Son organizaciones sociales, culturales y políticas. Nosotros hemos conocido
en algunos paises al Partido Humanista, al Partido Verde, a la Comunidad. En algunos casos ha funcionado, en otros no. En algunos casos se han abierto y luego se han cerrado. En fin, estos organismos son puestos en marcha por la estructura del Movimiento.
Son muy raros los casos en que espontáneamente ha aparecido gente que, tomando los principios, tomando las ideas principales y demás, ha puesto en marcha estos organismos. Les digo son raros los casos porque hay casos, qué después haya progresado o no es otro problema.
Prácticamente en Checoslovaquia nos encontramos con esa situación, donde se hicieron cargo del Partido Humanista y empezaron, que no prosperó, no prosperó. En ese caso no fue tanto la estructura la que lo puso en marcha. Dejó los materiales y bueno. También hemos visto conversiones completas de partidos, por ejemplo en el caso del Brasil, un partido importante del Brasil, el Partido Socialista, tomó las declaraciones de principios, tomó los estatutos, tomó muchos elementos ideológicos del Partido Humanista, y entonces, se transformó, transformó internamente al Partido Socialista, cambió en nombre, no le puso Partido Humanista, estaba en discusión, una discusión seria y larga, pero bueno, con esos principios, esa forma de organizarse y todo aquello, se puso en marcha. Había alguno de los nuestros que no decidía nada, pero aportaba los materiales, los acercaba, sugería, pero ya no depende de nosotros cómo procesará eso.
Quiero decirles esto porque en general, los organismos son puestos en marcha por la estructura, pero puede haber algunos casos en donde, tomando elementos nuestros, surjan, en distintos puntos, expresiones de estos organismos. Y eso sería magnífico, que la gente tomara por su cuenta algunos elementos y los pusiera en marcha. Si ese fuera el caso, nosotros nos sentiríamos muy alentados, con seguridad que apoyaríamos a esa gente, con seguridad que haríamos declaraciones a favor y no haríamos declaraciones a favor si se toman estos elementos y se les da una dirección opuesta al planteo y no coinciden con el proyecto, haríamos declaraciones públicas diciendo ¿Qué es eso?. Porque claro, entonces, quedaríamos atados al carro de una cosa totalmente anormal, rara, nos comprometería una acción que nosotros no estamos dirigiendo, nos comprometería en una dirección que nos parece totalmente inadecuada. Tendríamos que hacer pública nuestra postura y decir: «Atención, que esos con nosotros nada, eh». Que se han tomado principios e ideas y demás, pero porqué ibamos a quedarnos callados, si fuera ese el caso. Muy distinto a si funciona por su cuenta. Es así de razonable.
Entonces, son organizaciones sociales, culturales y políticas puestas en marcha por la estructura del Movimiento a través de planteles reducidos de miembros. Este punto es importante. Ya tenemos experiencia anterior que nos sirve para hacer estas cosas del mejor modo posible.
Ahora ya sabemos que es conveniente que si vamos a abrir un organismo, lo hagamos con planteles muy pequeñitos de la gente de estructura. Unos poquitos que estén genuinamente interesados. Esto no se arregla por decreto. La cuestión no es decir «Tu te encargas», ¿Cómo tu te encargas?. No es así. Si no está abierto ese organismo y se ve que es interesante tácticamente por las condiciones del lugar, que vendría muy bien, tenemos que consultar a la gente y ver quienes serían adecuados para esto, y de entre esa gente adecuada, decir, bueno, de todos estos, ok. ¿estás seguro que vas a asumir estas responsabilides? ¿Qué va a pasar cuando haya problemas? ¿Vas a tener tiempo?. Planteles muy pequeñitos. Opuesto al planteo a para sacar un organismo, volcar todo el Movimiento, volcar toda la estructura en esa dirección.
Ya tenemos experiencia sobre este punto y lo más recomendable es que haya planteles pequeñitos con un responsable. Este tema de las responsabilidades que queden claras. Lo vamos a ver reproducido en todo.
Entonces, si alguien genuinamente quiere hacerlo y además incluso, se lo misiona para que realice esa actividad. Y los demás que no participan en eso, pues nada, no hay problema porque estamos concibiendo a los organismos no para adentro. No vamos a hacer un partido para adentro. No vamos a hacer un organismo social y cultural para adentro. Si estamos en la etapa de apertura lo vamos a hacer para afuera. Por consiguiente pondremos planteles pequeñitos para que mucha gente que se interesa en eso, sino ¿en qué etapa estaríamos?. Esto es así de simple, funcionará o no funcionará, ese es otro tema.
Acá en Organismos, la economía y el funcionamiento de los Organismos son autónomos. A veces la estructura ha empujado económicamente para que esos organismos monten su local, hagan sus cosas, pero en ningún caso la estructura, en el caso de que algún partido se haya ubicado políticamente, haya recibido algún tipo de apoyo, en ningún caso la estructura ha recibido esos apoyos que han recibido los organismos.
Quiero decirles que, habitualmente los partidos políticos, en todas partes del mundo, suelen ser apoyados por fundaciones, suelen ser apoyados por organizaciones de otro tipo, por organizaciones económicas, esto es habitual. Nosotros hemos estado en situaciones de gobierno en algún punto, también el partido ha recibido apoyo, ese apoyo recibido por el partido, ese, queda en el partido para que el partido utilice eso para su difusión y expansión. De manera que el movimiento y la estructura no tienen que ver nada con ese tema, porque su economía y su actividad es autónoma, se sigue la idea.
Así que ni una organización cultural, ni una organización política, ni un organismo puede servirnos para que el Movimiento, en cuanto a estructura, se desarrolle económicamente, son estructuras autónomas. Basta ver cómo se han movido esos organismos para que a futuro sirvan de modelo en ese sentido. Eso ha estado muy bien.