Pregunta: Si… la gente siempre piensa… tiene encuadre como de una cosa religiosa. Si tú crees en un dios, si tu no…

Silo: Claro… claro, pero resulta que nosotros no podemos meter nuestros temas en el campo de lo religioso, porque para estar en el campo de lo religioso hay que tener dioses, hay que tener sacerdotes, hay que tener libros sagrados y para nosotros los dioses o el dios -que sería lo mismo- para nosotros no es algo confirmado, para nosotros es algo dudoso simplemente…

… y si me dices: pero bueno, ¿pero tú, crees o no crees en dios? Para mí no tiene ningún interés el tema, porque el dios no es el que va a solucionar mi problema de sufrimiento, el dios no es el que va a solucionar mi problema de futuro, de ninguna manera y los que dicen que tienen a dios para solucionar esos problemas sufren tanto, tienen tantos problemas de futuro, tanta inseguridad, tanta cosa, que uno duda de que ellos a su vez crean en dios. Entonces pongámoslo más simple, pongámoslo más fácil: dios es algo no seguro y a partir de ahí, empiece sobre usted mismo hacer los cambios y hacer las cosas.

Bueno, yo creo en Dios nos va a decir uno y otro nos va decir yo no creo en Dios y nosotros le vamos a decir, Dios es algo no seguro, ¿cómo que es algo no seguro? , claro, claramente es algo no seguro, basta que yo le diga a usted que Dios es no seguro para que sea no seguro si pero yo creo le va a decir el otro, si usted cree, pero yo le digo que es no seguro, se da cuenta que se introduce el tema de la inseguridad de los dioses y si Dios es algo no seguro acá hay problemas para todos lados, si Dios es algo no seguro, mucho menos seguro es todavía que alguien utilice a los dioses para imponer cosas, eso es mucho peor todavía.

Pregunta: Entonces, con esos dos pasos, uno para los creyentes y el otro para los no creyentes, entonces que dices tú a los creyentes a la gente que cree en dios que le dices tú a ellos.

Silo: Yo lo que le digo es: que crea o no crea, perfecto, me parece muy bien que el crea o que no crea, me da igual, pero que ese no es el tema para salir del mundo del sufrimiento y para crear un nuevo tipo de ser humano, ese no es el tema, eso es lo que le digo a la gente que cree, que crea y si me dice que no cree pues, que no crea, porque el tema es otro, el tema es otro, no es el tema de que si cree en dios o no cree en dios. El tema es: cómo soluciona sus problemas existenciales y lo existencial no se resuelve porque crea o no crea en dios…y basta verlo.

Uno lo puede experimentar: tome así como si hiciéramos una receta, tome tres cucharadas de azúcar, bueno. Tome a una persona que tenga fuertes creencias en dios y pregúntele como ha solucionado sus problemas en la vida, cómo ha solucionado sus angustias, sus temores y luego tome a otra persona que no cree en dios y pregunte como ha solucionado sus temas, sus temores y nos vamos a encontrar en los dos casos, que son tan distintos, porque uno cree en dios y otro no, nos vamos a encontrar que son muy parecidos porque tienen las mismas angustias, los mismos temores, la misma desesperación por morirse. Entonces nosotros decimos: estos son temas muy interesantes, pero no vienen al caso, lo que viene al caso, es el estudio, la profundización del tema del sufrimiento, eso viene al caso. Viene al caso, el entender que las creencias no son las que solucionan los problemas, viene al caso el entender que uno vive temiendo cosas, lleno de temores, lleno de angustias, eso es lo que a nosotros nos parece importante destacar, eso.