…» construir histórico coherente». Comentario:Se niega que sea ciencia lo que hoy conocemos como historia y se ve como podría serlo.

…» de acontecimientos sucesivos». Comentario: En Aristóteles la búsqueda de la información se transformó en un simple relato de esa información.

Lo desconcertante es cuando a este relato se lo presenta como » la realidad histórica misma». Como si un historiador pudiera ver la realidad misma sin tomar en cuenta que tiene un punto de vista, que es el que determina el ordenamiento de los datos.

Desde la » historia animalum» de Aristóteles, que era razonable, hasta llegar a decir que el historiador describe la realidad misma, ha pasado algo.

…» forzamiento metafísico a priori». Comentario: Hoy se dice que hay dificultades por que la tecnología modificó el análisis histórico. Cosas que se pensaban tenían 5.000 años, se descubrió que tenían 700.

Los historiadores reconocen ahora tener dificultades metodológicas, pero siguen pensando que lo que hacen es válido por que su «intención metafísica» es válida; es decir, por que son buena gente.

…» suerte de eticismo larvado» Comentario: (larvado = disimulado). Nos obligan a aceptar la historia como ciencia por un presunto eticismo.

…» distorsiones del historiador». Comentario:Nosotros les decimos: » Ud. no puede ver la historia ni siquiera de una mosca tal cual es». Porqué tratar de ver la historia desde afuera sin darse cuenta que proyectan sus contenidos no es lo mismo que decir: Ud. interpreta y pone sus contenidos, pero al hacer ésto, Ud. lo ve y explicita lo que hace. Esto es algo muy distinto.

…» al quehacer historiográfico». Comentario: Esto si es honestidad y consecuencia. No nos importa lo que hagan, siempre que sean conscientes de la construcción que hacen. Es interesante para nosotros cualquier interpretación, siempre que sea develada, porque eso se puede discutir.