No existen organismos, sino frentes de acción. Lo que antes era el partido hoy es un frente político; también tenemos frentes culturales, habitacionales, etc. La coordinación de los temas de los frentes, los d la Coordinadora. En su momento los frentes tenian planteles como característica institucional. En ninguna parte del mundo los planteles desarrollaron estructura, ejemplo: en Chile creamos una situación de campana y todo el Movimiento se aplicó al partido, luego del trabajo político del plantel nuestro, dio como resultado que la estructura decreció; esta experimientación estuvo hecha. Los planteles políticos han sido insuficiente para el desarrollo inclusive de estructura política.
No ha sucedido lo mismo con La Comunidad.
Los frentes habitacionales no necesitan tener un caracter institucinal y los frentes políticos son frentes como los otros.
En la medida en que unos forman un frente político (de distintas fuerzas) y nosotros nos incluimos, perdemos. No nos conviene andar pensando coyunturalmente en la idea de meter un Consejal, la idea de armar un frente es buena si lo armamos nosotros y ellos se suman. ¨En base a qué condiciones armamos un frente?:
- No queremos a ninguno que pregone la discriminación.
- No queremos a nadie que tenga métodos violentos.
Aceptamos a todo el mundo que esté de acuerdo con estos dos temas y nada de prejuicios con curas y otros ya que nos interesa incluir: ¨usted es cura?, bueno, firme el documento humanista, lo mismo vale para ateos o creyentes. Est fuera de tema si nos gusta o no, necesitamos ver hacia dónde vamos y vamos hacia la inclusión, y esta inclusión se dar en la diversidad, que vengan y se incorporen y ellos mismos traerán a otros. No nos importa de dónde vienen sino lo que están haciendo ahora. No nos defendemos de nada porque están ideológicamente cagados. No perdamos inclusiones por motivos secundarios (hígados, tripas). Buscamos llenarnos de todo, nos interesa enormemente un Movimiento polifacético.