Respecto de los conflictos en general, la idea central es movilizar y organizar; cada vez que nos involucramos en un conflicto tenemos que crecer. No participamos de un conflicto que no nos haga crecer, no hacemos parasitismo (aprovechar la marcha para hacer difusión nuestra, folleteada).
Cuando hablamos de crecer, hablamos de crecer en el Movimiento, es decir, Delegados de Grupo.
Es necesario priorizar el conflicto: aquellos que nos den más posibilidades de crecer estructuralmente. La priorización tiene que ver con la posibilidad de crecer y no caer en cosas abstractas, cosas que los medios dicen. Es importante saber también que un acto público es para nosotros un conflicto y en éste convocamos, organizamos y movilizamos, montamos mesas, etc. No es un acto donde el punto central son los oradores, necesitamos priorizar los elementos de un acto: el contacto con la gente, el intercambio, el esclarecimiento, etc. De este modo el acto 2 tiene que ser más grande que el acto 1.
Todo es v lido si consideramos el acto como conflicto, nos apoyamos en el despelote del acto como base para crecer, es decir, que el kilombo que producimos alrededor, es lo que nos importa.
Nosotros no podemos hacer lo que hacen los políticos que piensan el acto público desde la foto en los medios, esa no es nuestra concepción de las cosas.