Eso que pretende ¿cuando lo hace?, en los ratos libres ¿o es usted un persistente envenenado?

Estamos hablando de la potencia afectiva, la afectividad puesta en marcha.

Antes que pretender fijar la atención hay que ver si la pretensión de uno tiene carga afectiva.
Pero no es sólo la técnica la que me llevará, es la afectividad. Nadie puede meterse en ese trabajo si no tiene algo o potencia afectiva, a las dos horas te aburres. Fuerza, brillo y permanencia en una imagen tiene que ver con la carga afectiva. Vea la intensidad afectiva de ese Propósito. ¿Es que su Propósito tiene reemplazo, o es algo irreemplazable, casi obsesivo? ¿Lo experimenta como necesario o es solo un deseo o algo interesante?

Entonces, si yo tengo un Propósito y tengo un conjunto de técnicas, debería examinar, comprender con que fuerza o intensidad afectiva va todo eso. Esa es la medida. No se trata de cuanto practiques, si no, si lo estás movilizando adecuadamente, cómo me emplazo yo.
Cuando hablamos de arraigar el Propósito ¿cómo lo arraigas?: con una carga afectiva. Con una carga sexual no basta. Tiene que ser con una carga afectiva. En los místicos, se ve la necesidad de fusionarse con la Divinidad. Es muy fuerte y obsesiva su carga afectiva. Es medio pariente de cuando te has enamorado fuertemente y sientes la necesidad de verla a ella o a él.
Si estamos hablando de esa vía afectiva, necesitamos una potencia que te da la cosa afectiva, si la tienes. Para producir el chispazo y romper la tapa conectando con otro nivel de conciencia, tendrás que hacer funcionar fuertemente una fuerza afectiva del corazón.
La “potencia” te la da la cosa “afectiva”, para el “chispazo”. Con esa “potencia” se hace la ascesis para entrar en el otro mundo…
En la oración del corazón encuentras la cosa energética y un trabajo devocional que nos pone en contacto con el fenómeno de la carga afectiva. Este fenómeno interesante de fijar la atención y que produzca efectos, cuando tengas energía suficiente, podrás entrar. Tiene un componente energético.
Otros comentarios:
No es una rutina y conviene buscar los momentos atendiendo a la inspiración y a la necesidad.
Es una práctica no rutinaria, pero si por inspiración y no a contrapelo.
La actitud devocional es una condición que sin duda facilita y hace querida esta práctica.
El Propósito tiene que ser una imagen fuerte y con mucha carga afectiva, no es declamativo.
El estado de “necesidad” o de “fracaso” es el más adecuado para lograr la carga.