En general, se observa una tendencia al diálogo, y debemos dialogar con todo el mundo pero necesitamos habilitar formas. No los podemos integrar como delegados de grupo, no les vendría mal, pero es muy difícil.

Nosotros hemos sentado las bases del nuevo humanismo. Esto es muy distinto a desarrollarlo.

Nuevo Humanismo: (leer Vocabulario)

El Nuevo Humanismo se preocupará por desarrollar no una teoría, sino una actitud. Esta actitud empíricamente ya está en mucha gente. También existe una actitud antihumanista. La situación actual está muy desordenada, pero tendrá que avanzar en esa dirección. Esto se hará con el Movimiento Humanista. Muchos podremos estar en el Movimiento Humanista, comprendiendo que se trata de una actitud. Necesitamos unas pocas referencias para que la gente se incluya. Esto es diferente a la estructura de ese Movimiento.

La gente de actitud humanista o antihumanista, dada la época, se mueve según parcialidades, parcialidades de intereses.

Lo que define a la gente de la estructura es su disponibilidad para distintas actividades de este Movimiento. Los otros se mueven por sus intereses, parcialidades o especialidades. Lo hemos visto en el trabajo de base, gente que se acerca para algo específico, y que no podemos contar con ellos para otras actividades.

La diferencia personal entre alguien que participa de la estructura y del movimiento es la disponibilidad para distintas actividades del Movimiento, que tienen que ver con situaciones del sistema.

La estructuración social tiende a compartimentarse. La ciencia se compartimenta, por ejemplo la especialización que de todos modos ha sido muy útil.

Los canales de Tv por ejemplo, uno se especializa en deporte, otro en la mediana edad.

No es sólo un problema de estratificación social que en su momento no fue comprendido por otras corrientes. El cambio de estratificación es muy importante para nosotros, pero sucede algo mas que eso, se trata de la tendencia a la desestructuración social. (Ver Estratificación en Vocabulario).

La estratificación por capas o generacionales es importante, pero también está la estratificación cultural que es muy importante. Por ejemplo la estratificación de una ciudad en EEUU. A la hora de emprender actividades es importante la variación de la estratificación social, por ejemplo en las convocatorias.

Momento Histórico: (Ver Vocabulario)

Momento Humanista: (Ver Vocabulario)

No hay posibilidad de diálogo entre las culturas sino es apelando a sus mejores momentos.

Efecto Demostración :(Ver Vocabulario)

En este medio tan fluido de estratificaciones y paisajes, que se desordena en distintos aspectos mas o menos visibles, tiene su complicación llevar adelante una actitud coherente frente a un medio incoherente. Llevado al extremo, es como llevar adelante actividades coherentes en un manicomio, sería difícil adecuarse y deberíamos tener en cuenta muchos factores.

Contamos con un medio con gran estratificación de intereses. Será difícil para cualquier organización desarrollarse en este medio, si no es a través de una parcialidad. Hay que organizar actividades diferentes y esto sólo podemos hacerlo desde la estructura. Cualquiera puede desarrollar una parcialidad que al tiempo se subdividirá en otras, con el tiempo llegará al individuo. Los análisis y previsiones basados en lo estadístico están resultando muy mal.

Vamos a ampliar el Movimiento, es decir, por una parte vamos a atender a un universo mayor de parcialidades y por otra vamos a ampliar la estructura. En todo cambio debemos medir el impacto del cambio, no puede producir el efecto contrario, por ejemplo desorientar.

En lo que a nosotros hace es importante:- La Formación del Consejo, La Ampliación de la Estructura y La Ampliación del Movimiento, para lo cual hay que pautar ciertas resoluciones.