ct_11s

Condición

En la primera época, llamada la «Condición”, todo estuvo preparado para comenzar la Obra. Se creó el ámbito del surgimiento. Este período fue conocido también como del Cordero, por la sumisión a las condiciones creadoras. (11)

ct_12s

Fusión

En la época de la Fusión, llamada del «Toro negro», se entregó la llave de la puerta de las tinieblas y allí en el caos surgió el pavo real desde lo más negro hasta el rojo fuego y el blanco brillante en su plumaje. (12)

ct_13s

División

En la época de la División, la mezcla confusa fue separada. Los hermanos estaban tan estrechamente ligados, que por eso fueron llamados «Gemelos». Se los separó con la espada. De allí brotó su sangre y desde entonces se buscan para unirse nuevamente, y de allí surge el sentimiento conocido como Amor. Ese fue el instante del diluvio de sangre que dio el color rojo a todo lo que tocó y dejó el gusto a sal en las cosas. Allí brotaron las primeras distinciones. (13)

ct_14s

Disolución

En la época de la Disolución, surgieron las definiciones. Fue conocida como época del «Cangrejo»: las garras se opusieron y el caminar se invirtió como se invierte la imagen del espejo. Para lograr ésto, dijimos: «Hagamos tres veces la misma cosa». Por eso las palabras fueron «Tres RES». Aquello logró la diferencia entre la siniestra y la diestra, entre la sensación y la imagen, entre lo femenino y lo masculino. Siempre disolviendo lo que dificultaba el paso. (14)

Allí terminó la gran Cuaterna, porque se sucedieron cuatro épocas, cuatro grandes trabajos. Pero esos trabajos no se hicieron desde lo alto bajando, sino que desde el fondo de las minas trabajamos con la primera materia caótica e informe, hasta producir la definición.

Fue pues, la cuaterna de la Alquimia material, aunque en cada paso dominamos tres planos.

Cuando se dice que en el Principio fue tendida una línea divisoria, se dice verdad: pero sabiendo que esta verdad viene de otras anteriores. Sucedió entonces, luego del Principio.

Notas

[divider]

[pie]

(11) Condición.

Cósmica = «Aprender a ver».
Síquica = Preparación del Mago y su ámbito para los trabajos.
Alquimia = Preparación de las substancias purificadas, el Azufre y el Mercurio. Preparación del vaso hermético.

(12) Fusión.

Cósmica = «Ver en todas las cosas los sentidos».
Síquica = Matrimonio del Mago y la Sacerdotisa. Obtención de los colores adecuados.
Alquimia = Conjunción y nigredo en Azufre y Mercurio. Luego fuego hasta observar la «cauda pavonis» o la «bandera alquímica» que surge con claridad en sus tres colores: negro, rojo y blanco. Mortificación y calcinación.

(13) División.

Cósmica = «Ver en los sentidos la conciencia».
Síquica = Separación del Mago y la Sacerdotisa. División entre sensaciones e imágenes.
Alquimia = Obtención de la sal roja fija. Trabajos de copelación.

(14) Disolución.

Cósmica = «Ver en la conciencia la memoria».
Síquica = Elevación de las sensaciones hasta el ojo del cuerpo, disolviendo fijaciones.
Alquimia = Repetición de operaciones con la sal roja hasta obtener el «espejo».

[/pie]