Acta de la reunión semestral de los Consejos, Fénix, Pegaso y Perseo
- Apertura de la reunion.
- Lectura del acta y apunte de la reunion de Milan 1 – 2 de julio 1994.
- Informe General.
- Informes de las lineas de los consejos Pegaso, Fenix y Perseo, e informes particulares sobre acciones desarrolladas en el semestre.
- Temas varios.
- Resoluciones.
- Configuracion del Consejo
- Calendario.
[divider]1[/divider]
Se abrio la reunion el dia 4 con la participacion de 29 Delegados generales.
[divider]2[/divider]
Se dio lectura al acta y apunte de la reunion de Milan los dias 1-2 de julio de 1994.
[divider]3[/divider]
Se informo sobre la situacion actual de la estructura del Movimiento, siendo su numero actual de 4326 miembros (1 Coordinador, 29 Delegados generales, 330 Delegados de equipo y 3.966 Delegados de grupo), con un crecimiento del 0,27% semestral. Manteniendose practicamente estable la estructura, se destaca un aumento en numero de locales (30, 35%), en hojas de barrio (37, 01%) y en total de ejemplares (52,61%). Estos porcentajes no son homogeneos en todos los Consejos notandose un incremento menor en aquellas lineas que tuvieron en el semestre porcentajes de crecimiento estructural mas altos. Se cuenta en total con 335 locales, 807 hojas de barrio, 1.692.550 ejemlares mensuales.
[divider]4[/divider]
Los consejos informaron de sus situaciones estructurales y acerca de las multiples actividades realizadas, destacandose en general, frente al cambio de respuestas del ambito social, la necesidad de ampliar la estructura del Movimiento para poder dar respuestas adecuadas.
[divider]5[/divider]
Se trataron los temas referidos a:
Encuadre:
hemos sentado las bases del nuevo humanismo, que se preocupa por desarrollar una actitud humanista mas que una teoria. Esta actitud empiricamente està en mucha gente, que con pocas referencias puede incluirse en el Movimiento Humanista. Como la estructuracion social tiende a compartimentarse, tendremos que poner en marcha actividades diferentes y lo haremos desde la estructura del Movimiento. Lo que define un miembro de la estructura es su disponibilidad para distintas actividades, mientras que un miembro del Movimiento se aboca a una actividad especifica.
Ampliacion de la estructura :
El crecimiento de la estructura en la base social es en este momento una necesidad evidente frente a la situacion social. Para integrar gente a la estructura del Movimiento, tenemos que esclarecer acerca de la relacion entre lo personal y lo social, esclarecer acerca de las bases del nuevo humanismo y de la actitud humanista (apoyandonos en el Vocabulario, en el Documento humanista y en las Cartas a mis amigos). El interes està puesto en ampliar la estructura arraigada en un CCH, para que de ahi disparen nuevos procesos que decanten en otras publicaciones y otros locales. La actividad que se lleva en un CCH tiene que ver con conflictos en tema de salud, educacion, calidad de vida. Se desarrollan tambien las relaciones con otras organizaciones, medios de difusion, etc. del mismo barrio, sin discriminar a grupos que tengan sus proprias creencias. Para realizar ese tipo de accion, tendremos, si fuera necesario, que recambiar la compositiva de la gente que circula en los CCH. Para que se produzca esta ampliacion de la estructura en la base, no utilizaremos el criterio de estructuracion de los niveles de diez en diez, que nos limita, sino que cortamos las promociones y apuntamos a la ampliacion maxima del numero de delegados de grupo que trabajan en un CCH; a este mismo efecto bajaremos la colecta del 50%. También puede ingresar como delegado de grupo, alguien que participe en alguna función del conjunto (portavoz, responsable de algun aparato ).
Actividad institucional:
tenemos que mejorar el funcionamiento de las Coordinadoras, como punto de confluencia de actividades distintas que se llevan a nivel institucional en cada Pais: Partidos, Comunidad, Revistas, Radios, Programas, Editoriales, etc. La Coordinadora se mueve desde las instancias mas altas presentes en el Pais y define la politica general en este. La Comision ideologica tiene mas continuidad de trabajo y se preocupa por recuperar informacion del medio y largar hacia afuera las posiciones del Movimiento. Se incluye en ella el Vocero y el equipo de prensa.
Ampliacion del Movimiento:
se implementaran, a partir de la Oficina de informacion del Movimiento Humanista en Mendoza, mecanismos de ampliacion, de contacto y de trabajo con gente que puede colaborar en temas particulares y no lo va a hacer en modo estructural: armado de Clubes Humanistas, Areas para distintos sectores de interes, Centro Mundial de estudios humanistas, Revista eletronica. Estos mecanismos se ponen en marcha a nivel internacional, para despues bajarlos hasta la base. Para que la informacion pueda circular fluidamente se habilitan 8 bases centrales en Londres, Roma, Madrid, Montreal, Moscu, Mexico, Buenos Aires, Bombay, más la base de la Oficina de informacion en Mendoza. Las bases estaran organizadas en base a 15 areas: Salud, Educacion, Derechos humanos, Antidisciminacion, Etnias y culturas, Ciencia y tecnologia, Arte y expresiones populares, Religiosidad, Agrupaciones sociales de base, Partidos politicos, Movimientos alternativos, Economias alternativas, Clubes humanistas, Publicaciones, Internacional (para los Sysop), Otros (para la estructura).
Materiales
En la base vamos a trabajar con : Documento Humanista, Cartas a mis amigos, Comentarios a las Cartas en la medida que sea adecuado y Vocabulario.
Editoriales
Contamos en este momento con 15 Editoriales propias, que publicaron durante el semestre 17.000 ejemplares, luego se publicaron por Editoriales del medio 8.000 ejemplares.
[divider]6[/divider]
Se tomaron las siguientes resoluciones:
Formar el Consejo.
Bajar la colecta en un 50%.
Organizar la estructura en la base.
No efectuar promociones
Montaje de la Radio en Roma
Puesta en marcha de 8 bases centrales
Puesta en marcha de la Oficina de informacion del Movimiento
Utilizar como materiales de esclarecimiento: Vocabulario, Documento y Cartas a mis amigos.
[divider]7[/divider]
Se forma el Consejo con un Coordinador, 24 delegados generales de primera instancia y 5 de segunda instancia. Se van a utilizar la siguientes denominaciones:
Alfa – Coordinador
A – Petur
B – Enrique
C – Luis A.
C-1 – Roberto
C-2 – Nelida
D – Wilfredo
E – Tito
F – Dario
G – Mariana
H – Ivonne
I – Aurelio
J – Jorge
K – Maxi
L – Piro
M – Miguel
N – Eduardo M.
O – Alejo
P – Fernando
Q – Rafael
R – Luis M.
R-1 – Agostino
R-2 – Alicia
R-3 – Daniel
S – Pepe
T – Antonio
U – Loredana
V – Eduardo G.
X – Salvatore
Z – Cristian
[divider]Calendario[/divider]
Enero:
Febrero:
Marzo:
15 N.1 de la Revista
23 Informes trimestrales a sectores centrales
26 Devolucion de Informacion a consejos
Abril:
Mayo:
Junio:
23 Informacion semestral a sectores centrales
26 Devolucion de Informacion a consejos
Julio:
4 y 5 Reunion del Consejo en Bogotà,
7 y 8 Reunion del Movimiento