Mendoza
28 de Septiembre de 1995
Para evaluar este trimestre junio – setiembre, debemos tener en cuenta que se trata, en realidad, de un bimestre . Volvimos de Bogotá casi a mediados de julio y reprodujimos hasta el 21 de ese mes, aproximadamente. De cualquier modo han sido 3 meses muy activos porque la reproducción también cuenta .
En este trimestre el Movimiento ha crecido un 17 %, pasando de 4.689 miembros a 5.476.
Esto en lo que hace al crecimiento numérico.
INFLUENCIA
El Boletín informativo
Está destinado a los colaboradores, se ha confeccionado y distribuido con regularidad diversa. Cada 15 días, a partir de agosto, un núcleo informativo con noticias y posturas se ha colocado en la Base de datos a disposición de las líneas en Argentina.
Los boletines no se han enviado por correo sino que se distribuyeron personalmente, o bien se hicieron reuniones con colaboradores donde se leyó y repatió.
Las entregas personales se han echo a los compañeros de trabajo, en el trabajo, a los familiares, en visitas; a otros al encontrarlos ocasionalmente.
El boletín sirve para mantener contacto con los colaboradores, sirve de esclarecimiento para todos (incluso para la estructura) y da material a las hojas de barrio.
Otras formas de contacto con los colaboradores han sido la estacional, encuentros sociales y el operativo contra las pruebas nucleares de Chirac.
Funciones y aparatos
Hay gente que está trabajando en comisiones ideológicas, en equipos de Prensa, de relaciones o en «Mundo sin Guerras». Son equipos ínter – consejos.
Revista Electrónica
Está en la Base el número 2 de la misma. Los números cero y el uno se han distribuido en disquetes y están disponibles en las Bases. También hay locales que los tienen impresos y anillados y se pueden fotocopiar los artículos que sean de interés. En Chile se las ha impreso en 2 columnas por página en una edición económica.
Clubes Humanistas
Esta forma de participación está produciendo una ampliación de superficie de contacto. El tema, para que los consideremos nuestros, es que suscriban el Documento Humanista, que hagan su declaración de objetivos y de adhesión al Documento. Estos clubes se ponen en marcha de modo espontáneo, a partir de la información que les llega por las Bases o por otros medios; o bien, los pone en marcha un miembro de la estructura (uno) que conecte a personas que tienen coincidencia de intereses.
El «club de portadores de HIV y sus amigos» es uno de los que más potencia tiene.
Un miembro de estructura nublando gente de afuera, es interesante; no los nuestros reuniéndose entre sí en una actividad lateral.
En Italia, por ejemplo, un grupo de expertos en informática que producen CDROM formaron un Club Humanista Multimedia. Son profesionales en el tema y han producido una propuesta para hacer la Enciclopedia Humanista, que estamos preparando en CDROM. Su objetivo (el del Club Humanistas Multimedia) es facilitar la difusión por vía tecnológica de las ideas del Movimiento .
Los Clubes pueden servir para mantener unidos a los colaboradores o a gente que es afín pero no hace otra cosa . Se conectan por áreas de interés y a veces en un encuentro social trimestral .
Hay especies de Clubes en los grupos de diálogo en Internet. Están funcionando espontáneamente. Conversan sobre sus temas de interés, aunque no en línea, sino dejándose archivos o mensajes y recibiendo respuestas de cualquiera de los miembros del grupo de diálogo. Estamos pensando en incentivar grupos similares a partir de nuestras Bases con un coordinador por cada área de las Bases .
El Club Humanista de Moscú se está expandiendo más allá del ámbito académico: se ha establecido otro en la universidad de Moscú con estudiantes..
En la Academia de Astronáutica se está organizando otro. También está en formación el Club Humanista de Candy (ciudad a 150 km. de Colombo, Sri-Lanka) enclave que es una especie de Vaticano Budista. Hay una gran variedad de conctatos y de clubes.
En el Consejo C, la línea de Roberto K. han montado cuatro clubes el Comunidad Hebreo Humanista, cuyo objeto es encontrar los elementos humanistas en la cultura judía y potenciarlos sin tergiversar esa cultura; el Club América Humanista cuyo objetivo es buscar las raíces humanistas en las culturas originales de América; el Club Humanista de radioaficionados donde un grupo de técnicos en comunicación por radio pretende generar comunicación humana por un medio que solo permite decir tonterías o pasar información superficial; el Club HIV que está trabajando en Chile. En este caso se ha puesto énfasis en un enfoque existencial distinto al que propone la medicina tradicional. Entre otros temas, el proyecto a largo plazo es el enfoque clave, levantar la propia imagen y la acción válida son otros puntos importantes.
Centros de las Culturas
En Milán (hay un informe extenso) el Centro esta produciendo la revista ALIEN. En este trimestre hicieron un Festival de Música Inter-étnica al que asistieron 700 personas. En la organización colaboraron las comunidades de Eritreo y de Senegal .
Tienen un local que es un punto de encuentro multiénico.
El periódico tiene una tirada de 3.000 copias y ya cuenta con un corresponsal en El Cairo. Las comunidades tienen páginas fijas, colaboran en los costos en la misma proporción y se llevan una cantidad de ejemplares proporcional.
En Madrid la revista Gea es la publicación de ese centro, que apunta al Africa negra. Tienen un local bien situado, la revista se financia con el mismo esquema que Alien, la coparticipación con las culturas implicadas y los avisos de las colectividades respectivas .
En Marsella, el centro esta recién instalándose.
En Barcelona, el centro edita la revista Raíces y también han hecho cassettes con el Documento Humanista en diferentes lenguas africanas.
La idea con los Centros de las Culturas es poner en contacto entre sí y con nosotros a las culturas que están fuera de su territorio de origen, que se encuentran en el extranjero. Cuando ellos se integran rebotan nuestras ideas hacia sus lugares de origen.
Nos interesa tener un punto de encuentro y capacitación en donde está el centro de las culturas y un club en lugar de origen. Por ahora, esa es llegada que los interesa, luego vendrá el armado de estructuras.
Nosotros conocemos lo que pasa con las dispersiones físicas, con personas que van a otro país y tratan de poner estructuras, sabemos de ese esfuerzo y de su eficacia. Ahora con las nuevas posibilidades que ofrecen las comunicaciones, podemos hacer otra cosa. Finalmente con el retorno a sus países, de la gente que ahora está en contacto con nosotros en Europa levantaremos estructuras en países de Africa.
En la India. Humanscape está circulando muy bien. Los últimos números de esta revista han sido temáticos. El último está dedicado al belicismo, el anterior a la cultura.
Radios y TV
En Berlín, los humanistas hemos puesto en marcha programas de radio en una emisora no comercial, barrial, con participación de los vecinos. Emiten, desde febrero, una vez por semana. En Alemania, en este momento, hay muchas organizaciones vacías, sin gente que las lleve adelante y con presupuesto.
La TV de Milán está comenzando sus actividades. Están produciendo programas y haciendo pruebas. La antena no está lista todavía (las pruebas se están haciendo con antenas parabólicas) es una tv barrial, por aire, similar a la de Madrid.
En Madrid la tv y la radio de Cuatro Caminos están funcionando normalmente, también la radio barrial de la línea de Prako está trabajando bien, incluso con un radio teatro.
En Roma la radio está funcionando normalmente, con una gran variedad de programas.
En Chile tenemos programas de televisión en la tv comunal de Ñuñoa, que no es nuestra, pero los programas van.
En cuanto a los programas de radio, en emisoras del sistema, están creciendo en todo el mundo.
Se están produciendo programas enlatados en distintos países. En Francia, está adelantada la producción de Experiencias Guiadas en cassettes y CDRom. Este caso es de interés porque han constituido un equipo de producción con los mismos procedimientos que para constituir una publicación barrial. Se pusieron avisos convocando gente y acudieron a hacer programas enlatados locutores, técnicos, actores, guionistas, etc.
Hojas de Barrio
En general, están funcionando bien, y cada vez con mayor definición ideológica. A futuro vamos a difundir actividades de trabajo personal, temas de carta 3 y del Epílogo, invitaciones a reuniones del Movimiento Humanista, etc.
Hay algunas hojas que todavía son muy tibias. Se dicen humanistas en el editorial y en el 95% del espacio restante rara vez aparece algo más. Tampoco se citan las fuentes, como Carta a mis Amigos de Silo, etc. En otras palabras, copian textos del Movimiento y los publican sin citar la fuente, para lucimiento personal.
Algunas, entonces, son hojas personales. Eso no puede considerarse una publicación nuestra. Donde no se citen las fuentes, donde no se hable claro del humanismo, no podemos decir que sean nuestros.
Con las Hojas de Barrio, como con todas nuestras publicaciones y otras manifestaciones públicas, la idea es dar señal, dando referencia del Humanismo; de ese modo, la gente sabrá a donde acudir cuando tenga problemas.
Operativos coyunturales
En todo el mundo se han realizado operativos de protesta contra las pruebas nucleares que realiza el gobierno de Chirac en el atolón de Mururoa. La mayoría de los casos fueron operativos exitosos en su repercusión, tanto de prensa como por la aceptación del público. En la medida que Chirac siga haciendo pruebas, nosotros seguiremos realizando operativos similares y veremos que ocurre con la opinión pública: si aumenta su adhesión a la campaña o se satura y baja los brazos.
La propuesta de no realizar el Mundial de Fútbol en Francia les ha dolido particularmente y ha dado buena prensa. Insistiremos con ésto y con el envío de cartas a los gobiernos de Australia y Nueva Zelandia, muy afectados por las pruebas.
Las respuestas de los embajadores o cónsules ha consignado que nuestras manifestaciones «no apuntaban ni al pueblo francés ni al conjunto de la política de su gobierno» (René Vignal, Embajador en Argentina).
Pasemos ahora a la evaluación de las principales actividades del trimestre.