Lo que se dice en el Documento es de mucha potencia, no es como sí. Todo lo explicado, incluida la concepción de los frentes de acción, es tal cual y no está ahí porque suene bien.

No queremos hacer ninguna ruptura histórica. No ponemos cosas para hacernos los originales: tras nuestro está el marxismo, el anarquismo y las corrientes progresistas. Estamos aplicando la teoría de la transferencia a lo social y al proceso humano. Lo nuestro no es una táctica, es la comprensión de la dinámica de los procesos. Así que, por supuesto, hay elementos históricos, pero lo que nosotros estamos marcando es la dirección, no estamos metiendo todo en una bolsa.

Así que este momento es de mucha fuerza.

El Documento tiene un carácter instrumental: cuando te acercas a grupos sindicales, gremiales, partidos, etc., al ciudadano, al formador de opinión, se les explica en lo que estamos, lo que queremos y se les pide su apoyo moral suscribiendo el Documento. Cada uno de los nuestros con Documentos, unas ideas sintéticas y una suerte de talonario en donde se anotan las suscripciones. Hay que decir que queremos la firma para publicarla después en los diarios: se va a asustar y va a decir que tiene que estudiarlo, pero es seguro que si lo lleva lo va a leer.

Logramos con ésto al menos dos cosas: estamos enterando a medio mundo de lo nuestro y tenemos un pretexto para acercarnos a la gente y a organizaciones. Ellos van a saber a qué nos acercamos y no va a ser una cosa difusa, van a decir: allí vienen éstos a pedir apoyo moral y a que suscriba el Documento. Aunque no firmen ganamos, y si firman, él hace una conexión y se siente parte y además lo podemos invitar a todas nuestras actividades y a que se organice con nosotros.

Esta seguramente no podrá ser una actividad permanente, pero puede ser una buena campaña de uno, dos o tres meses.

No le estamos pidiendo que abandone el partido comunista, sino que sea comunista de orientación humanista. Alguien de la estructuras del Movimiento Humanista podría participar en otro partido y llevar la dirección del Movimiento Humanista a esa organización: fundamentalmente la denuncia de las cúpulas que obedecen a otros intereses y no a los de la gente.

Hay un tratamiento distinto entre el Documento y las cartas. El Documento no cita fuente ni fecha y puede tener un interesante carácter instrumental. Las hojas de barrio tendrían que publicar el Documento. Por todos lados, donde podamos tendríamos que meter el Documento. Si nosotros lo difundimos bien y siempre citando que es el Documento cuando sean partes, se les va a hacer mucho más difícil manotear ideas y slogans.

Así que le podemos hacer llegar el Documento a un tipo perdido en un pueblito, hacerle llegar el máximo de información, y darle un método de acción, (detectar el conflicto, priorizar y actuar sobre él yendo hacia la base social). Nosotros no podemos, y tampoco nos interesa, decirle qué hacer. Queremos activar la conciencia del ser humano. En este momento hasta la población se ve con conciencia pasiva.