El nuevo que no pertenece a la orgánica puede participar de una reunión semanal. Si quiere seguir participando se suma a la orgánica. Estamos tratando de abrir el juego pero sin perder núcleo. Otra opción de participación es en el encuentro 1 (que pueden realizarlo las veces que quieran).

Tanto la reunión, como el encuentro, le permiten al nuevo tomar muestras de como funcionamos. Hay que considerar que la participación de gente que no es de la orgánica, en reuniones semanales, encuentros o retiros, crea resistencia sobre todo en los orientadores nuevos. Hay que aclararle al que se invita, que no va a una reunión de discusión, sino que va a observar (aunque puede participar).

Tomamos como eje de la reunión Autoliberación. Sabemos que hay en él elementos secuenciales y otros que no lo son. En ningún caso hay que parar una reunión para explicarle a uno nuevo. Más bien que trate de seguir, y después de la reunión alguien le explica en qué se está. La explicación previa a la reunión pareciera más difícil (en general quien invita es un nuevo).

Las reuniones tienen que ser bien centradas, en una hora (mejor que quede con gusto a poco), con horario y lugar fijo (lo mejor es lugar propio; si no una casa, la del orientador mejor que la del orientado; el café o lugares al aire libre son lo peor). La da el orientador, aunque puede derivar algún tema a las funciones.

Las reuniones tienen una parte de trabajo interno y otra de intercambio (no hay que forzarlo llegando a una suerte de «confesión»). Lo que se trata de temas organizativos es mínimo (fijar la próxima reunión u otra actividad). En la post reunión nos quedamos a organizar con aquellos que les gusta. No hay reunión sin post reunión. En la post reunión se organizan actividades y se esclarecen temas. La separación entre reunión y post reunión, está pensada no para crear diferencias entre la gente, sino para no forzar a aquéllos que no tienen gusto por los temas organizativos.

Los ingresos van a aumentar por: a) reconexión de autoexcluídos (priorizando los más recientes), b) invitación a primera reunión semanal y encuentro 1, c) encuentros sociales, d) invitación de la cadena del medio inmediato, e) encuentros trimestrales amplios.