Son organizaciones destinadas a hacer conocer y difundir ampliamente los planteamientos del Movimiento. La responsabilidad es asumida personalmente por los directores de dichos aparatos.

Hablar de aparatos de difusión es lo mismo que hablar de medios de difusión. Los aparatos de difusión no tienen por qué ser confesionales. Los aparatos de difusión son de cara al medio. Así que si sacamos una revista, no es para que esa revista esté funcionando en base a nuestros escritos, y en base a nuestras cuestiones, sería una revista para nosotros. No es una revista para nosotros, es una revista para el medio. Les digo esto porque no va a faltar alguno de los nuestros que diga: «Si, pero esta revista dice cosas del sistema». Obviamente, tiene que comunicarse con la gente del sistema.

Alguno de los nuestros dirá: «Bueno, ¿pero qué código nuestro?, ¿Qué artículo editorial?, ¿Qué interpretación de la situación social, histórica, política, qué cosa de todo eso es nuestro?. Bueno, habrá algún código por allá, habrá algún otro, pero son revistas para el sistema. Son revistas para ir creciendo, e influyendo en los medios y no son revistas para nosotros. No son de circulación interna.

Ahora estamos hablando de una radio F.M. que tendrá que ser muy ágil, ¿no es cierto?. Tendrá que ser con mucha música, mucha velocidad, tendrá que ser desestructurada ¿no es cierto?. Ráfagas de noticias breves y todo aquello. Una técnica lo más depurada posible, y habrá oportunidad en algún momento de hacer una entrevista corta a alguno de los nuestros. Y habrá oportunidad de pasar algún código dentro de todo ese satelismo desestructurado. Los medios de difusión largarán cosas desestructuradas de acuerdo al momento, las F.M., las T.V. cable, funcionarán de un modo parecido largando esta inconsistencia general y solamente irán estructurados los códigos nuestros. Pero todo lo demás será una proliferación de cosas aceptadas por el momento, por la gente.

Estamos hablando de medios de difusión. Ahora resulta que no se trata de que tengamos un medio en nuestras manos, ahora se trata de que algún amigo nuestro tiene entrada en alguna F.M. o en un vido cable, o puede escribir artículos en una revista del sistema o en un diario del sistema. ¿Qué va a hacer ese amigo nuestro?. Ya no se trata de ese medio, se trata de programas enlatados para audio, para T.V., para lo que sea. Se trata de apariciones públicas, es muy

distinta la situación, estamos apareciendo en medios que no son los nuestros. Por consiguiente en esos medios planteamos todas nuestras cosas, así de fácil, escribimos artículos con todo el planteo, el planteo táctico del caso, o lo que hay que decir, lo que corresponde, salimos por las F.M., ya que es una entrevista a la gente nuestra, hablando de una cosa nuestra, y así siguiendo. Pero atención, no estamos hablando de un medio, ese medio debe ser un medio de cara al sistema que pasa noticias del sistema, cosas del sistema y también nuestros códigos.

Los medios de difusión que nosotros pongamos en marcha serán neutros no confesionales. Mientras que la participación nuestra en los medios ¿Cómo va a ser neutra?. No podría ser neutra porque se da el caso opuesto, el caso de participaciones de los nuestros, hemos escuchado lindos programas por T.V., a veces hemos visto alguna aparición pública y está muy bien lo que dicen. Pero si yo soy alguien de afuera que veo ese señor o esa señora, que está diciendo bien las cosas, ni me entero que hay un punto de vista nuevo, que hay gente que se agrupa en torno a unas ideas, que hay cierta bibliografía. Entonces yo diría que esa aparición no está bien planteada. No se si es clara esta diferencia, podía haber mixturas, pero digo en términos generales, yo creo que es claro esto de medios de difusión, distinto a programas de difusión o aparición en los medios de difusión, yo creo que es diferente.

Así que, como son organizaciones destinadas a hacer conocer y difundir ampliamente los planteamientos del Movimiento, estos aparatos de difusión pasan determinados códigos muy elementales del Movimiento, pero los aparatos de difusión se preocupan por dos cosas:

Primero, por autosostenerse llegado el momento, porque de algún modo los apoyamos para que salgan, lo que le vamos a pedir a ese aparato de difusión es que llegado el momento empiece, primero a autosostenerse y luego a ampliarse. Y vamos a tener una medida muy del sistema, pero que es muy útil, si este medio de difusión, en un tiempo dado no se sostiene, porque no tiene recursos económicos, está claro que entonces no tiene influencia porque no consigue los avisadores del caso, no consigue la publicidad que necesita. Se podrá decir: «A los nuestros les gusta mucho». Está bien, el tema es que guste en los medios que no percibimos.

Entonces, estén de acuerdo con nosotros o no, si esos programas tienen rating, si esas revistas se venden con fuerza, si esos programas de T.V. son vistos, van a aparecer los anunciantes, va a aparecer la publicidad y se va a a poder sostener económicamente.

Entonces, la medida es muy interesante, es una medida que en el sistema son expertos y es buena medida. Pasa un tiempo, no se sostiene y no crece, sayonara. Porque sería impropio que tuvieramos que ir sosteniendo medios de difusión. Lo que estamos tratando es, así como hacemos con los organismos, y hacemos con todo, lo que tratamos de hacer es empujar, que se ponga en marcha y que se autosostenga y se amplie. Ese, es, parece un criterio saludable y no queda nadie atrapado en una situación, muy saludable.

Así que distinguimos a su vez entre aparatos y apariciones en los aparatos de difusión y programas y todo aquello.

La economía y el funcionamiento de los aparatos son autónomos. No puede ni debe, a través de aparatos de difusión, conseguirse fondos para que vayan a la estructura. La estructura los pone en marcha, pero no es que estén pensados… En definitiva que los organismos, los aparatos y demás no son pantallas, no son pantallas de ninguna manera. No se pueden pensar estas cosas con mentalidad maquiavélica. No se qué harán otros, seguramente habrá partidos, habrá grupos económicos, seguramente habrá entidades que utilizan pantallas…. Y esto no está concebido como pantalla, está concebido como apertura al medio. No está concebido como un pretexto para otra cosa, estamos en la etapa de la apertura y esto se alinea en la misma idea de hacer aperturas al medio. Si se plantea de otro modo es absolutamente incoherente, no va con el momento de proceso en el que estamos y que estamos proyectando.

De manera que las economías de estos aparatos deben ser autónomas y no se está pensando en esos aparatos, para que el Movimiento, las estructuras se sostentan, para que se puedan largar misiones a distintos lados, para que se puedan montar locales, no, no se está pensando en esos términos. No son pantallas, y no importa cómo hagan otros en el sistema, porque hay partidos que sacan diarios, hay partidos que sacan medios de difusión, pantallas hay a montones, ese no es el planteamiento nuestro. Tiene fuerza en sí, queremos que tengan fuerza en sí para que sean un medio de difusión con el que podamos influir.

Pudiera haber gente que se equivoque en esto, lo vea por otro lado. Vamos a tener problemas si se ven de otro modo.