A la derecha o a la izquierda, arriba o abajo, siempre en relación a la cabeza, es donde están los sentidos. Habla del punto de vista.

El problema de la representación se refiere a que la aprehensión de todos los objetos se da en un espacio. Imagino una taza y hay un acto de imaginar y hay una taza. El acto es la noesis y el objeto el noema. Entremos por donde entremos, sea por el acto, sea por el objeto, en la conciencia son espacializados.

Se tenía la creencia que los conceptos abstractos, por ejemplo los de las matemáticas (sumatoria, igualdad, etc.) correspondían a un pensar sin imágenes. Sin embargo, siempre se piensa en algún lugar. Se piensa dentro de sí, no afuera. Se está hablando de espacio. Siempre hay perspectiva y referencia espacial.