1. Concepciones de la historia

…» a la substancialidad en cuestión». Comentario: Como el tiempo en sí no existe y el espacio en sí no existe, sino que se puede hablar de tiempo y espacio con relación a una substancia, entonces, dejemos de historias y vamos a las sustancias. Ya está. Fácil. Y yo decido donde se encarna la esencia. Digo, por ejemplo,en la hidrografía. Y hago una historia de los pueblos que nacen alrededor de los ríos, o de los lagos… depende de dónde me guste a mí encarnar ese tiempo y espacio. Interpretación hidrológica de la historia, por ejemplo: La historia de la humanidad es el conocimiento de las civilizaciones en los valles fértiles.

… » que algo ocurra «. Comentario: Cómo puede ocurrir que algo ocurra ? Eso es monstruoso.

… la forma del desarrollo histórico «.Comentario: «I corsi e ricorsi», el ir y venir, como las olas del mar, dice. Así proceden los hechos históricos, las cosas van y vuelven. Como por péndulo explica la historia.

Pero está buscando una forma, una ley, algo. No simplemente hechos históricos y listo. Entonces Vico inicia una cosa muy importante en esto del conocimiento historiológico. está buscando leyes, comportamientos… No por eso podemos decir que ahí está la ciencia historiológica, no. Estamos muy lejos de eso. Pero ahí ya hay un esfuerzo impresionante.

A la nota 12.

Comentario: El hace todo eso. Pone axiomas, habla del método que usa, es espectacular todo lo que hace.

… propósitos de los hombres «. Comentario: O sea, esa historia la hace dios, no se como se la arregla dios. está buscando qué leyes usa para ver como se la arregla dios para mover a las personas para que hagan las cosas.

A la nota 13.

Comentario: Entonces detrás de toda esa teología está, sin embargo, el esfuerzo muy moderno, muy moderno de la búsqueda de leyes, de la búsqueda de ciertas constantes. Ese es un esfuerzo que está ya de este lado de la historia, no del medioevo. está bien acá y el lenguaje es todavía de la época de atrás. El esfuerzo es muy moderno, casi contemporáneo.

… hecho histórico en cuanto tal «. Comentario: Aquí se está hablando de una historiología, con una interpretación especial. No del hecho. De la concepción del hecho que ya va a llegar después…

… filosofía de la historia «. Comentario: Ya él hace la primera ley de los 3 estados que después en Comte es clara, así, como ley de los 3 estados. Es un tipo especialísimo este Vico.

… pensador napolitano». Comentario. Es un evolucionista. Se está abriendo paso el evolucionismo y también, ya en Vico.

… aún la aconcepción de Vico «. Comentario: La preocupación fundamental de Comte es prever.La llave del porvenir es prever.

Cita en francés, nota 19.

» Se puede asegurar hoy en día que la doctrina que haya explicado suficientemente el pasado en su conjunto, obtendrá inevitablemente como consecuencia de esta sola prueba, la presidencia mental del porvenir». Frase final: » ver para prever «.

2. La historia como forma.

… » a escala humana «. Comentario: Ya están usando como llave, desde Comte, a la historiología. Como herramienta. Los estados son sicológicos, también. Los estados por los que pasa una persona, el estado infantil, el estado teológico, el metafísico y el positivo, que tienen algún primado. El de la imaginación infantil, que es suplantado por la razón y luego por la ciencia positiva. Todavía es a escala humana. Tiene que ver con las personas de algún modo. Ya en Spengler es algo monstruoso.

… protoforma biográfica universal «. Comentario:Como la de las plantas. Formas primitivas pero que son vivas. Como las plantas, que nacen, se desarrollan, declinan y mueren y se descomponen. Es una cuestión que no tiene que ver con el ser humano. Las culturas y civilizaciones son formas vivientes. Ahí, dentro de esa forma, de esa olla, ahí van las personas. Se hace rara la concepción.

…» reto-respuesta da cuenta del movimiento social». Comentario: (Reto está usado como desafío.) Reto-respuesta: una civilización frente al reto de otra civilización, o de la naturaleza, da su respuesta. Da su respuesta.

A continuación hacemos una cosa elíptica un poco para burlarnos y vamos a decir que no tiene nada que ver con Pavlov. No.

… » un plan y un propósito en la historia». Comentario: Ahí ya está Toynbee enganchando con Vico.Suavemente.

En estos últimos historiólogos ya está de nuevo la preocupación.

… afuera de la comprensión de la temporalidad «. Comentario: Claro. Sobre la temporalidad, Toynbee nada dice.

De eso se va a encargar Hegel y otros, los pesados. Pero independientemente de que se ocupen o no de la temporalidad el esfuerzo de todos estos hombres está claro. Buscan, necesitan leyes para entender, responden a un impulso muy legítimo. No es todo algo caótico y asqueroso. Buscan constantes. Hacían ésto para entender.

Pensando. Pensando.