Queremos darle dirección a toda la izquierda, a toda la izquierda que ha quedado deshilachada en el planeta. No es acuerdo en los puntos mínimos, como dicen ellos, lo nuestro es de las direcciones hacia donde se converge. Trabajar con ellos es interesante, lo mismo que con sectores socialistas de dentro y de fuera de la concertación.

Con los ecologistas hay que diferenciar entre los ecologistas humanistas y los antihumanistas. A estos últimos les importa un bledo la desocupación, la enfermedad de las poblaciones, etc. Hacen práctica y teoría antihumanista.

Nos encuadramos en lo político para putear a los políticos. Somos políticos en el rol que tenemos que asumir.

Los liderazgos se desarrollan desde lo puntual a lo general y se desarrollan desde las estructuras. El liderazgo no es algo que se establece, es algo que se gana. El modelo más cercano que tenemos en el de Lala: encuadrado en lo político e iniciando con un pequeño equipo que va ganando y ocupando espacio. También están los ejemplos de Gandhi y Khomeini: ambos parten de lo puntual del conflicto y siempre actuando con su estructura, (el partido del congreso o bien los mulah y los ayatola de la estructura religiosa).

Nuestro proyecto de liderazgo se encuadra dentro del frente político. Es igual que lo de Lala: partiendo de lo particular y desde ahí hacia arriba.

En cuanto a la lista parlamentaria está muy bien que Cristian entusiasme y anime gente para participar en la lista, pero nos conviene que ésta la arme el partido. La columna vertebral de la lista tendría que ser gente nuestra, sino no se ve qué le pueda dar coherencia y solidez a lo que armemos. Sin duda que será de mucho interés levantar candidatos de los distintos lugares.

En cuanto a los candidatos nuestros se podrá entender la necesidad de que llevemos cinco o seis de los nuestros que le dan perfil a la lista y que hayan estado cumpliendo otras funciones, (no emplazados directamente en algún territorio), pero el resto que lo defina la gente del lugar, que ellos vean. Se podrán conversar criterios: el interés y la dirección que tienen en relación al conflicto, la necesidad de que con el desarrollo de la campaña se gane en organización, etc., conversamos un plazo y ya está.

Las Corporaciones son parte del frente político y «cuelgan» del plantel. Ese es su origen y ahí desarrollan su acción.