Nos parece que esta no es una crisis general del sistema. Como se explica sino, que habiendo recesión, la banca siga creciendo, (hay que ver lo que pasa en la bolsa de valores). El núcleo del sistema está intacto. Hay un reacomodo de las fuerzas económicas.

Una situación similar se vivió en la época de la reconversión industrial. Hoy es la revolución tecnológica. Ya en la época del treinta la tecnocracia de ese momento anticipó que la tecnología lleva a la desocupación y que ésto iba a ser así independientemente del sistema económico que se implementara.

Estamos viendo crisis institucionales: de partidos, de ciertos tipos de empresas, etc. Las dirigencias instaladas hace cuarenta años son hoy el jamón del sandwich; les están dando desde abajo y desde arriba. Hay un debilitamiento progresivo de ese estamento político, empresarial, y ahora vendrán los técnicos neutros que responden a pie juntilla a los dictados del capital. Se están desarmando trenzas históricas. No nos debe extrañar que tiendan a imponerse las derechas no tradicionales. Va a aumentar la desocupación, la quiebra de empresas y van a estrujar a los productores medianos, van a crear un malestar social de la gran puta. La actual es una crisis de superficie, bastante institucional. Las derechas impondrán sus esquemas y la crisis se reacomodará y no dejarán vivir a nadie.

Nuestra función en este momento de desacomodación de esquemas es mínimamente posicionarnos.

No podemos despertar falsas expectativas en la gente diciéndole que en dos años el sistema se va a la mierda. Eso no le sirve a la gente ni a nosotros.

No hay que confundir los cambios institucionales con los del sistema.

Las derechas no van a ser liberales, van a ser dirigistas: neo-dirigistas, no desde el Estado sino que desde las empresas, (desde el Para-Estado). El capitalismo sigue avanzando y les está sobrando gente.

Así que en base a un análisis muy simple, que no tiene muchas complejidades, nuestro objetivo es avanzar el máximo mientras dure esta crisis de superficie, posicionándonos: ocupar en todos los frentes la mayor posibilidad de influencia, en relación a la gente y al conflicto. Sino cuando aumente la presión va a haber una catarsis de la gran puta: todos contra todos, situaciones de caos, temor cotidiano, hambruna, etc.

El problema no es con la tecnología, es con la dirección. Todo lo van a llevar a una mayor presión sobre la gente y no en la dirección de la participación, a no ser que comprendieran que tienen que poner fuertes capitales en el desarrollo de la gente. Pero aún así ésto no va a funcionar sin lucha. Todos tienen que reconocer que mucho del standard con que cuentan actualmente, (la seguridad social en Europa, por ejemplo), tiene que agradecérselo a aquellos que lucharon: a los de los movimientos progresistas.

Es necesaria la lucha social, es necesaria para el ser humano.