(Apuntes no textuales de lo dicho por Luis Ammann).

Pongamos en la lupa un tema de interés que es la convocatoria a la plaza. Este acto fue el punto que nos interesaba por la repercusión en cuanto al crecimiento estructural y en el me-dio social.

Se había pensado hacerlo en Vélez, pero advertimos que era una especie de trampa porque quedaríamos encerrados en un lugar por la poca comunicación con el exterior, especialmen-te con la prensa. Como si fuese solamente un evento interno y no de difusión. Esa imagen no iba.

Por otra parte, el estadio costaba $70.000 que ahora se pueden aplicar a la difusion.

Luego se comenzó a manejar la imagen de un escenario simbólico en Argentina que es la Plaza de Mayo. Esta movilización le puede causar problemas al gobierno y a la oposición, que necesita un sacudón masivo para despertar y visualizar quienes son los que están en la vanguardia.

El día y la hora fijados tienen por fin llamar la atención, a las 18 horas de un día laborable. En el acto va a haber dos oradores, Lia y Silo. Compacto y contundente, y nos permite utili-zar el resto del tiempo para conversar, confraternizar, comer y un baile en la Plaza de Mayo. Tenemos que remozar el clima de la plaza.

El 4 de mayo habrá un acto en Punta de Vacas al mediodía. Las personas que quieran ir pueden ir y volver en el día. No es movilización a Punta de Vacas. Nosotros hacemos esta celebración el 14 de mayo.

Punta de vacas es un lugar rural, alejado, y Plaza de Mayo es un lugar céntrico, o sea, dos actos muy versátiles.

Tenemos 3 meses, en total 15 semanas, para armar todo y movilizar, no es mucho tiempo pero sí suficiente. El mes de mayo tiene repercusiones que nos llevan a los primeros mo-mentos del país, es un mes histórico para los argentinos, la plaza está reconocida como escenario de expresión de las masas utilizados por las Madres y Abuelas en busca de justi-cia. Ese es el significado para la gente. La plaza es un símbolo reconocido en el exterior como escenario (madres y abuelas, etc.). Todo esto se suma al significado que tiene para nosotros, es decir, el aniversario de mayo del 69.

¿Cómo vamos a hacer cada uno de nosotros para comprometernos y movilizar?, ¿Cómo vamos a poner la cabeza? ¿Cómo vamos a meternos en este tema para poder movilizar?.

A continuación se sugirió el trabajo por consejos.

Ver planillas adjuntas en donde se detalla por consejo y provincia, los lugares en donde es-tamos trabajando y los nuevos a abrir.