Para el lanzamiento de un Organismo hemos fijado ciertas condiciones. Se lanzan a partir de un staff. Si el staff no funciona, no ponemos en marcha actividades de ese organismo. Es decir que donde no podamos montar planteles no habrá funciones de ese organismo. Nosotros necesitamos hacer un “agujero” en el medio. Aspiramos a que los distintos organismos funcionen.
Respecto de La Comunidad podemos perfectamente dinamizarla como asociación cultural (para el desarrollo humano, nada de equilibrio porque se interpreta que la gente es desequilibrada). Necesitamos, donde nos interese dinamizarla, estatutos, situación legal ordenada y montaje de sedes. Respecto del organigrama, nos conviene poner en marcha secretarías de acuerdo a los temas que tenemos posibilidades de activar. Por ejemplo, secretaría de las ciencias y el hombre, de los problemas humanos, de asuntos políticos y sociales, etc., etc. A través de estas secretarías, se pueden poner en marcha muchas actividades de relación con el medio, encuentros, conferencias o el montaje de verdaderas campañas. También podemos montar el Club de la Comunidad y por supuesto, cuando podamos, hacer reconocer a La Comunidad como Organización no gubernamental (ONU). Las secretarías también son muy útiles para dar cabida a personajes del sistema.
Respecto de los materiales de La Comunidad, nos movemos con encuadre amplio con los materiales que figuran en el Estudio del Movimiento pero separados del mismo.
La Comunidad es un organismo flexible, que nos puede permitir mucha actividad y mucho quilombo, ya que sin ser partidaria se interesa por todos los problemas humanos.