Sirve para unir en un todo la ley de octavas desde otro punto de vista puede ser un símbolo.
El circulo está dividido en nueve partes iguales. Seis de sus puntos están unidos por una figura que es simétrica en relación al diámetro, que pasa por el punto superior de las divisiones de la circunferencia. Este punto superior de las divisiones es el vértice de un triángulo equilátero que une a aquellos otros puntos que no entran en la construcción de la compleja figura original.
La octava es el círculo, desarrollando los 7 tonos y el octavo que es repetición del primero.
El eneagrama muestra la estructura interna de una octava y el método para conocer la naturaleza esencial de una cosa en si misma.
La existencia aislada de una cosa es el circulo de un proceso que se repite sin interrupciones. Los puntos separados son los pasos del proceso. En su totalidad es un DO, es el «0» de nuestro sistema decimal.
Dividiendo el circulo en 7 partes tenemos la clave de los movimientos -las líneas – energéticos: 1/7: 0,14 2857. Agregamos tres números y unimos las octavas al triángulo correspondiendo a cada punta los números 3-6-9, que son puntas de shocks y de relación con otros sistemas.
Los números 3 y 6 corresponden a los dos intervalos de la octava, el tercero «9» es superfluo y a la vez reemplaza a la nota fundamental que no entra en el periodo. Además entra, cualquier similar como DO en la próxima octava. El DO puede salir de su circulo y entrar en correlación con otro circulo. Desempeñando el papel del shock en cada intervalo. .Es decir el intervalo MI-FA ( punto 3 del triángulo) se inicia otra octava, produciendo el shock adicional. Las octavas comienzan solo en las puntas del shock: 3-6-9. En estos puntos es donde se aplica el shock externo; donde se puede penetrar en la octava para establecer contacto con lo que se encuentra fuera de ella. La ley del 3 está fuera de la ley del 7; el triángulo penetra a través del periodo y estas dos figuras combinadas dan la estructura interna de la octava y sus notas. Si se observan las condiciones en cuanto a la aparición del segundo intervalo, el esquema resulta:
Y los mismos elementos del ciclo pueden agruparse simétricamente asi:
Pero la distribución que tenemos es:
Y su agrupación simétrica es:
La aparente falsa colocación del intervalo en el lugar que no corresponde, necesita la clase de shock que hace falta para pasar al DO.
Este eneagrama sirve para desarrollar una octava, que linealmente resulta una parábola. Montando varias octavas se tiene:
No todos los eneagramas tienen triángulos internos. El triángulo representa la existencia de elementos superiores, según la escala que se contemple.
Hasta acá se ha tenido en cuenta la concepción septenaria. La concepción sextenaria difiere básicamente. El punto de entrecruzamiento de la línea que une los puntos 1-2-4-5-7-8, determina una figura simétrica. (En la concepción septenaria hay tres puntos de cruce) y armónica con longitudes precisas, guardando una proporción de 3 a 5 a 8. (Clave del arte objetivo). Cada ciclo marca el periodo 12 48 75 para recomenzar después. Las notas del eneagrama anterior se corrigen, dando lugar a 6 en vez de 7, denominándolas A-B-C-D-E-F…. los shocks adicionales se dan solo a comienzo de octava, una octava intermedia tendrá dos shocks uno al comienzo y otro al final. (Relacionar con parágrafo 12).