En una época se valoró la discusión, hoy sólo hay manipulación.

En los medios de difusión no hay discusión. Los medios de difusión del sistema sólo “bajan línea” (le dicen a la gente lo que tiene que pensar). Son interesantes para nosotros en ese sentido.

Para llegar a los grandes conjuntos poblacionales, necesitamos de los medios de difusión. Son un aspecto importante del sistema, especialmente la televisión. Tenemos que ver como pagar los espacios de TV porque sin ellos no llegamos a los conjuntos. Los medios de difusión son uno de los puntos claves de este asunto.

Tenemos que pagar para tener espacio, para llegar a los conjuntos humanos en esta sociedad de masas. Lutero en la época de poblaciones pequeñas informaba con bandos clavados en las puertas de la catedral y eso alcanzaba.

Tenemos que hacer programas en los medios de difusión. En un segundo se informa a millones de personas, en especial por TV. No por la radio ni el diario. No por el boca a boca. Eso ya fue. La TV muestra como el sujeto «gruñe» (habla) y como «se viste». Con la TV te metes de contrabando en la casa de «él». Vamos a la TV a transmitir nuestras cosas.

Los medios de difusión son un tema a estudiar para saber como llegar a conjuntos numerosos de gente. Se puede analizar con la gente que está en ese tema. No con otros, ya que se transforma en una aburridera. No se puede perder más tiempo. Es necesario hacer un estudio de detalle de cómo difundir por TV. ¿Cómo es que no se hizo un equipo, o una comisión para esto?

Lo de la difusión por televisión vale para los planteles de los tres organismos y también para los frentes.

Necesitamos equipos bien formados que hagan difusión. El primario de los frentes es difusión por TV.

Hemos usado de todo en el campo de la difusión. Por ejemplo la revista barrial sirve para levantar suscripciones, avisos y pagar los locales, pero después no se ponía nada interesante en los artículos, se escondía la cosa nuestra porque «espantaba» a los auspiciadores. ¿Qué actitud es esa?

La TV es más barata de lo que se cree. Y no hablamos de entrevistas pagas, hablamos de difusión paga. Por ejemplo se puede hacer un programa semanal de opinión. Puedes conseguir los auspiciadores de tu programa, meterte con las productoras, etc…

No podemos potenciar a cualquier persona porque están con el sistema dentro de su cabeza. Tenemos que estudiar qué dicen y cómo lo dicen porque las actitudes de algunos de los nuestros son contra propaganda. No hablamos de la oratoria. Los tontos creen en la oratoria. ¡Nada de taller de oratoria! Son cuestiones del sistema, dicen cómo hacer los «asesores comunicacionales», que no saben nada… eso es del sistema.

La TV tiene que aparecer para nosotros en el centro de nuestra ocupación. Podemos hacer programas de una hora en TV nacional, pero… ¿Qué haremos en el programa?

Hay que tener cuidado de la contra propaganda como por ejemplo la que hicieron el Partido Obrero y el PC en Argentina, y que les restó votos. Ellos tuvieron mucho espacio pero resultó contra propaganda. Los programas a los que van los voceros de los organismos, hay que cuidar que no resulten en contra propaganda.

¿Cómo lograr apoyo de industriales, de empresarios, de la producción? Tenemos que adaptar el lenguaje sin modificar nuestras propuestas. Es necesario estudiar el modo de decir nuestro mensaje.

¿Y que tendrá que ponerse en la TV? No se pueden poner cosas extrañas. Los manipuladores se joden con las nuevas cosas, es bueno eso. Lo hemos visto en cosas pequeñas con el Mensaje. El Mensaje de Silo en TV, será sin Silo.

En Chile la Fundación Pangea intentará pasar los videos producidos por Ciudadanos del Mundo por un canal de Cable. Hay programas argentinos del Mensaje para un canal local en Lugano. Dany Z. citará a Silo en sus programas de TV.

Los programas de TV tienen como destinatario a la clase media, que es la que forma la opinión. No están dedicados a los sectores populares, porque es la clase media la que hace de caja de resonancia, la que ve televisión y llega a la oficina a la mañana siguiente comentando lo que vio, la “línea que le bajaron”.

Los formadores de opinión pública son la clase media que quiere ocupar los cargos de los jefes.

Por ejemplo en Argentina son muy escuchadas las Madres de Plaza de Mayo que son de clase media. Observen el caso de las Abuelas de Plaza de Mayo, a una abuelita pobre no se la atiende, no convence.

Los estratos medios son la caja de resonancia. La clase media va a terminar “bajando línea” a las mismas clases populares. Las clases medias son el extracto del sistema. A nuestros fines es perfecto. Hace falta la intermediación de la clase media, para llegar a las clases populares. Este es el tema del destinatario. Es con las clases medias que se logra difusión. Los «buchones» (clase alta) y los estratos populares no forman opinión. Esto es así.

La revolución francesa y la americana, las hicieron las clases medias. Es serio el punto.

La clase media tiene que recibir un flechazo «in cuore» con el lenguaje utilizado y tenemos que aprovechar los servicios que nos puedan hacer.