Trabajo en equipos con el siguiente cuestionario alrededor del tema. Algunas explicaciones sobre la función de la imagen en base a las siguientes preguntas:
- a) ¿Qué es la imagen y con que función cumple?.
- b) ¿Qué técnicas de trabajo interno se han implementado, teniendo en cuenta la fenomenología función de la imagen? y
- c) ¿Podría la propia conciencia construir una imagen que direccione todas las imágenes del paisaje interno?. Y si es así ¿Qué condiciones deberá cumplir?
Qué es la imagen y que función cumple?
Es una configuración que se hace en la conciencia, en un espacio de representación, imagen que proviene de un estímulo externo y/o interno (de las sensaciones y las percepciones o de la memoria) y cumple con la función de movilizar el cuerpo.
Así, lo que está sucediendo hoy en el mundo (que se percibe como que hay muchos cambios) es que no hay imágenes de lo que hay que hacer, no vemos que hayan imágenes directrices válidas de conductas individuales, grupales o sociales; por esto hablamos de desorientación.
Lo más importante a comprender en la función de la imagen, en la acción de la imagen, es que la imagen con figura intenciones, volcando esas intenciones en el mundo al trasladar energía a los centros de respuesta intelectual, emotiva, motriz (es la imagen representada que al lograr suficiente potencial actúa en los centros mencionados y estos disparan una respuesta al mundo).
Con el tiempo, las imágenes biográficas dan lugar al paisaje de formación que produce una conducta determinada, ahora bien, el paisaje de formación con el que uno se queda resulta un cúmulo de respuestas que ya no son útiles para el momento actual.
¿Qué técnicas de trabajo interno se han implementado, teniendo en cuenta la fenomenología función de la imagen?
- Conversión de imágenes. (Curso de distensión, Autoliberación)
- Experiencias guiadas. (Libro de Silo)
- Transferencias. (Autoliberación)
- Experiencia de Paz, de la Fuerza, etc. (Mirada Int., H la T)
Hemos de trabajar educando las imágenes, para detectar y modificar conductas.
Estas técnicas tienden a modificar ciertas condiciones de representación negativas que causan cierto tipo de respuestas de conducta.
La técnica del Guía Interno quiere modificar todo el sistema de representación para finalmente modificar un gran sistema de conductas (queremos introducir un sistema que modifique todo).
¿Podría la propia conciencia construir una imagen que direccione todas las imágenes del paisaje interno?. Y si es así, ¿Qué condiciones deberá cumplir?.
La respuesta es SI, la conciencia puede construir una imagen potente, deliberada e intencionalmente que polarice a las demás imágenes personales e intencione un nuevo comportamiento. En cuanto a las condiciones con que debería cumplir, vemos que son las de otorgar los atributos de: Fuerza Bondad y Sabiduría
Hemos de tener muy en cuenta que la mayor parte de las representaciones, de las imágenes, que se fueron metiendo en la cabeza con el tiempo, son las que han actuado y actúan en una forma tal que han ido dando lugar a un comportamiento determinado al mundo y, así, se nos han ido quedando esas imágenes sin intención en la conciencia (las que, a su vez, generan actitudes desprevenidas e ingenuas).
Nosotros no queremos eso, no queremos imágenes que generen determinadas conductas (con sus roles, actitudes, todo un comportamiento en suma) desprovistas de intención, producto de muchos accidentes, distracciones, repeticiones, actuaciones improvisadas, o emulando valores no pensados y siguiendo modelos accidentales, etc., queremos en cambio, \’88contar con un sistema intencional de imágenes\’88, útiles con lo que queremos hacer.