El montaje de aparatos debe estar ligado con la difusión. Vamos a “aparatear” con cuestiones que tengan que ver con la difusión. En los aparatos vamos al “grano”, nada elíptico: los aparatos tienen que contribuir a la difusión, los CCD serán las bocas de admisión. Nada de clubes de fotografía.

Entonces, ¿qué aparatos nos interesan? Editoriales, Revistas, Productoras (tanto de audio como de video), Agencias de publicidad, Radios FM y por supuesto diarios y TV.

Si tenemos un CCD y hay algunas FM por ahí, desde la radio realimentaremos la actividad del CCD. Podemos producir programas “enlatados”, que ellos pueden pagar (en muchos casos no saben con qué cubrir sus espacios libres). En otros casos podemos comprar una FM o integrar capital. Nada esotérica nuestra manera de movernos.

Nos interesa poner en marcha aparatos allí donde la cosa va con fuerza, allí iremos arrimando más aparatos. Los pondremos en marcha allí donde nos parezca más oportuno.

Necesitamos, por ejemplo, una productora que produzca enlatados que luego se distribuyen en los distintos CCD. Una productora, también puede realizar videos y por supuesto también hacer trabajos para afuera, de tal modo que el aparato se autosostenga. Desde la productora podemos armar el departamento de publicidad, y a partir de allí engancharnos con todo ese campo. Deben producir recursos en base al trabajo con el medio de tal modo que se sostengan.

No es el CCD el que lanza los aparatos. ¿En qué condiciones lanzamos un aparato? Como condición, el director nuestro y personal contratado de afuera (contratos con plazos de trabajo). En los aparatos nada de planteles. Si ese aparato no se sostiene en determinado tiempo, se cierra. Si no se sostiene es que no tiene características para influenciar. Montaremos aparatos sólo que tengan que ver con medios de difusión.