Lo siguiente es una desgrabación de lo hablado por el Negro.
… Ahora, hay una cuestión de armado, de armado durante meses y los nuestros no son personas rutinarias. Poner en marcha esto durante meses puede resultar un poco aburrido, pero sin duda que va a rendir mucho. El tema es cómo podemos hacer para llevarlo lo mejor posible, sin fatigarnos, para tener buenos efectos, buenos resultados, cosas que vamos a discutir acá. ¿Por qué? El tema es largo. ¿Cómo vamos a llevar adelante esta segunda eta-pa? Bueno, para eso estamos reunidos ahora. Para planear esta cosa aburrida, sistemática, sostenida, durante varios meses y pasar luego a una tercera etapa que también va a ser movida, graciosa, muy colorida. Es ésta la etapa complicada. Esta es la que necesita per-manencia. Vamos a ver como lo logramos. Creo que podremos.
Bueno, acá hay mucha gente a la cual no he saludado personalmente, pero… estamos.
Bien, la primera etapa empezó con ese acto del 21 de setiembre. Rapidito salieron los mate-riales, como los Libros Naranja, rapidito empezaron las reuniones y las cenas, empezó a difundirse el mensaje, el proyecto que íbamos a llevar adelante y la prensa, sobre todo la prensa de Capital: calladita. Porque en provincia y en departamentos y distritos de provincia de Buenos Aires también, y en las distintas provincias del país, la prensa reconoció el hecho, hizo sus entrevistas a los candidatos que pasaban por los lugares… todo muy pasa-ble. Acá es el complot! No les gusta! Así que, aparte de organizar las cosas vamos a ver cómo logramos romper el complot de silencio que hay en Capital Federal. Entonces tene-mos una doble tarea, por un lado, ir organizando como hormiguitas todas las cosas, esa cosa aburrida durante meses y por otro lado dar señal con algún tipo de operativo, con algún tipo de difusión, porque los medios no van a decir nada, para mostrar presencia, porque si nos ponemos a armar simplemente las cosas, nosotros sabemos que va a haber gran activi-dad, eso lo sabemos nosotros, pero la gente de afuera no va a ver esa actividad, la prensa no va a decir nada y vamos a estar missing! desaparecidos! El tema va a ser entonces có-mo, mientras estamos armando esa cosa aburrida damos señales con operativos del caso, operativos que tendrán que ser bastante urticantes y que anuncien lo que nosotros plantea-mos, eso que nadie se anima a plantear, eso en contra del Fondo Monetario Internacional, eso en contra de la Ley de Convertibilidad, eso en contra de esto que se está derrumbando, de este gobierno que es el que apoya semejantes planes, amarillos, internacionales, mane-jados desde el centro imperial.
Tendremos que organizar campañas que den señal a la gente mientras armamos la cosita laboriosa. Vamos a tener al final un poco de diversión, que siempre es buena. Terminare-mos esa etapa con un actito, entre nosotros y más amigos en el centro simbólico, histórico, del país, de la Plaza de Mayo. Se puede decir el obelisco, no… pero no… el obelisco es más bien capitalino… la Plaza de Mayo tiene que ver con el país, representa toda la actividad del país. Es un centro muy cargado simbólicamente, un centro donde han pasado muchas co-sas, y un centro que algunos se han querido manotear y no parece legítimo hacer eso. Un señor que ha contado con todos los medios económicos, todos los medios publicitarios, los medios de transporte, ha llevado hace poco 40.000 personas a la Plaza de Mayo. Y fíjense ustedes cómo estarán las cosas, que con esa gente que arrastró dejó en estado de shock a todos los partidos. Toda la gente dijo: Oh… pero esto es extraordinario! Esto es un fenóme-no único! Cómo estarán las cosas! Bien, nosotros tenemos que poner la misma cantidad de gente que pusieron ellos en su momento. Para hacer semejante cosa, iremos tomando al-gunas medidas. Pero ustedes comprenden que si logramos tal cosa, por más que la prensa trate de silenciar ese hecho… se va a enterar más de uno y va a crear un verdadero shock en las otras fuerzas políticas. El tema es si podremos hacerlo… el tema es si podremos hacerlo… Con ese sólo acto tenemos la impresión de que cambia la correlación de fuerzas en este país. No estamos diciendo que por eso vamos a quedarnos con el gobierno, pero sí estamos diciendo que un montón de fuerzas publicitadas falsamente, sin respaldo real, fuer-zas mediáticas, fuerzas que tienen que ver nada más que con la prensa y con la publicidad paga… Todas esas fuerzas pueden quedar abajo nuestro.
De manera que el punto es cómo apuntamos hacia semejante acto y cómo lo podemos rea-lizar. 40.000 amigos en Plaza de Mayo, teniendo esa casita rosada en las espaldas, para dirigirnos a ella cada vez que corresponda… puede resultar muy simpático. Pero claro, se necesitan muchos vehículos, muchos buses, muchos ómnibus, mucha gente que hay que trasladar. ¿Cómo vamos a hacer?
Estamos hablando del final de la etapa, deberíamos empezar al revés, por cómo comienza la segunda etapa. Estamos hablando de la imagen final, porque la imagen final chupa! Aspi-ramos a eso.
También coincide, allá por mayo, coincide con un acto pequeño de conmemoración de los 30 años de trabajo del Movimiento. Eso no tiene que ver estrictamente con la situación polí-tica del país, se hará un pequeño acto conmemorando los 30 años de fundación, pero no tiene que ver con el problema de este señor que está en el gobierno, de las fuerzas políti-cas… Es un acto raro que no se hace en los centros urbanos, que se hace entre las piedras, en medio de la montaña, publicitariamente es un asco… Pero ¿cómo vamos a dejar de con-memorar esto? Pondremos un «manolito» y con ese monolito al lado cortaremos una cintita y diremos: «han quedado inaugurados los 30 años para el futuro».
Haremos ese pequeño acto. No pretendemos que la gente de distintas partes del país vaya para allá, porque justamente para esas fechas vamos a estar muy ocupados con el armado del acto de Plaza de Mayo, en ese sentido resulta medio inoportuno. Así que no esperamos que llegue ahí, entre las piedras, gente de distintas partes del país. No sé… lo televisare-mos, nos arreglaremos para que la gente, si le gusta ver esas cosas, lo vea en su momento. A lo mejor llega gente de otros puntos, quiero decir, del extranjero, del exterior, a ver esa rareza. Un acto que empieza a las doce del día y que termina a las doce y media, una, gente que puede llegar… en tres horas está en el punto… termina el acto, nuevamente en tres horas vuelve al lugar donde hay ómnibus, aviones, etc., así que mucha gente que viene del exterior puede arreglárselas para llegar, ver el acto y volarse en el mismo día. Tiene gracia! Pero no va a tener más trascendencia que la que estamos comentando. Así que esperamos que no sirva ese acto para entorpecer todo el lío en donde hemos largado la máquina a toda marcha, para diez días después, es decir, para el 14 de mayo, hay diez días de diferencia. Lo que también podría ocurrir es que aprovecháramos esa rareza, en un lugar fuera de las ciudades, que aprovecháramos esa cosa, en medio de la naturaleza, fuera de los lugares poblados, aprovecháramos eso para catapultarlo y terminar cayendo en el centro más po-blado del país. Pero esto se verá cómo lo organizamos para que una cosa pegue en otra y no va a ser necesario que la gente de distintas partes del país llegue a ese punto.
Con esto vamos a terminar esta segunda etapa y por lo tanto vamos a abrir la etapa de gran difusión, una etapa donde creo que nos podemos divertir bastante. Vamos a necesitar em-pujar a los medios de prensa porque ellos van a silenciarnos, entonces crearemos condicio-nes para empujarlos también a ellos.
Y no mucho más, salvo la preparación que tendríamos que hacer ahora, entre todos noso-tros, a ver como desarrollamos esta etapa y como terminamos creando situaciones de pre-sencia, de presencia nuestra. Esto que quieren ignorar los medios de difusión. Verdadera presencia. Todo esto está tendiendo a que desemboque en las elecciones de fin de este año, en las elecciones de octubre del 99, elecciones que ya vienen trampeadas. Están des-glosando las elecciones, están largando divididas las elecciones legislativas, ejecutivas y demás en distintas provincias. Esto crea problemas, problemas que también les va a pegar en el hocico a ellos, pero crea problemas. Vamos a ver cómo llegamos y en qué condiciones a esas elecciones y vamos a ver si uno de los objetivos que tenemos y que es lograr conce-jales, lograr diputados provinciales, senadores provinciales y por qué no algún diputado na-cional, vamos a ver si ese objetivo lo podemos cumplir. En ese sentido no hay lugares más importantes que otros, no importa que la provincia donde estemos sea pequeñita, sea muy grande, de ahí podemos sacar concejales, podemos sacar diputados provinciales y quién sabe si desde ahí no podemos catapultar algún diputado nacional. No hay lugares peores que otros, todo depende de cómo trabajemos la cosa, porque por ahí corre la sensación de que las provincias pequeñas no son decisivas y sí, según el planteo que estamos haciendo, son decisivas, por el efecto demostración que podemos producir. No hay provincia más im-portante que otra, ni hay provincia menos importante que otra. Todo depende de lo que hagamos.
Acá termino de aburrirlos y paso la palabra para que empecemos a organizar estas cosas.
Muchas gracias.