorium de Washington. A consecuencia de ello, el 18 de Julio de 1967, la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires emitió un decreto que excluyó a la obra del repertorio del teatro Colón, donde debía ser estrenada pocos días después. Los términos del decreto fueron estos: “Esta Intendencia Municipal recién pudo tomar conocimiento cabal de los aspectos característicos de dicho espectáculo, en cuyos quince cuadros se advierte permanentemente la referencia obsesiva al sexo, la violencia y la alucinación, acentuada por la puesta en escena, la masa coral, los decorados, la coreografía y todos los demás elementos concurrentes. El argumento de la pieza y su puesta en escena revelan hallarse reñidos con elementales principios morales en materia de pudor sexual”. Semejante decreto fue celebrado por humoristas de distintas latitudes y ello contribuyó a propagar la fama de la obra. Estas iniciativas comunales, como por ejemplo la resolución de la Municipalidad de Florencia que en 1910 decidió vestir con una hoja de parra al David de Miguel Ángel, suelen ser luego muy festejadas. En 1970, La ópera fue presentada en la Ópera de Kiel y de Zurich, dirigida por el eminente Ferdinan Leitner. A partir de esas fechas, comienza a crecer el interés por el parque de Bomarzo.
  3. Este es el canto de Girolamo, hermano mayor de Pierfrancesco Orsini. En cuanto a los “monstruos enormes que mi hermano mandó esculpir” se sabe quiénes tomaron parte en las dos fases de los trabajos escultóricos que comenzaron en 1552 siendo luego interrumpidos para ser retomados en 1564 hasta su conclusión en 1573. Todavía no está suficientemente aclarado quién fue el diseñador general del parque. En todo caso hubo un encargo para el arquitecto Pirro Ligorio (recordado por su proyecto en 1550 de los jardines de la villa d’Este en Tívoli).