¡Se ha soltado todo en muy poco tiempo! Los Europeos asustados especialmente por Yugoslavia: frente a guerras civiles se podrían desbordar grandes números desde Europa del Este hacia Europa. Imagínate, por ejemplo, un millón de croatas arrancando incluso con tanques. ¿Qué harían? ¿Los pararían en la frontera pidiéndoles pasaporte…?

¿Se desintegrará la URSS? Están buscando nuevas formas de federarse, sin recursos de dominación como ha sido hasta ahora, que viene desde antes de 1917. Les metieron un ferrocarril transiberiano y fueron formando colonias de blancos. Es un armado inestable y complejo.

Los países bálticos es un caso distinto: es un pacto entre Hitler y Stalin. Gorbachov no les negó la independencia. La independencia era un hecho y se trató de hacer gradual. Puede haber otras repúblicas y que haya reacomodación de fronteras.

Algunos tratan de copiarle a Europa; pero son distintos por las relaciones históricas entre los pueblos europeos, con guerras y todo eso. Hay microclimas, la gente se entusiasma y dice: mejor solos que mal acompañados. Esto genera fuerzas centrífugas en muchas repúblicas y las dirigencias, frente a ésto, siguen a la gente y si no pierden popularidad. El independentismo viene de los zares y de los neo-zares. Esto tiene su complejidad, va contra el tiempo histórico: lo del independentismo, el neo-chauvinismo, en cambio sí va con el tiempo histórico la descentralización.

El golpe en la URSS fue muy ridículo y luego los suicidios que complicaron las cosas. Yeltzin pareciera querer una caza de brujas. Occidente quisiera ver a Yeltzin fortalecido. EE.UU. le convienen los líos no sólo en la URSS, sino que también en Europa. Del tratado de 30.000 millones de dólares a favor de la URSS no han puesto nada. Son inmediatistas. Los Yanquis están jugando muy bien. Asombra lo bien que han jugado en materia internacional, claro visto desde el punto de vista de sus intereses.

Los Europeos muy mal, desde el 85 que vienen jugando mal y además no cumplen. Es la generación que hoy está en el poder, muy distinta a la generación que hizo el Mercado Común. Los de hoy son inmediatistas, quieren poner 10 y sacar 20 mañana. Ellos argumentan la falta de apoyo a la URSS tiene que ver con la empresa privada, pero los gobiernos tienen mucho que ver en la promoción que pueden hacer. Por ejemplo, pueden facilitar el traslado de capitales a la URSS. Si quisieran hacerlo, pueden hacerlo.

Ellos tratan de separar Europa de la URSS, siendo que en realidad es Europa la que está en crisis. No es sólo la URSS, sino que toda Europa la que está en crisis. La situación es muy distinta y ésto va a tener repercusiones en otros puntos: en Africa, por ejemplo.

Las guerras mundiales fueron una guerra civil europea, viene desde antiguo la influencia de Europa con lo que ocurre en otros lados: Fernando VII encarcelado por Napoleón, produjo en 1810 la independencia de América. Procesos profundamente imbricados.

¿Cómo interpretarán lo de la URSS? Como un mundo aislado y sólo limitado a lo económico. Se les cerró el COMECON y tienen que abrirse al mercado ¿y el despelote de Europa que es un mercado abierto? ¿Qué harán cuando asalten los supermercados? El mediterráneo es sólo un charco. Lo que sale bien en el momento A y mal en el momento B, ¿es un buen negocio? Ya vendrá la inmigración de africanos a Europa.

El lío de las fronteras comenzó al desmembrarse el imperio otomano en 1918, se crearon fronteras artificiales: los montenegrinos, bulgaros, rumanos, entre otros. ¿Lo que va a ser del Africa…? Será un lío que también cuenta: las divisiones artificiales y los centralismos.

Acá empiezan a contar los pueblos y no el modelo de estado del siglo 18. Esto es lo que hoy está en el tapete. Así al resquebrajarse el poder central aparecen los movimientos independentistas en la periferia, como en 1810 en América (no fue Condorcet ni Rousseau los que produjeron la independencia). Si hay un problema en Europa pegará en Africa, que son administraciones copiadas de Europa y que hoy está en crisis.

Dicen: “el fin de la historia”. ¡Cómo nos vamos a divertir!, cuando Europa no de respuesta. Lo de los Balcanes hasta Austria no para. Reacomodación de fronteras, inmigraciones de pueblos, crisis de estados nacionales y desbordes sociales.

También hay signos saludables, como el reclamo de las mujeres contra los militares en Yugoslavia; ¡addojen a los nenes! les decían.

Latinoamérica está más tranquila en ese sentido, están bajo “la protección” yanqui. Igual que con la mafia.

Hay ciertas cosas que van favoreciendo en este momento a Latinoamérica; por ejemplo las compañías aéreas europeas que tenían los vuelos nacionales reservados (dentro de sus países) y ahora no tienen el rescoldo del estado nacional y tienen que competir con líneas de otros países en los vuelos internos, van a rajar de Europa a América Latina, (área de influencia yanqui). Desplazaran su “ayuda fraterna” a América Latina. Es el mismo proceso de descentralización, están forzados a las dispersiones. Así que hasta están moderando su lenguaje y ya no hablan tanto del Tercer Mundo.

Si hay líos en EE.UU. va a pegar en América Latina. Los yanquis hoy están en un triunfalismo desenfrenado. Están en la ola. Son como un corcho que flota. Hagan lo que hagan, es como si todo les saliera bien. Están también en un microclima. Mira con lo de Irak: transfirieron todo lo que no habían podido integrar de Vietnam en 24 horas. ¡Stallone que busque trabajo!, ya no serán necesarias más películas de Rambo… ¡30 años les costó! Presentan lo de Rusia como si ellos lo hubieran producido sólo con la carrera armamentista. Pero explicar todo el fenómeno así es muy corto. Ellos explican todo como una crisis económica. Pero ésto no se sostiene, sino como explican que con Stalin por ejemplo, no se haya debilitado el poder central, tampoco con la crisis de la segunda guerra mundial. Sus interpretaciones son cortas.

Si estalla China; 1.000 millones de habitantes sobre 6.000 millones en el planeta. Hay ciertos indicadores. Antes de Tiannamen se levantó el Tíbet. Una guerra civil en China sería una catástrofe. Afortunadamente, (en un cierto sentido), se impuso el comité central en el caso de Tiannamen; a los jóvenes se les pasó la mano, frente a la brutalidad habría que haber retrocedido, ya que en esta situación se arriesgaba una división del ejército. Lo que pasó podría decirse que no es nada, al lado de una guerra civil en China. Si se dividía el ejército se arriesgaba una guerra civil. Ya en una guerra civil anterior, murió un millón de personas. El problema puede ser mucho más grave.

Afortunadamente en todo ésto hay ciertos acuerdos básicos: en la URSS no se cuestiona la repartición de lo militar, los armamentos nucleares no se tocan. En ésto hay acuerdo. Son países muy fuertes militarmente. China también es muy fuerte en lo militar.

Las migraciones han empezado. Primero fueron individuos, ahora son pueblos enteros. El movimiento de gente es un hecho. A los italianos, por ejemplo, les vino la histeria con los albaneses, quedó muy mal, ¡si hasta echaron niños al agua!

Si se dieran un saltito, ésta es una oportunidad, pero les choca con su paisaje de formación. Las poblaciones en su conjunto si la están pillando, pero no las dirigencias.

La reacción contra los hippies fue increíble. Fue monstruosa la reacción contra eso. Hablamos no sólo de modas, sino de valores, prioridades, sentido de vida, lo que debe ser o no ser. Qué tenían que ver los pelos largos con los piojos, era un problema con la escala de valores y por eso trataron de degradarlo todo.

El mariscal que se suicidó en la URSS por lo que él creyó. Ve que todo se le viene en contra. Con la caída del muro en Alemania, también algunos se suicidaron. En todo caso, en general, los mismos del PC mostraron un gran nivel, llamaron a elecciones, les fue mal y se fueron. Esto habla muy bien de ellos. Sólo Ceausescu fue disonante. En la URSS no se ve tan bien la cosa. Pero en Hungría, Checoslovaquia e incluso Polonia con Jaruzelski (milico y todo) ni siquiera hubo caza de brujas. Esos mostraron nivel de uno y otro lado. Hay síntomas saludables. Podrían haber ametrallado gente. Lo de Rumania fue jodido y también en la URSS: jetones por un lado y caza de brujas por el otro. Habrá que ver si no empiezan una caza de brujas en la URSS…

Hay síntomas saludables: lo de las mujeres en Yugoslavia. No siempre fue así. Antes les llevaban flores a los milicos: era la sensibilidad de la época. Son pequeños síntomas. Estas conductas son tendencias que pueden aparecer y desaparecer. Es difícil apostar a lo puntual hoy.

Esta cambiando todo y hay mucha inestabilidad. No está claro la dirección que tomará todo ésto. Europa está en crisis y no sólo la URSS. Esto repercutirá de todas maneras en Africa. Los yanquis están hoy en un gran triunfalismo, hagan lo que hagan parece que todo les favoreciera a sus intereses, pero habrá que ver como sigue la cosa. En el momento que les deje de funcionar, ésto va a repercutir sin duda en Latinoamérica.

Hay también síntomas saludables, pero hay que observar como procesan. Aparecerán y desaparecerán, pero hay que estar atentos a la tendencia. Hay que ver si aumentan en número y en frecuencia y si la tendencia es a que se instalen.