Formación de la figura partiendo de la primera, generadora del resto: Máquina punto. Se considera así cuando se desarrolla como cuadrado al ser estática. El círculo es el cuadrado en movimiento. Sabemos que es una máquina planetaria y sirve para interpretar ciclos mínimos, internos a otros mayores. Consta de 4 ciclos divididos en dos hemiciclos cada uno.

Tomándola como figura, ésta maquina sirve para componer muchas otras. Reduciendo esta forma a la mínima resulta. En el caso de ser un lineal y de este otro modo GRAFICO 47 en el caso de ser llena. Estas formas mínimas, con su medida y armonía de proporciones es parte para la construcción de otras, por ejemplo los símbolos horoscópicos. Se trata de figuras objetivas. Para esto se supone un trazado regular y preciso, con proporciones determinadas y a su vez implica un medio apropiado para trazar la figura, el cual no es otro que el cuadriculado.

Con estos elementos procedemos a la construcción de otras figuras entre otras: la svástica, torre, cruz, que son consideradas como primarias y no es la oportunidad de explicarlas.

GRAFICO 48

GRAFICO 49

GRAFICO 50

GRAFICO 51

 

GRAFICO 52

MAQUINA PUNTO:

La máquina punto puede desarrollarse en tal caso se considera como punto o como cuadrado. Son equivalentes. El círculo es el cuadrado en movimiento.

Es una máquina planetaria. Sirve para interpretar ciclos mínimos, internamente. (Se aplica a los ciclos diarios de 6 horas cada uno) consta de cuatro ciclos y ocho hemiciclos.

A partir de esta máquina (como figura) se componen y descomponen muchas otras. Veremos así la formación de símbolos del horóscopo a partir de una figura resultante básica: GRAFICO 53 esta figura tiene medidas precisas armónicas, también necesita de un medio en el que desarrollarse, que no resulta ser otro que el cuadriculado.

Resultan varias figuras, las más importantes son: la «svástica», el signo «torre» y el signo «rueda». Con esto tenemos elementos para formar un vasto sistema ideográfico, de carácter objetivo.

(debe tenerse en cuenta que las formas de las figuras pueden ser lineales o espaciales -llenas-).

 

GRAFICO 54

 

GRAFICO 55

GRAFICO 56

 

 

 

GRAFICO 56

Este tipo de escala son sistemas de reticulado medio indispensable para el desarrollo de figuras, que a su vez es un sistema de coordenadas cartesianas. El sistema de reticulado funciona como 8, 10 y 12. (Ajedrez normal 8 ; con elefantes 10; con tigres 12)

Pagina 22

 

CIENCIA Y ARTE

 

GRAFICO 57

Esta pirámide de ciencias podemos distinguir niveles, grados o categorías de ciencias.

GRAFICO 58

Los niveles inferiores corresponden al tipo de hombre 1,2 y 3.

Los niveles superiores corresponden al tipo de hombre 4,5…

En la ruptura MI-FA, que puede ser perniciosa pero tal vez necesaria para el desarrollo de las ciencias, han quedado algunos hilos de conexión, uno de ellos llevo la energía de las matemáticas.

Distinguiendo entre ciencia y arte decimos: 1) como ciencia, especulación de las cosas, sobre el mundo; 2) Como arte accionar sobre las cosas, » Modus operandi», equivale a la técnica.

La poética es un arte, un modus operandi. La geometría (teorética de la poética) es morfología: relaciones, formas y tiempos puros. Cuando estas relaciones y tiempo se trasladan a situaciones, se aplican se operan, se trata de poética.

Platón habla respecto a la Geometría, sin embargo lo toma de un modo especulativo, como ciencia especulativa. Relacionado a la morfología, Platón menciona «esencias puras», con existencia real, no convencional. La fenomenología por su parte, tiene mucho de común llegando a las esencias por medio de reducciones.

Así, los últimos escalones son: para la ciencia, geometría; para la técnica poética.

En cuanto a las otras ciencias, la alquimia estudia los componentes de un sistema, síquica estudia las relaciones entre los elementos del sistema; Cósmica estudia la relación de estos elementos con otros elementos con otros sistemas mayores o menores.

Debajo del espacio de ruptura, se desarrolla la ciencia oficial, llegando a los tres niveles. También aparece, la especialización sin coordinación, que en casos particulares se puede suplir con el equipo.

Es prudente la especialización en cualquier nivel de ciencia y arte, sin perder idea de conjunto, como en los trabajos de taller y quizá se trate de hacer estos trabajos de taller a un cuarto nivel o escalón, sin perder el conjunto, siguiendo la línea del sistema. Se necesita una predisposición o tendencia a cierta línea.

Parece, a simple vista, un esquema deductivo, sin embargo no debemos confundir? Normalmente al hacer un esquema deductivo hay que ponerse de acuerdo en ciertas de deducciones convencionales a un 1º nivel

Pero desde otro punto de vista, podría ser la cúspide el punto de sedimentación de todo un trabajo de otro sistema en cuyo caso las convenciones no serian tales.

ACERCA DE LO POSIBLE

Estructuras

Ley del 3:

Caso de morfología general. Reiteramos en sistema diciendo que es un desprendimiento de toda forma mental posible humana.

De manera que la mente humana debe pensar en términos de tres.

Su formación hace que sean 3 los tiempos de percepción. Espacio y tiempo se mueven para esa estructura mental en términos triadicos. A pesar de ser considerada en morfología general, es la mente humana, o más o menos humana que percibe en tal forma.

Por otra parte, la forma mental de captación del espacio y tiempo se interrelacionan, no puede percibiese tiempo separado de espacio.

Estas dos categorías se sintetizan en la mente del observador, allí se encuentra otra vez tal ley. Por lo demás no es nuestro problema el tiempo o el espacio aislados. Sabemos que la ley del 3 lleva implicada la ley de estructura. Al hablar de espacio-Tiempo hablamos de una estructura. Toda síntesis es una estructura en la que se mueven las dos anteriores.

Tesis-Antítesis:síntesis (Hegel)

Diferenciación- Complementación=Síntesis

Estas dos leyes están relacionadas, que no se entiende sin tener una idea de la segunda. La ley del 3 pide a la segunda los principios, no a la inversa.

Diversas conexiones o «enganches», entre triadas, pero puede ocurrir que haya momentos de desvíos dando lugar a estructuras triadicas. El principio mencionado para la ley del 3 enuncia: » todo se mueve en estructura», en sistema no de manera aislada. Esto en distintos niveles, se trate de individuos, de clases, de sistemas mayores.

Las clases encierran individuos, los atributos que corresponden a aquella, vale para este. (ej. De estructura). Se trata mas bien de abstracciones, de juegos triadicos de la conciencia (las leyes del 3,7 Y 12, son desprendimientos la ley de estructura).

Sucede, al respecto de las clases, que en una modificación en la clase mayor (1), produce o conduce necesariamente a modificaciones en la clase menor (2), en subclase

(3), en el individuo (4) y en una 5o y 6o modificación si la hubiera. Así los últimos escalones soportarían las influencias de todos los sistemas mayores.

GRAFICO 59

La ciencia oficial explica, mediante la escala: Reino- tronco y así siguiendo hasta llegar al individuo. Aplicando la ley del 3, a esta otra escala resulta: Toda manifestación de la galaxia (o absoluto, o genero sumo), repercute en las CONSTELACIONES. Las galaxias son cúmulos de constelaciones, estas están formadas por soles: TODOS LOS SOLES ; teniendo en cuenta uno, el nuestro para considerar el sistema solar: TODOS LOS PLANETAS.

GRAFICO 60

Dentro de estos LA TIERRA; los planetas tienen satélites, correspondiendo observar TODAS LAS LUNAS y en especial LA LUNA. El sistema de influencias desciende en aumento, el «absoluto» influye sobre «todas las constelaciones» y sobre «todos los soles» influyen los dos anteriores, o sea que mientras más se desciende en al escala, mas géneros de influencia se observan.

Si en este pasaje, surge alguna modificación, esta será percibida no solo en ese nivel, sino en los sucesivos. Si el Sol se notara una modificación, se percibiría también en «Todos los planetas», «La tierra» y en «La luna». Hay dos tipos de influencias, la directa y la intermedia, o sea la que se produce sucesivamente.

La tierra recibe una conexión directa con el absoluto, de todas las constelaciones, de todos los soles, del sol, de todos los planetas;

Además recibe la que se transmite a través de ellos.

Hoja 25

GRAFICO 61

GRAFICO 62

Como aclaración, supongamos que el sol tiene tres géneros de influencia que actúan sobre los planetas, y estos tienen tres géneros propios los que se totalizan en 6 (3+3), estas 6 influencias caen sobre la tierra que tienen- 3 propias, mas tres directas del sol. Totalizan 12 ( 3+6+3=12). Sobre la luna resulta (3+6+12+3=24)

GRAFICO 63

Tomemos ahora la escala total. Al absoluto le corresponde 1 es decir no hay influencias. (DO).A «todos los mundos» le corresponden 3 que son las propias (SI). Todos los soles tienen 3 de la anterior y 3 propias en total 6 (LA). Al sol 3+6+3 propias: 12 (sol).» En todos los planetas influyen » 3 directas +6 de todos los soles +12 del sol y 3 propias=24 (FA). En al tierra, siguiendo con la misma operación, distinguimos: 3+6+12+24+3=48 (MI) en todas las lunas: 3+6+12+24+48+3=96 (RE). En la luna: 3+6+12+24+48+96+3=192 (DO).

GRAFICO 64

El DO referente al absoluto, se refiere a sistemas mayores y el Do 192 se conecta con sistemas menores. En este esquema consideramos a la luna después de la tierra con 96 influencias y 48 la tierra.

GRAFICO 65

Pagina 26

 

RE 96 (3+6+12+24+48+3=96)

 

Do 192 (3+6+12+24+48+96+3=192

 

Se es más «inteligente» y más «libre» a medida que se asciende en la escala, a medida que hay mayor superación de leyes deterministas o sea a medida que disminuye él numero de leyes. El desarrollo en triadas es:

GRAFICO 66

Teniendo en cuenta el contacto con el sistema mayor (DO) y considerando el esquema en movimiento, la línea descendente resulta como diferenciación, la ascendente como complementación. El sistema total es una síntesis.

GRAFICO 67

GRAFICO 68

Retomando la línea C-O-N=H; N neutro, pero al ser C para la triada siguiente tiene características distintas ya que perdió su carga negativa (-) en el caso descendente. En el caso ascendente el N se comporta como 0 es decir pierde la carga (+). En el H resultante carece de fuerza, no tiene fuerza propia, sirve para ubicarse en la forma del fenómeno en sus propiedades físicas, cósmicas u otras.

 

El C tiene carácter cósmico

El O tiene carácter alquímico

El N tiene carácter Síquico

El H tiene carácter morfológico

Para nosotros la morfología, es un H, así abran morfologías distintas según el nivel de escala (3-6-12-24-………….).

Teniendo en cuenta lo antedicho y considerando que mediante las relaciones entre los elementos de un sistema, es que se puede pasar a otro. Si dos células son estudiadas alquímicamente, el tejido lo será síquicamente. Por otra parte no son iguales los tiempos,

PAGINA 27

procesos, ciclos de objeto en estudio, importando pues los ritmos no su tiempo peso o densidad.

GRAFICO 71

Hay otras leyes que influyen. La ley del 3, es considerada como la ley mínima de estructura y la ley del 7 la máxima.

Considerando el proceso absoluto-luna y aplicando tal ley, valiéndose de la escala musical: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI. Puede observarse lo más grave a lo más agudo es decir en distintas octavas. De DO a DO hay la doble de vibración y lo que es el trayecto de nota a nota, en una octava, puede serlo para una octava menor la distancia de DO a SÍ respetándose las distancias proporcionales entre nota y nota y entre octava y octava.

GRAFICO 72

GRAFICO 73

 

Esto significa, que muy bien pueden ser T. los M. Una nota, como una escala o como dentro de una escala- DO en el caso de un sistema mayor. El paso de un sistema a otro,

se puede hacer a través de (la ley del 3 lo explica) los elementos del sistema. El paso de energía a través de los sistemas desde el punto de vista de la ley del 7 considera los ritmos. El pasaje de vibraciones por armonía no se hace continuamente, tal como se enuncia: «la velocidad de vibración disminuye merced a la inversa del doble de la distancia». Son necesarios shocks adicionales, reforzadores, que se suministran para posibilitar la continuación del proceso, provienen de otras octavas.

Las notas FA-SOL-LA, actúan de este modo. En el caso de absoluto- luna, permite que las vibraciones continúen a la luna; FA-SOL-LA, representan la vida humana en la Biosfera.

La humanidad está formada por los hombres numero 1,2 y 3. Los hombres No 4 actúan a nivel de todos los planetas, los No 5 a nivel del sol y los números 6 a nivel de todos los soles.

Pagina 28

Nosotros diremos que la escala heptatónica está arbitrariamente construida. Objetivamente se consideran 6 notas: A-B-C-D-E-F y los shocks son suministrados al comienzo y fin del proceso, de la octava, sea a nivel A.

GRAFICO 74

Pagina 29

ESCALA HEPTATONICA

ESCALA SEXTATONICA

GRAFICO 75

GRAFICO 76

MORFOLOGIA APLICADA REFERENTE A LOS COLORES:

GRAFICO 77

Rojo bermellon

Azul claro

Amarillo claro

Blanco

Rojo Dorado fuerte

Amarillo oscuro

Verde limón celeste

Rojo oscuro

Púrpura

Indigo

Malva

Anaranjado, oro, amarillo, dorado

Blanco plata

Rojo bermellon, rojo oscuro

Azul claro, verde limón y celeste

Amarillo, violeta claro

Púrpura, azul oscuro, violeta, rojizo

Negro, gris, marrón

Indigo, castaño, violeta (metricolores rayados y cuadros)

Malva, rosa lechosos, sombras del gris

Todos los pigmentos luminosos (gran porcentaje de rojo fuego)

 

Rojo Estimulante, dilatado, cálido. Actúa sobre la circulación y sistema nervioso, voluntad de poder, optimismo y pasión.

Anaranjado Actúa sobre el proceso de nutrición, masa encefálica y sistema glandular. Incrementa las facultades extrasensoriales, inspira gozo.

Amarillo Influye en los procesos de evacuación, es laxante madurativo y bilioso. Influencia a través de las substancias amarillas del organismo: intestinos, hígado cerebro. Vanidad, ambición engreimiento y afán de conocer.

Verde Refrescante y acumulador. Actúa sobre el cuerpo pituitario, para activar el crecimiento. Sedante del sistema nervioso, esperanza, abundancia de bienes materiales, serenidad y estabilidad de ánimo.

Azul Frío profundo frena impulsos actúa en el intelecto. Suscita pensamientos profundos, superiores, paralizaciones.

Blanco Trasmisor de energía térmica,favorece la salida de humores absorviendo del sol la parte mas sutil de la pureza de la luz,inspira inocencia y pureza.

Negro Es la ausencia de la luz. Reduce la vitalidad de los procesos vivientes. Inspira depresión.

 

COLORES-FORMAS-SONIDOS EN SUEÑOS

Azul: formas circulares

Rojos: Cuerpos con aristas (bordes)

Amarillos: cuerpos con puntas

Marrón: formas ondulantes

Verde: formas ondulosas