El registro que se da en la Ascesis es que no hay nada y sin embargo “algo está respirando por su propia naturaleza”. No se puede confundir el registro con la interpretación. Eso hay que distinguirlo, es una fineza. Es un acto que queda suspendido.
Los tiempos y espacios están dados en el “yo”, por lo que las imágenes tienden a desaparecer para ir a “otro” lado, quedas en el “vacío” con su propia dinámica.
Registros cenestésicos sin traducción (vacío dinámico).
Epogé fenomenológica, quedarse en suspensión es el punto, no tanto la interpretación. Quedarse suspendido el “yo”, teniendo un registro. Es una lógica circular, un registro busca interpretación por lo que dura poco, se filtran las interpretaciones. (C6)
Llega un momento en que sientes como un impacto y entras a la “nada”. (AE, p. 24)
No sabes si pasó o no pasó. La sensación de haber rozado algo o haber alcanzado una inspiración especial y las traducciones que han aparecido en algunos casos, no va por ahí, por el lado de las traducciones. (AE, p. 48)
…es justamente en el tema de la Ascesis, es ahí que queda muy poca memoria para rescatar lo ocurrido, así que es muy conveniente inmediatamente de terminada la experiencia anotar las representaciones que sean que surjan. (AE, p. 77)