Pregunta: Queríamos preguntarte sobre la irradiación desde Punta de Vacas en febrero, y ¿cómo podíamos ayudar para eso?

Negro: Son rumores… Lo que se es que el Centro de Estudios se va a inaugurar a finales de febrero. Puesto en marcha el Centro de Estudios, se enganchará con diferentes lugares a través de la comunicación satelital. Si arreglamos la cosa satelital, con formas baratas, podríamos conectar con Manantiales, Caucaia, Grotte, Toledo, Red Bluff. No es para comunicarse con cable. Respecto a la relación entre los puntos, apuntamos a comunicarnos con los diferentes Parques, por el circuito satelital. Hay que ver qué posibilidades hay. Depende de las ambiciones que se tenga. Si vas a subir y bajar información muy pesada, va a costar una barbaridad. Es motivo de estudio.

Conectar los Parques entre sí y luego con nuestro Centro de Estudios. Haríamos conferencias en los Parques, en tiempo real, con buenas pantallas, ya sea en las salas o en la multiuso. En los Parques hay condiciones para reunir a mucha gente. Se trata de video-conferencias. Serán lindas, importantes. Los puntos de apoyo serán los Parques.

Puede luego un particular ir a tomar información. Pero con los Parques no vamos a tener solución, mientras no sea satelital. En La Reja lo logramos. Era la misma situación. Ahora sube y baja por antena. Si se programan conferencias, charlas, suponte una vez por mes, ya tendrás el circuito instalado. El último día de cada mes sabes que hay un intercambio y una conferencia. Se avisa con anticipación.

Los Parques también pueden comunicarse entre sí.

El Centro de Estudios, hacia donde estamos apuntando, es poder desarrollar las video-conferencias y el intercambio hacia los Parques, de modo sostenido, constante, en simultáneo. Nos interesa que tomen esa vida los Parques.

Eso de las consultas, se organiza en el Centro de Estudios, cinco a seis personas, todo va directo al casillero de mail de ellos. Ellos evacuan las consultas, si están en condiciones.

Como se van a tener esas consultas con anticipación, se ponen en comunicación, si hay acuerdo que tal día se responde. Esto no excluye preguntas y respuestas que se respondan en el momento de la video-conferencia. Hablamos de preguntas medianamente sesudas.

Esa subcomisión podría ser más ágil. Gente, cinco personas que se dedican a ello.

Pregunta: En los otros lugares, ¿podría ser la misma comisión que concentre las preguntas y las envíe a Punta de Vacas?

Negro: Se verá.

Para la conexión satelital, hay que pensar a qué precio puede conseguirse. Respecto a los requerimientos, si quieres mandar una película de una hora, son xx mb, es un montón de mb que subes. Si además lo quieres más rápido, te dan más banda, pero hay que ver lo que te cobran. Por ejemplo podría sostener 10 mb de continuo en un contrato fijo, pero una vez por mes subes 4000 mb. Un día al mes pides más banda, te lo dan para ese uso. Luego vuelves a la cantidad fija y avisas el día que necesitas más banda. Una conexión fija, barata, sin tanta exigencia, y una vez por mes más cara. Ya para una instalación constante, hay que buscar una forma. La conexión entre Parques hace un cuerpo muy lindo. Será interesante hacerlo, los diferentes Parques entre sí, conectados vía satelital. Como bien se decía, los Parques no son urbanos.

Si queremos hacer algo constante, entre los Parques y Punta de Vacas, con video-conferencias, hay que instalarlo.

Es un conjunto de gente que habla, y otro conjunto que responde.

Pregunta: ¿Tu hablarías?

Negro: Sí, una vez al mes. No se a quien le estaría hablando, (risas) …

Comentario: Tu sólo al mundo, en medio de las montañas y de la tempestad…

Negro: Ese es el circuito que se podría armar. Claro que sí, hablará uno, una vez al mes. Si no metemos a una monja que te enseñe a cocinar desde Punta de Vacas… sería interesante, (risas).

Los Parques van a multiplicarse. Muchos Parques. ¿De qué estructuración hablamos? Pueden ser Parques a nivel de un país, o de un grupo de amigos, o de una familia.

Pregunta: ¿Puede haber una sala sola?

Negro: Creo que eso va a pasar también. Pero no va a tener la permanencia, como la tiene un Parque. Si quieres la cosa montada, es un Parque.

Un Parque familiar, por ejemplo el Parque Kohanoff. Está en condiciones, como cualquier Parque. La amplitud del Parque, pueden ser grandes, nacionales, un grupo de amigos, familiares. Pero se ve que se van a multiplicar.

Pregunta: ¿Se podría construir un Parque en la ciudad?

Negro: Por qué no, con una sala, con el estilo, pero en chiquito.

Pregunta: Como una capillita… (risas)

Negro: ¡Claro que si! Por qué no llevarlo ahí donde está la gente. Las salitas, pero les daremos un cierto estilo. Salitas en lugares muy humildes, y todos contentos. Pero con cierto estilo.

Pregunta: Puede ser con una cúpula de barro…

Negro: ¿Por qué no? Es la inventiva de la gente.

En lo inmediato apuntamos a poner en marcha el Centro de Estudios de Punta de Vacas. Tal vez no se pueda conectar con nadie. Pero tal vez sí. Las diferentes salas conectadas. Y el Centro de Estudios conectado con las salas. Conferencias desde un lugar insólito.

¿Te acuerdas la cantidad de conferencias que hemos hecho en lugares arrendados? ¡Ahora los hacemos al estilo nostro! Este asunto es de interés. Ahí corren ráfagas de 230 kilómetros por hora. En el Centro de Estudios tienes el espacio para una buena pantalla. Suponemos que el Centro de Estudios funcione en febrero. Desde el Centro de Estudios, y con el lío satelital.

En los Parques hay que ver que conviene. Cada comisión tendrá que definir. Lo que conocemos en el armado de los Parques son las comisiones, no hay otro mecanismo. Se podrán dinamizar muchas cosas. Y satelital. No por línea telefónica. Vamos a tener un listado con muchas cosas para conectar entre nosotros. Y los precios van a bajar. El tema es el peso de transmisión, (de carga y descarga).

Eso respecto a los rumores que corren.