Al comienzo de la última circular se definen las actividades que estamos llevando adelante. En síntesis, actividades relacionadas con la apertura. Luego se propone una rotunda movilización hacia el arraigo.

Nosotros estamos en este momento en tránsito hacia el arraigo del Movimiento. Seguramente en Junio contaremos con muestras para poder hablar más y planificar sobre estos temas. No se ha pensado lograr, con la circular, que todo el Movimiento esté convertido en estructura de base arraigada a Junio. Va a pasar bastante tiempo para que todo el Movimiento se arraigue.

Apuntamos al arraigo con sentido de apertura: Un club para nosotros no va. Se apunta al crecimiento de la influencia de las estructuras, y no al crecimiento de las estructuras.

Nosotros vamos hacia la creación de un tipo de organización flexible para toda la gente que se integre al Movimiento pero no a la orgánica. Necesitamos una organización flexible para que la gente se sume. Si no habrá “muchos caciques y pocos indios”. Entonces, estamos diciendo: montaje de un CCD al cual, alrededor, le pondremos en marcha una organización flexible donde participará gente que no es de la orgánica.

El CCD, sus actividades, la Hoja, los distintos pasos, todo esto está proyectado para que crezca la influencia, pero agregaremos una organización flexible de la cual todavía no hemos hablado. En Junio, con otros elementos, explicaremos más sobre estas organizaciones flexibles, a partir de la percepción de esa gente que ya ha comenzado a circular en los CCD.

En el futuro podremos tabular la influencia. Por ejemplo, podríamos realizar 110 encuestas, en una zona definida, en base a tres preguntas: 1) ¿Conoce el CCD?; 2) ¿Qué concepto le merecen las actividades?; 3) Cite tres ideas de ese Movimiento o CCD. Si sobre 100 personas, 3 responden de modo positivo, la influencia será del 3%.

Hoy, en muchos casos, los nuestros están influyendo sobre el medio de cada uno, pero ésto es de alguna manera una influencia un poco “deshilachada”. Ahora estamos hablando de una estructura que influye, de un órgano que influye sobre un medio especialmente fijado. Si en un momento tuviera que apostar entre 10 personas que forman un Consejo bien configurado, pero no están arraigadas y 5 personas que no forman un Consejo bien configurado pero tienen un local, Hoja de Barrio, etc., apuesto por el segundo caso.

Es mejor en términos de influencia, y sin embargo no ha cumplido con las condiciones de un Consejo de Delegados de Grupo bien configurado. No debemos entender de todos modos, que apuntamos a que sólo haya tres o cuatro Delegados de Grupo en un consejo…

Respecto del arraigo de los nuestros, montamos nuestros locales allí donde un grupo de 3 o 4 viven o bien por que habitualmente activan en un punto. El punto central es mantener la actividad constante, permanente, y no pensar en actividad coyuntural.

Vamos a reforzar la idea del arraigo conectando las redes administrativas y apoyo, a partir de ahora, sólo en los casos donde haya un CCD. Vamos a lograr mucha más estabilidad en las redes de esos consejos arraigados que en las redes de los otros desarraigados, ya que si bien estos últimos mantienen el número son, en la mayoría de los casos, personas diferentes.

Un error que se puede cometer es el siguiente: instalamos un CCD, a partir de 5 personas arraigadas y metemos otros 45… ahí. Si hay 4 o 5 personas arraigadas que montan un CCD no lo “refuerzo” con otros 45…, es mejor ponerse a estudiar cómo montar otros CCD con los demás. La idea es descentralizar.

Para los “estrategistas” que se pueden preocupar en “cómo vamos a llegar al mundo desde los barrios”, que no se preocupen… No faltará oportunidad para el “espectáculo” también…

En el desarrollo de todas estas actividades relacionadas con el arraigo va a ir cesando el trabajo en los locales centrales sociales, que se irá desplazando hacia los locales de los CCD. También las reuniones semanales del Movimiento se irán realizando en los CCD. Un CCD, no será tan vistoso como el local central, pero ganamos por otro lado.

No vamos a arraigar a toda la base con la misma velocidad. Algunos irán más rápido y a otros les va a costar. Hay algunos de los nuestros, que no estuvieron en la época de La Comunidad, que tienen menos elementos; entonces, los primeros CCD servirán como “faros”, como modelos, como ejemplos para los que no tienen experiencia. No vamos a dar seminarios sobre montajes de CCD, vamos a enviar a la gente a que los vea en funcionamiento, en la práctica. Los primeros CCD serán como un “semillero”, para que otros se inspiren.

En cuanto a la influencia en sí, no hay que preocuparse por el hecho de que la gente se movilice o no, o si los podemos meter en un camión y los movilizamos a un punto, etc. Acá la cosa más importante pasa por que nos conozcan. Treinta en un camión, no dice nada en cuanto a influencia. Podríamos estar haciéndolo con unos chorizos… Influencia, no es movilización.

Para poner en marcha esta etapa de los CCD necesitamos que los orientadores, Delegados Generales, estén encima de los Delegados de Equipo, de modo de poder planificar correctamente, si es apto el lugar elegido para el montaje, el grupo que lo realiza, etc., etc. Los reflejos estructurales actuales no están todavía aptos para esta nueva mecánica. Por lo tanto es muy importante que los orientadores estén muy cerca. Antes, con una mecánica conocida e incorporada, a veces se podía poner en marcha algo a partir de una consigna. Ahora no será posible porque estamos en presencia de secundariedades. Necesitamos estudiar junto a los Delegados de Equipo los detalles. ¿Por qué montar el CCD en un lugar y no en otro? Estudiar bien el asunto y hacer el seguimiento del caso. Necesitamos incorporar una nueva mecánica, para la cual, los reflejos estructurales actuales no están aún habituados. Aquí hay todo un tema central que depende mucho de los orientadores.

Necesitamos que en esta etapa estén muy cerca. No sólo para poner en marcha el CCD, sino el seguimiento posterior para hacer las correcciones del caso.

Necesitamos orientar toda la energía hacia la base, hacia el montaje de estos CCD. Sin la atención precisa de los orientadores no vamos a inaugurar una nueva mecánica estructural. Necesitamos una cadena de orientadores, nada de bajar consignas.

Otro tema de importancia respecto de las actividades en la base es el carácter de las mismas. A nosotros nos interesa poner en contacto a la gente con la gente a través de actividades e influenciar. También nos interesa direccionar el conflicto social. Pero en este contexto es necesario considerar que se trata de activar la denuncia, la protesta, la presión sobre autoridades, la organización de la gente, etc., y no la resolución de la problemática de modo directo (arreglar la cañería de agua o la acción social directa).

Nos interesa, además, una influencia sostenida y progresiva. Nosotros podríamos, por ejemplo, lanzar una campaña de difusión con 20 millones de dólares, pero inmediatamente nos encontraríamos con los siguientes problemas: Primero, luego de la campaña se terminan los 20 millones de dólares… Segundo, en media hora en el medio se olvidan, y tercero, ¿a dónde irían los interesados si las bocas de admisión no existen? Con una campaña de este tipo no tendríamos continuidad ni tampoco se ve como podría ser progresiva. Inicialmente haremos la difusión permanente con las radios y las hojas, pero además iremos montando aparatos específicos. Los aparatos nos van a ir dando influencia permanente y creciente.