Pregunta: ¿y dónde irán las notas del anexo que estaban en el libro anterior? ¿Donde las irá a buscar alguien?

Negro: No las va a buscar, porque no van a estar.

Pregunta: ¿Pero donde la gente accede a ese encuadre que estaba en los anexos?

Negro: Esto es un lío más amplio. La libre interpretación, habrá que fomentarla. Unos poquitos hacen una interpretación sobre El mensaje de Silo. Quizás sea un libro gordo, que comenta sobre las ceremonias y se largará con explicaciones. Con esa libre interpretación salen otros, que largan sus comentarios, otro grupo de gente con otra visión. Resulta que la interpretación no va a coincidir. Eso es lo que queremos. ¿Por qué no podrían interpretar los unos y los otros cómo se les cante? Aunque las interpretaciones choquen entre sí. Es que la gente se va a desorientar. ¡Usted no haga paternalismo! ¡Tanto cuidar al personal! (risas). Aparece una interpretación, luego otra. Tenemos asegurado todo un proceso interesante. Cosas que no son unívocas, sino multívocas. Habrá gente a la que le suena mejor esa interpretación. Aquí no hay herejías., no puede haberlas El libro no tiene interpretación, haga la interpretación que le dé la gana.

Comentario: En las comunidades hay también libre acción que pasa en las reuniones.

Negro: Si hay uno que quiera agregar una experiencia a la reunión, si eso tiene que prosperar, que prospere. Que haga lo que quiera, interprete como quiera. Pero si alguien corrige el libro como tal, habrá que chillar, ¡es una falsificación! Pero puede hacer con toda libertad lo que le parece.

Pregunta: ¿Los anexos entonces van a estar en alguna interpretación? Porque alguien de afuera no tiene acceso a los anexos.

Negro: Lo que queda es el libro. Es lo único que queda en pie. Lo demás lo pueden recoger en alguna interpretación.

Pregunta: ¿Alguien podrá tomar esos anexos?

Negro: Por supuesto. Porque el autor no se arroga eso. Es para despejar bien el tema. Los anexos no forman parte del libro. Hay una interpretación en los anexos. La gente hará interpretaciones y tomará también esos materiales. Si me preguntas en un año sobre esas notas, te diré: ¡no las reconozco! Pero habrá gente que las pueda recoger y a través de sus comentarios hacer una libre interpretación ¿Y porque no, por ejemplo interpretaciones marxistas del Mensaje de Silo?

No pongamos trabas. Que hagan lo que quieran. Es una de las pocas formas de ponerlo en manos de la gente y que la gente lo haga.

Pregunta: Me parece muy revolucionario de que propongas la libre interpretación, porque no hay casos en la historia que yo sepa.

Negro: Para tomar áreas cercanas, mira los «cristians». Cuando aparecieron no tenían materiales ni nada. Se manotearon la Biblia. Para solucionar problemas dijeron: ese es el antiguo y el nuevo testamento. Y se lo metieron en el buche. Hoy el antiguo testamento es parte de la bibliografía de los “cristians”. Hubo que fabricar el nuevo testamento. Como hacemos con el nuevo testamento, se preguntaron. Aparecían unos diciendo «tenemos la verdad de la vida de Josús, que es el fundador». Otros decían: «No, esos son apócrifos, somos nosotros que tenemos la verdadera versión”. ¡Se generó un despelote! En 332, el Concilio de Nicea, elimina los libros apócrifos para darle unidad, porque no les convenía. Sólo dejaron 4 versiones, que son los cuatro evangelios. En ellos hay pequeñas diferencias, pero es todo la misma falsificación. Los cuatro evangelios les dieron muchas posibilidades a eso, ¿y cómo se hizo? Había 12 evangelios por lo menos. Quemaron todos los apócrifos. Se quedaron con los cuatro, que son los cuatro evangelios del nuevo testamento. El antiguo testamento no se discute… y claro si no lo hicieron ellos, mira que interesante.

Eso de multiplicar las explicaciones y aceptar por lo menos 4 explicaciones diferentes, eso ya los cristianos lo han hecho. Imagínate lo interesante que es discutir diferentes versiones, es lo mejor que puede pasar.

Toma ese antecedente, el de los cristianos, mira como ellos de entradita hicieron una cosa y luego hicieron toda una cosa inquisitoria jodida, pero eso es otra conversación. Hubo que esperar 332 años para regularizar las herejías. ¡Hay cada evangelio! ¡Dicen cualquier cosa! ¡Eso tuvo mucho más alcance que cuando luego lo cerraron!

No hay libro, ¡ni él existió! Pero otros escribieron, mira el evangelio de Juan tiene su trabajo hecho, no es idiota, es importante. Ni el de Marcos. Trabajaron 300 años, son trabajos bien hechos. Hablan del Josús. Pero nadie estuvo ahí. Flavio Josefo, gran historiador del judaísmo, habla de los nazarenos, habla de la secta de los nazarenos, eran cinco. Es un historiador muy preciso, habla de la cantidad de cabras que tenía tal persona, etc. Pero no habla de eso que hablan los evangelios. El sermón de la montaña, lindo, tiene su cosa, pero con 5000 personas no se dio, no existió, hubiera sido una catástrofe, y no hubiera pasado desapercibido porque era un pueblo muy chico; imagínense si hubiera hecho esas maravillas como multiplicar los peces y el pan, eso hubiera llegado hasta Roma. Pero es algo que no se dio. Fue un poeta que lo escribió. El Josús no tiene nada que ver con eso.. Flavio Josefo es muy serio, algo como lo de Josús, ni lo menciona. No existió así.

En cambio, en ese conjunto de inexistencias esos evangelios que aparecieron en los primeros momentos, esos evangelios hay que ver cómo se abrían paso. Eran muy fantasiosos, pero se abrían paso. Estaban en distintos lugares. Había no menos de 12 evangelios. Hay anécdotas muy lindas, muy extraordinarios: Josús cuando niño hacía palomitas de barro, estaba ahí jugando cuando vino el gordito, esos de la escuela, y le aplastó las palomas. Josús dijo: Muérete. Y el niño se murió. Como quedó tal despelote en el barrio, los padres del gordito fueron a reclamarle a los padres de Josús: ¡Mira lo que ha hecho tu hijo! Los padres le pidieron a Josús que arreglara la situación. Fue donde el niño muerto y le dijo ahora ¡vive! Y vivió, (risas). Esa es la primera resurrección que hace, (risas). Hizo de nuevo y les dijo a las palomitas: ahora ¡vuelen! Y volaron, (risas). Fue el primer milagro de muerte y resurrección de Josús. Está en el evangelio de Tomás.

En este evangelio lo planteaban como a un mago. Es lindísimo, pero ya desapareció, pero ustedes tienen acceso a eso de los apócrifos…

Hay muchas ediciones de los distintos evangelios, van a encontrar maravillas. No tienen que ver con los cuatro evangelios.

Pregunta: Mahoma. ¿El escribió el Corán?

Negro: Sí, lo escribió Mahoma, el joven Mohamad.

Hay más sectas. El Islam tiene varias sectas. Toda religión tiene muchas sectas. Los cristianos tienen muchas sectas. Y los que no son religiones no son sectas, pero como la gente es algo ignorante… dice cualquier cosa.

Comentario: En el Corán hay un libro. ¿Hay varias interpretaciones?

Negro: Pero el texto es el texto. Puede haber discusión sobre el texto.

Podemos decir Alá es uno y el profeta es innecesario. Eso es inaceptable para ellos. El progreso del Corán va por otra vía. Es otro el proceso del Corán, va por otras vías, no como en el caso de los evangelios.

Los cristianos incluso adosan las epístolas que eran comunicaciones a las distintas comunidades que se van formando. Eso hace más material, fueron haciendo crecer eso, junto con los cuatro evangelios. ¡No tenían ni siquiera material! Epístolas a los Tasalonisenses esto hace crecer mas materiales ¡Eran muy rascas¡ Pero… agregando cartas, cuentas de tintorería, por ahí sacaron algo más gordo.

Pregunta: ¿Que pasa con el Parque en Alejandría?

Negro: Nosotros que somos cobardes… risas… retrocedemos.

Ellos tarde o temprano van a desaparecer, nosotros no. El gobierno de Alejandría no nos va a facilitar un lugar para hacer el Parque. El diario Al Ahram, de influencia en la zona musulmana, hay que ver como se tiraron contra nosotros. ¡Para ellos somos sionistas! No les gusta que dios sea algo no seguro. Basta con decir eso para que nos vean como un peligro.

Pregunta: Tú dijiste en La Reja que las instituciones nos infiltren.

Negro: Aspiramos a que los distintos grupos, asociaciones se sientan a gusto con nosotros. Que entren para tratar de manejar algo inmanejable… ¡bienvenidos! ¡Si esto es humo…!

Pregunta: Sobre la diversidad de interpretación y diversidad de acciones, ¿como es eso?

Negro: ¡Muy bien! Las acciones son las que conocemos, las ligadas a los Parques, las salas, las salitas

Hay una ceremonia que dice no sea violento, no discrimine… Que unos tomen un principio de esos y le de más extensión, perfecto. Puede haber gente que oriente sus acciones en esa dirección a partir de la Ceremonia de Reconocimiento por ejemplo, y todo bien. Entonces, ¿es muy pobre lo nuestro…? y sí… No es algo complicado.

Pregunta: Sobre la libre interpretación ¿cómo es eso y cuándo empezamos con el desarrollo de los libros de la libre interpretación?

Negro: Esperaría yo a tener el Librito y rapidito, a través de las conversaciones como esta, la idea va a circular. Estas conversaciones, así, de intercambio harán circular las ideas de las distintas interpretaciones y diferentes modos de acción. La gente se termina informando de las posibilidades de ponerlo en marcha.

Pregunta: Hemos estado en la difusión del Parque pensando como Comisión, hacerlo con conferencias y la TV.

Negro: Mucha gente va a dar conferencias, explicaciones, que nadie se limite.

Los curetes arreglaron todo para que desaparecieran voces disonantes, la “comisión de la defensa de la fe”. Se reguló que todo escrito pase por una censura, pasa por ahí.

En la confusión que se armará habrá un despelote magnífico, en una época gris, chata, que se arme un despelote es muy bueno.

Pregunta: ¿Cómo es eso de meterle fuego a las comunidades?

Negro: Me parece que va por el mismo mecanismo: las comisiones que se forman, está claro en los Parques, en otros lugares como las Salitas también habrá que formar comisiones. Son las comisiones que llevan la delantera. No sabría si son distintas comisiones en una salita o una sola.

Será a partir de las comisiones que debería tener cada comunidad.

Debe haber un grupo mas comprometido con la situación, los otros van y vienen. Las comisiones son la voz cantante de ese conjunto. De esas comisiones puede surgir el organizar conferencias y otras actividades. El tema es armar las comisiones, si las armas y hay entusiasmo todo se va a mover. Entonces comisiones donde hay comunidades.

En cuanto a la difusión, olvídense de Gutemberg, olvídense de la palabra escrita. Es poco, poco. A nivel de conciencia social, llegó a ser algo poco importante. ¡Utiliza esa energía en otra dirección! No le des pelota a los panfletos, a diarios. ¡Eso no existe hoy!

Entonces… lleva tu energía a la radio… ¡Tampoco!

¡A la televisión! Es un doble sistema de percepción: audio e imagen. Ese es el mecanismo de comunicación de esta época. Si quiere que su energía rinda, ¡póngala en los medios!

¿Cómo? Sea breve. No pase los treinta segundos. Produzca spots de menos de treinta segundos. Si a mí me lo preguntan, es eso.

La gente de más edad no te va a aceptar que la palabra escrita no funcione. No importa. Mucho menos un intelectual que se lo pasa escribiendo cosas. Es culpa de su paisaje de formación, no es culpa nuestra.

Entonces la difusión: es algo importantísimo, es en la TV, si no, en Youtube, donde sea.

Pregunta: ¿Qué pasa con las comunidades virtuales?

Negro: Tienen que hacerlo los manitas. Ellos saben cómo armar ese asunto. Llegan en ese espacio virtual, con su camarita, y sus experiencias. Existe, pero en otros espacios. Otros espacios de los que no se tiene registros, que tienen gran capacidad de acción.

Pregunta: ¿Qué pasa con la diversidad?

Negro: Es uno de los temas de nuestro tiempo. La diversidad, aunque sea como slogan, se impone. Todo se desestructura, incluso la conciencia. La ideología que le corresponde a la desestructuración, es la de la diversidad. Lo unívoco no va. Suena a cosa dictatorial. Todo se diversifica. Y como no va a ser así, si nadie se puede poner de acuerdo con nadie. Es un paisaje de desintegración. Las relaciones de todo tipo se desestructuran. Uno mismo se mira en el espejo y no se reconoce.

La gente va a buscar referencias. ¡Que los busque la gente! El péndulo te llevó a un lado y luego a otro lado. Hoy por hoy va para allá. Está ocurriendo de modo galopante.

Es complejo el tema. Venimos hablando desde hace mucho tiempo de la desestructuración, suena como un defecto. La diversidad es más permeable, como una virtud, se le da más pelota. Está de moda. Son presentaciones diferentes de lo mismo. Avanza rápido. Bien.

Pero la búsqueda de referencias de la gente no lo hace ya como en épocas anteriores. Las referencias no van a venir de lo conocido, no va a venir de las ideologías, ni de los partidos políticos, ni de la religión, ni de los sindicatos, ni de la farándula, de esos que han fracasado. Van a buscar referencias por otra vía.

Pero la gente va a buscar referencias. ¡La misma gente será capaz de agarrarse a un hierro caliente! Esperemos que no. No busquemos en eso que ya se fue.

Pregunta: ¿Y va a buscar?

Negro: Sí, va a buscar.

Pregunta: ¿Y nosotros?

Negro: Nosotros lo único que tenemos es el Mensaje. ¡Pero eso no es referencia para mí! ¡Pues no lo tome!

Nosotros ponemos lo nuestro y usted verá. Va bien este proceso. Mañana será tal el despelote, entre padres e hijos, entre cercanos, en que nadie se entenderá con nadie, que hoy, lo único que da un enmarque, son los medios de difusión, pero son dudosos.

A ese que pontifica, nadie le da pelota. Van por otros motivos a los medios, quieren comprar tal cosa, quieren conocer los resultados del partido. No busca referencias en los medios de difusión. Busca algún hecho deportivo o algún acontecimiento. A la gente no le importa nada de nada, tienen un rollo en la cabeza. Pero esto se puede poner peor. No tenemos mucho qué opinar. Todo se derrumba, y se ve qué viene mucho más.

La gente va a buscar referencia. Va a ser difícil para los que quieran dar referencia, porque han querido manipular.

¡Ala es grande y el profeta, innecesario!

Pregunta: Qué va a hacer la gente?

Negro: Ponte en el pellejo de ese, con crisis de pánico, con depresiones. No se los ven muy felices. Este es el mundo que han creado.

Comentario: Da la impresión que la gente cuando visita el Parque, percibe más esto de entrar en otro tiempo y espacio. Eso es totalmente nuevo. Es algo que viene de la gente. Uno dice ¿cómo, quién les ha explicado?

Negro: Sí que es algo nuevo, ¡interesantísimo! Pero vemos lo que va pasando con la gente. Las píldoras, las adicciones, un lío. Y lo peor es que se empieza con los niños. Que van a hacer los padres, si no saben ni dónde están parados. Crean problemas con las generaciones que vienen. Las píldoras. No sabe la gente. Todo se va deteriorando.

Pregunta: Tu dijiste en algún momento que El Mensaje no es para hoy sino para pasado mañana.

Negro: La época tiene sus crisis. Ya vendrá otro momento. En cuanto a su aceptación social y multitudinaria, no es para hoy.

Bueno, hemos conversado sobre la consulta respecto a la comunicación, el tema del libro, y preguntas diversas. Todo en el orden de las simplezas. Que la gente se conecte y se sintonice, es un síntoma muy especial. Seamos equilibrados, esto va rápido, pero el despelote también. Hacemos nuestra parte, pero el lío va muy rápido también.