MAQUINA TAROT:
La referencia que haremos es muy somera y se hará en sucesivos ordenamientos.
El TAROT en un comienzo expresaba formas puras a medida que transcurre el tiempo y pasa por los distintos pueblos, se le agregan signos, palabras, figuras.
EL TAROT EN SÍ, MORFOLOGIA PURA:
Es una máquina de interpretación de distintos sistemas.
Consta de tres partes, división ternaria:
I – Arcanos mayores 21 cartas
II – Arcanos medio 1 carta
III – Arcanos menores 56 cartas totales: 78 cartas
Los arcanos mayores forman 2 horóscopos, permitiendo el estudio de procesos dodecanarios, con ritmos de 12.
El arcano medio tiene acción relacionante, entre los arcanos mayores y menores. Comprende la máquina punto, máquina planetaria (carta 22).
Los arcanos menores de trabajan sobre eneagrama.
I – ORDENAMIENTO:
Se conforma un horóscopo con las 22 primeras cartas.
: 11 y 9 ; 12 y 6 ; 1 , 3 y 5 ; 14 y 2 ; 15 y 1 ; 16 y 5 ; 17 y 6 ; 18 y 10 ;
19 y 3 ; 20 y 8 ; 21 y 4 ; 22 y 7
ARCANO MEDIO:
(Carta 22 «el regreso)»
Este primer ordenamiento, se basa en números arábigos, reducción teosófica, símbolos planetarios y astrológicos, y letras.
Los A. mayores forman dos horóscopos, notar que dos cartas, la 5 y 6, se repiten en Tauro y Géminis y en Virgo y Libra.
Permite el estudio de 12 ritmos. Teniendo en cuenta que el horóscopo es una máquina solar, una aplicación puede ser al año de doce meses, o bien pueden tomarse ciclos de doce años según el caso.
Él A. Medio es el «engranaje» o carta relacionante entre el anterior y los A. Menores. Es la máquina punto. Si tomamos el año para el horóscopo esta correspondería al día. Es planetaria. Interpreta los ciclos diarios, 4 de 6 hs, u 8 de 3 hs.
Los A. Medios se distribuyen espiraladamente siguiendo un orden numérico (reducción teosófica ) y alfabético sobre el eneagrama septenario, forma seis eneagramas. Sirve para interpretar procesos de 9. Es una máquina lunar (14, 28, y 57)
Aplicando las distintas máquinas al unísono, se interpretan procesos mayores; mientras se cumplen varios ciclos de un eneagrama, es una casa la que trabaja en el horóscopo.
II – ORDENAMIENTO:
Basado en el alfabeto de los magos, en el hebreo y en los números.
En los A. Mayores y medio, la letra hebrea se encuentra abajo y derecha y en los A. Menores se encuentran en la parte superior e izquierda. Este ordenamiento propone hacer coincidir estas letras. Se colocan los 22 primeros Arcanos en la primera línea, desde el 23 -debajo- del 5-hasta el 40- debajo del -22 – en segunda línea; el 41- debajo – del 1 hasta el 62 – debajo del 22 y 40- en tercera línea y por último el 63 debajo del 1 y 41 hasta 78 debajo del 16, 34, 56 en, en la cuarta línea. Así :
III – ORDENAMIENTO:
Basándose en los eneagramas y horóscopos .13 eneagramas forman o componen las 78 cartas. Una distribución puede ser:
Otra distribución:
IV – ORDENAMIENTO:
Distribución de los arcanos mayores para la predicción y observación de procesos de transmutación del proceso 12.
-1 2 3 4 5 6 7 8 9
+ 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
shkI S.E. s. M s.S s.V
regreso del proceso
V – ORDENAMIENTO:
Disponiendo, los A. Menores según los planetas.
VI- ORDENAMIENTO:
DISTRIBUCIÓN DEL TAROT: En un horóscopo, en el eneagrama sextenario y sobre la máquina punto.
MAQUINA HOROSCOPO, MAQUINA ENEAGRAMA, MAQUINA PUNTO:
Explicando las máquinas en sí mismas estamos haciendo morfología, pero si las aplicáramos a la interpretación de un proceso y este implicará cambios; transmutaciones, estarían haciendo alquimia.
El comentario siguiente puede observarse desde las dos ciencias objetivas.
Sabemos que la primera máquina interpreta procesos de doce ritmos en este caso años. La segunda ritmos de seis, nueve o siete según sea el Eneagrama sextenario o peptenario y la tercera máquina interpreta procesos de cuatro o un ritmo.
Como sabemos que los procesos no se dan aislados, si no en relación es necesario ver que relación hay entre el proceso de doce años colocados en el horóscopo y el sistema mayor en que está inmerso, en este caso el tarot que interpreta procesos de 78.
Se tratará ahora de ubicar en que momento de ese proceso mayor se encuentra incluido el de doce. Es decir en que espira, en que rueda de las que forman las 78 cartas se encuentra el proceso que nos interesa estudiar (año1.963-64 a 74-75 ). Partiremos de un «apoyo» (indispensable a encontrar para comenzar cualquier estudio de ciclos ). Sabemos que para k, el Aries, es el año 1963-64, inmerso en un ciclo de 12 que pertenece al horóscopo universal que comienza en el año 1.957-58 y termina en 68-69 siendo esta la espira horoscópica en que estamos incluidos un fin de ciclo del sistema mayor.
El horóscopo como sistema mayor (solar) va a influir en un proceso menor interpretado por el eneagrama ( lunar) – vía acumulador contacto o máquina que relaciona a ambos – y que en este caso es la máquina punto (interpretará procesos de un día).
Así si queremos ver cual es la «tónica» general de un día, habrá que comenzar por «filiar» la tónica del año. Para K la tónica o «clima» del año 1.967 será la emoción puesto que en este año la carta 15 «la pasión», tonifica el año. Clima que estará presente a lo largo de los doce meses y de los 365 días.
Siempre habrá que tener está referencia.
Ubicado el clima del año, pasamos a distinguir el clima del mes (sobre el que primara el clima del año).
Tomamos el tercer mes del año marzo, colocamos en el punto 1 los meses enero- febrero, en el punto 2 los mese marzo- abril y así sucesivamente montamos en el Eneagrama
el resto de los meses, respetando el orden y salteando los puntos de shock (3-6-9).
Montamos así mismo los A. menores son el Eneagrama, reservando las cartas: 3,4,5,6,7,8,9,10, para colocarlas sobre la máquina punto. E
En la máquina de 6, ya lo estudiamos, se ubican las cartas respetando la suma teosófica para cada punto, para el cinco corresponden:23-32-41-50-59-77. Para el para el 6 corresponden: 24-33-42-51-60-78-69. Continuando este modo completamos los demás números. En el centro se ubicará la carta dos «la sacerdotisa». En el centro del horóscopo se coloca el mago. Por ahora dejamos de lado las cartas que van en las puntas de shock 3-6-9. Aquí no se cuenta como meses, quedando seis puntas, y comenzando por la primera con dos meses cada una se completa el año.
Como nos interesa lograr la tónica del mes tomamos las cartas ubicadas en el punto 2 y excluimos las cartas 3 «El Peregrinaje» y la «Domesticidad» por que ambas cartas se oponen y no pueden relacionarse en conjunto. Nos quedan 4 cartas, allí distinguimos una que pueda dar la tónica del mes, supongamos que esta carta sea «la Conjetura» será pues el mes de «la Conjetura», como tónica general. Como es muy amplio y general apelamos a máquina punto como medio para ver el día y sus ciclos internos.
MAQUINA PUNTO:
Recordemos que con esta máquina interpretaremos procesos menores incluidos en el día. Como hay 4 ciclos de 6 horas cada uno con sus partes positivas (+) y negativas ( – ) y a su vez cada ciclo relacionado con el movimiento de los centros en la máquina humana.
El sistema planetario, con excepción del sol y la luna que se colocan en las máquinas anteriores, se ubican los 8 planetas en los puntos 3-6-9-12-15-18-21-24. Respectivamente: Plutón ( ); Neptuno ( ); Mercurio ( ); Urano ( ); Marte ( ); Júpiter ( ); Venus ( ); Saturno ( ). Cargando la máquina nos queda, en los ciclos positivos las cartas: 3-8-7-4. Y para los ciclos negativos: 5-6-9-10.
UN PROCESO DE 9:
A un sistema de 9 elementos le corresponden tres choques pero de distinto género cada uno. Además entre los choques hay dos descansos.
En los movimientos 14-28-57 tomamos la línea de 14, les corresponde un shock en el punto 3. En el periodo 28 el shock se da en el punto 9 y en la línea de unión entre los puntos 5 y 7, el shock se da en la punta 6.
Colocando en el punto 9 la función intelectual, en la punta 3 la emocional y en la punta 6 la motriz un periodo de 57 días por ejemplo podrá acudirse a shocks estrictamente motrices. Es decir insistir en un solo «una línea de trabajo», siendo a veces recomendable los virajes y cambios súbitos. O bien en el mismo tiempo de 57, los primeros 14 días podrían ser de shockeo intelectual; los 28 siguientes emotivos y finalizar con motrices.
Tiempo de duración de los shocks:
La intensidad de un shock deberá ser tal, que resulte suficiente para que llegue al final del ciclo en cuestión. El siguiente shock levantará al anterior recordando que es de otra tónica. El punto de apoyo (Para provocar un shock) debe distinguirse. Cósmicamente hablando puede darle la luna en sus aspectos positivos, negativos y neutros.
Si un shock no es aplicado «intencionalmente», de todos modos será dado por un sistema mayor. Situación que se conoce como «accidente» para el sistema que los sufre.
Viéndolo en un movimiento eneagramático: comienza DO-9, luego RE-1, MI-2 para dar lugar al primer shock en el punto 3, pasando a FA-4, y así siguiendo pero salteándose la punta 6 dejándola en blanco, LA va en punto 7. El shock 3 lo da un DO que se inicia en ese punto continuando el resto de la octava. Esta será shoqueada en el punto 6 con otro DO de una tercera octava que inicia en ese punto su desarrollo.
Todo proceso se mantendrá mas o menos lineal merced al shockeo. No hay otra forma para mantener un proceso por paradójico que esto resulte.
MAQUINA PUNTO, TAMBIEN LLAMADA MAQUINA CUATRO O UNO:
En esta los shocks serán de 4 géneros distintos y se provoca cuando se pasa de un ciclo a otro, cuando se pasa de una función a otra o dentro del aspecto de duración de una misma función, se está investigando el aspecto positivo o negativo.
Cada engranaje o carta, predomina durante el periodo de 3 horas. Un shock que se dé en una función, abarca necesariamente estas horas. No puede ser de mayor duración por: primero por que la duración e intensidad del shock deberá corresponder a la función tratada y no podrá ser el mismo tipo para dos funciones distintas.
Recordemos, respecto a lo dicho para la intencionalidad del shock: si no se coloca exprofeso, de todas maneras será dado por un sistema mayor-accidente. Válido tanto para ciclos horoscópicos, eneagramáticos, etc.
GRAFICO 45
GENERALIDADES:
Así como el eneagrama según vimos, fue considerado por algunos como «la piedra filosofal», o «el ojo de la trinidad»…etc. La máquina TAROT goza también de nominaciones similares, pero en general coinciden en afirmar que » es una síntesis de conocimientos o intuiciones, resumidas en símbolos, signos, lenguajes diversos. Es llamado por algunos como» el libro de Thot «, relacionado con «la cábala» por otros. Hay una teoría no muy difundida que tratando de explicar el origen recurre a la siguiente leyenda. En el Egipto antiguo se reunieron los sabios para resguardar seguramente los conocimientos obtenidos ante cualquier peligro de perderse. Inventaron pues este maso de naipes, que se podía tener a la luz del día, circular y sin embargo no ser comprendido si no por pocos. No negamos ni afirmamos esta teoría, pero hay que observar que numerosos símbolos son de la mitología universal, pues es fácil de distinguir en el «Prodigio» en San José (del nuevo testamento);
» La innovación «es Akenaton de Egipto, «La proscripción » Moisés, nacido en Uhr de Caldea, «el regreso», «Ulises», «La tejedora», Penélope, por lo demás hay un ordenamiento, sucesión de pares de cartas, que será fácil leer «La Iliada», en otro similar «La Odisea». Así es que en este gran número de ideografías, signos y figuras etc. Hay algunos originales y otros agregados por los distintos pueblos que tuvieron ocasión de tenerlos . En otros sentidos algunos conservan la enseñanza inalterada como los juegos horoscópicos y eneagramáticos, alfabeto de los magos etc. En cuanto a la degradación, diremos que existe un mazo de naipes llamado «TAROTIDAS» cuyo número es menor y tiene colores. Por otra parte el mazo español por ejemplo, está formado por 48 cartas, distribuidas en cuatro series de 12 cartas cada una, coincidiendo esto con los 4 elementos, pues: «Bastos» – aire; «otros»-«tierra»; «copas»- agua; «espadas»- «fuego. Adaptaciones medioevales. (Templarios).
Otro comentario en cuanto a generalidades: se refiere: Se dice que el tarot es una escala de 10 números multiplicada por 4 símbolos y unidos por doce figuras (12 signos del zodíaco), 4 genios cardinales.
GRAFICO 46
Estos cuatro símbolos explican la palabra IOEVOHE (Jehová)
IOD: centro de Noé
HE:imagen de copa de libaciones(maternidad)
VAU: Une los dos procesos: Lingam
IDO HE VA HE: ( repeticiones separadas)
Los 4 animales 4 elementos están en la carta 21
Ordenados en cuadrado, llamado Ephod por los hebreos estaba rodeado por doce números o palabras. Las 22 claves son, las 22 letras del alfabeto cabalísticos primitivo.
Cada una de las 56 cartas (A. menores) pueden multiplicarse por los 22 A. mayores, turno por turno. Se pueden leer el tarot, disponiéndolo en cuadrado o en triángulo. Colocándolo los números pares en antagonismos y conciliándolos por medio de los impares.
Cuatro signos manifiestan siempre lo absoluto de un orden cualquiera y se explican por un quinto.
Al margen de estas ultimas referencias diremos: el Tarot es una máquina en la que se deben distinguirse distintos niveles. Cuatro grandes tónicas : Morfológicas (Alfabeto de los magos), Alquímicas (Procesos, Transmutaciones), Síquicas (Estadios o aspectos sociológicos) y Cósmicas (Relaciones planetarias).
Por otra parte el Tarot es móvil y solo puede utilizarse a los fines de trabajo