IQUIQUE (24-1-97)

Negro: Influencia sin crecimiento estructural no va. El asunto es crecer estructuralmente e influir en la base social, en los sitios donde se sufren los problemas, como lo hemos visto y comprobado ya en las favelas de Sao Paulo. Las viejas formas de lucha social ya no van. Ningún efecto demostración interesante en los distritos se puede lograr si es que no se cuenta con una buena base estructural. Movilizar para la coyuntura no sirve si es que no se produce

con es movilización crecimiento estructural. Hay que organizar las acciones de movilización-crecimeinto estructural desde las casas, desde las aulas, desde los centros de trabajo.

Wilfredo: El Movimiento ha producido un fuerte crecimiento en estos 6 meses. Ya no sirve hechar la la culpa a nadie. Hay que hacerse cargo uno mismo del cambio e ir a la gente para no dejar que otros decidan por uno. Esto se logra mediante reuniones semanales en donde la estructura realiza trabajo personal y pone en marcha la acción social a través de cualquier medio, instrumento o herramienta: hojas, encuestas, campañas de firmas, centros de comunicación, clubes humanistas, radios comunales, revistas, etc. Este es un momento muy interesante. Algo ha pasado en el medio y también en la cabeza nuestra. Si te aplicas: sale.

Negro: Vamos a las casas, ¿y qué hacemos allí?

Wilfredo: Hacemos el planteo muy directamente. Un planteo existencial, por medio de una encuesta, una entrevista, o una conversación. Le pedimos que nos hable sobre lo que pasa con él y con su familia. Hay un registro de no saber, de estar indefensos. Planteamos si quiere organizarse y hacer algo con otros. ¿Qué acciones ponemos en marcha? Materiales explicativos, una informativa y, de inmediato, lo invitamos a sumarse al movimiento: no sólo a él, a todo el grupo de la casa. En dos horas de operativo han ingresado diecinueve personas. No hay que andarse con rodeos. Plantear el tema del Movimiento e integrarse. De corazón. Sin intentar convencer a nadie. Pero lo informamos. Esa es la responsabilidad nuestra. Lo impresionante es la velocidad que está tomando esto. En este momento el Movimiento en su conjunto está en estado de movilización. Si te aplicas, funciona. Esto tiene que ser rápido y contundente.

Negro: Y, Cristian, ¿tal vez algo que agregar?

Cristian: Una de las cosas más importantes es que tratamos de concentrar todo en una reunión semanal: trabajo personal más actividades. El punto de sincronización es la reunión semanal. Lo otro es regar de materiales esa reunión. Muchos materiales son difíciles de digerir. Ahora es necesario un esfuerzo de simplificación. La gente que se integra tiene que tener sus materiales para reproducir las reuniones semanales.

Negro: En las reuniones semanales y, en lo posible, en las casas. No sólo se hacen experiencias, se tratan también los problemas familiares: hijos, pareja, vecinos. Todo eso va a la reunión semanal que se vuelve un punto de referencia real, conectado con las situaciones existenciales personales, grupales y colectivas de la gente. Eso sirve a nuestro crecimiento y sirve a la población que está indefensa.

Quisiera agregar algo más. Se necesita un cambio en la cabeza. Esto pasa por conectarse con la gente, con el otro, de corazón a corazón. El planteo ideológico es secundario con respecto a esta relación esxistencial. Se ha roto la relación entre las parejas y adentro de nosotros mismos. Y esto también tratamos de trasmitirlo cuando entramos en las casas. Nos han hecho creer que no podemos cambiar. Hemos terminado creyendo que somos perdedores. Nosotros nos estamos dirigiendo a los que llevan el fracaso en su corazón. Lo más importante es llegar al corazón del ser humano y rescatar lo que hay allí. Para eso hay que tener en cuenta dos puntos: abrirse al otro y simplificar el lenguaje.

O acá desatamos un proceso en forma o nos vamos a la casa. Hay que tirarse a la piscina sin ver si tiene agua o no. La actitud es mirar lo mejor del otro. En el ser humano hay un dios encadenado y no un animal racional. Necesitamos hacer trabajo personal: podemos cambiar los climas y las imágenes que generan sufrimiento. El trabajo personal sirve para fortalecer internamente a la gente y darle sentido a sus vidas.