Aspiramos a que las líneas tengan su local y cada persona su material. Hay materiales generales, de consejo, de línea y de base. Tanto en los generales como en los de consejo, es de importancia la calidad de la presentación (tenemos que competir con la forma de presentación del sistema).

La Carta a los Amigos, por ejemplo, es un material de consejo que necesita estar bien presentado.

Donde existan ediciones hechas por el sistema habrá que presionar a las filiales o a las grandes librerías.

La primera prioridad es Autoliberación.

En caso de ediciones, no es el caso de editar a toda costa: sólo editoriales medianas o buenas (no nos conviene quedarnos amarrados de manos, ni que nos metan en colecciones de otros). Si no, editamos nosotros internamente, para contar con el material para nosotros y un poco más.

Habrá que ir poniendo atención a la producción de cassettes de audios y videos. No es pensando en lo masivo, sino en algunos pedagógicos internos (para reuniones, retiros y centros de trabajo, por ejemplo).