7 de marzo del 2000
Notas de charla con el Negro en Santiago de Chile

 

«No se os puede creer nada» Y nada es nada…. Ni siquiera la afirmación aceptada como una verdad matemática indiscutible 2+2 son cuatro, ni siquiera eso….Si afirman eso en realidad están queriendo decir otra cosa …o están buscando llegar a ese acuerdo para luego lograr otra cosa…

No les creemos nada y nada es nada. Ni siquiera cuando dicen «estamos de día», porque para que necesitarían afirmar una cosa tan obvia para todos…en realidad no están diciendo eso….con eso están diciendo otra cosa….por eso…no se les puede creer nada.

No es Pinochet el que argumento razones humanitarias para volver. Esa fue una negociación con los ingleses, los gallegos y el gobierno chileno…la Concertación. Entonces ahora el sale caminando por sus propios pies y los deja al descubierto. No es que el se haya hecho el enfermo. Es que ellos utilizaron esas razones para llegar a sus acuerdos. El es un duro y es un convencido y se mantiene en su posición…Es coherente con sus convicciones….No es un cobarde como la mayoría de los otros dictadores o asesinos que luego de perder el poder llegan a acuerdos, hacen negocios con cualquiera…Pinochet no está interesado en eso…es un monstruo, pero es una referencia.

Traje un CD con apuntes de esos 12 programas de tv que empezamos a hacer y quedo ahí…es solo un apunte con los dos primeros esbozos (imágen de Silo con lap top en el Aconcagua)

Tenemos que hacer todo en digital…y todo hecho por nosotros mismos y no por productoras, ni por manitas…y así lo puedes largar por satélite si quieres y sales en cualquier tv comercial del mundo. (La cámara de video digital adecuada es una Sony que vale US$ 4.200). Esta tiene 800 lineas y permite ser leida por cualquier canal. Nadie que no este muy bien compenetrado en el asunto va a poder hacer lo que viene. Eso va a ser incompatible con ellos, con los manitas….

Podremos tener enlatados por ejemplo 100 producidos, traducidos en distintos idiomas y empezar a escupir cosas…..Hay que tener un núcleo de producción de las cosas imprescindibles, cerquita de uno. Pero no le puedes escapar a la digital para hacer las filmaciones del caso. Para que puedas meter tus producciones en los canales del sistema. Estamos hablando de una difusión masiva, no de mostrarle tus producciones a los amigos. Difusión masiva. Si queremos producir material para catapultarlo a los medios del sistema, necesitamos esas maquinitas. Tirarlo a los medios es capítulo aparte, pero lo primero es lo primero.

En las decadencias culturales se suelen recuperar cosas y sistematizarlas. Los códigos penales (el napoleónico, románico etc.) Nosotros estamos en eso, pero nosotros tenemos otras finalidades…Ahora se está viendo claramente una nueva etapa.. Nos van a servir estas cosas como base para hacer en el futuro, pero si para entender el pasado. Las estamos juntando, cantidad de cosas, mejor tener todo para después sacar….No es espontáneo, estamos muy concientes. Va a servir para entender las cosas anteriores.

Desarrollo de la tecnología de las comunicaciones….la radio-aficionados, el teléfono, y ahora el internet….todo esto a acelerado la velocidad pero en las comunicaciones no se ha producido ninguna revolución como dicen los bramanes de la internet…La tecnología de la imagen virtual…es más interesante….el casco o que pudiéramos estar haciendo esta misma reunión pero con nuestra imagen holográfica….La computadora permitió entender algunas cosas de otro modo …cosas que eran muy difícil de ejemplificar.. Los hologramas y el espacio virtual van a permitir también ejemplificar y entender otras cosas. En cambio internet no y demás tecnologías de comunicaciones no han producido ninguna transformación, sino que solo han facilitados las comunicaciones, la velocidad de las comunicaciones….(pero para lo que la gente habla….)

Con un escrito puedes imaginar cosas de un modo o de otro, pero si te lo presentan en audiovisual ya es diferente..

Los bramanes quieren ser como embajadores o quieren ser los intermediarios, tener el poder, son como los diputados. Como el caso los «manitas» de la computación, los de las productoras que hablan su jerga, para que nadie los entienda, como los seguidores de ovnis. Los manitas de la computación se transformaron en una casta pero no duraron más de unos 3 años. Y luego las computadoras se popularizaron y se jodieron.

Es como con los diputados…Todos saben que el poder lo tiene a Banca y no los políticos. Pero opera la hipnosis negativa y nadie lo quiere ver..y no se ve….Eso tendría demasiadas consecuencias….serían muy complicado, cambiarían muchas cosas….Así que opera la hipnosis negativa….y no se ve …realmente la gente no lo entiende …no se da cuenta …no lo ve realmente…. Y si sigue viendo al diputado….A Laguitos que pasará los primeros 3 meses y la gente estará como en la etapa del enamoramiento…En los primeros 100 días nadie criticará nada…Después vendrán los problemas pero de momento nada todo estará bien.

La hipnosis negativa: 1830 J. Brigth. Experimentos clásicos como el de «Ud. Cuando habra los ojos no va a ver el vaso….va a ver todo lo demás que esta en esta mesa…Y esa conciencia se las arreglaba para hacer algo y no veía ese vaso. No es que lo viera y tratara luego de mirar para otro lado. No es intencional ni de mala fe…Esa conciencia se las arregla de algún modo para no verlo y no lo ve, realmente no lo ve…No esta mintiendo.

Ha habido un impacto por presentación de imágenes audio-visuales. Como el caso de la ubicuidad de los fenómenos. Estar al mismo tiempo en todas partes. Como Dios…formadores de opinión de medios masivos como la CNN que se les fe la carita en todas partes del mundo al mismo tiempo).

No podemos esperar mucho de nuevo porque contamos con una mayor velocidad en las comunicaciones o de la información. Esa velocidad no produjo ninguna revolución ninguna transformación. Pero sí el cine, la tv . Y si se pudiera dinamizar esas páginas. Webs tan estáticas…

El ojo y el oido. Eso de los audio-visual tiene otras consecuencias otras repercusiones en la percepción, en la estructuración de una experiencia. Es distinto que una descripción escrita

Las ciencias del hombre no han cambiado, en qué ha cambiado el Derecho? En sociología que aporte? En sicología, nada. En cambio en ciencias físico-naturales han sido muy importante los cambios. Ha habido una revolución en la medicina, genética, ingeniería, la tecnología. En la tecnología se disparó. No se necesita hoy ninguna teoría nueva para que la tecnología siga funcionando. Sigue funcionando y desarrollándose por dinámica propia.

Hoy tenemos consejos con líneas distintas en distintos países.

Como podría acelerarse o, por el contrario, ver si se acelera y eso crea trastornos. El tema es como acelerar asegurándose que quede bien armado. Alomejor sí se pueden acelerar las cosas. El tema es que no se a costa de mal armados o de armados de cualquier forma…

Hay que medir alguna cosas. Desencolumnamientos geográficos, estructurales, mentales y culturales. Países distintos, culturas distintas eso es algo más radical. Saltar de cultura en cultura, en distintos continentes. Eso ya es diferente que trabajar en dos países uno al lado del otro. Necesitamos un desencolumnamiento geográfico y ojalá cultural. Si no producimos desencolumnamiento estructural, si hay columnas habrá problemas. ¿Cómo abrir abanicos?. El desencolumnamiento sicológico se produce como consecuencia de todos esos otros desencolumnamientos, del cultural…Tendrás que pensar de otro modo…pero se produce como consecuencia…no se puede hacer desde lo psicológico, porque uno se lo propone, como tirarse de los pelos, sino como consecuencia de abanicarse culturalmente..Tienes que cambiar de punto de vista….Si estas haciendo cosas distintas en distintas culturas también estás pensando cosas distintas..Así que ni plantearía el tema del desencolumnamiento psicológico como algo en sí. Si el de los países, las culturas y el estructural.

Pregunta: el de los organismos también es otro tipo de des-encolumnamiento. Si juegas a distintos organismos tienes más posibilidades de desarrollo. No en todas partes se puede armar el PH. Está el ejemplo del Centro de las Culturas, una iniciativa que tomó fuerza propia y ha rendido mucho, está rindiendo mucho. El de los organismos es otro punto importante a considerar. Ves el desarrollo más veloz con otras actividades, porqué vas a frenar el desarrollo? Otras iniciativas no se las ha visto desarrollarse: como los Clubes.. Tal vez requieran de otro tipo de personas, niveles socio-culturales, etc..pero los Clubes no han funcionado.

Las iniciativas de Apoyo Humano si, incluso ha habido instituciones como La FIAH que ha sido muy útil. Los Clubes no se puede decir que esa estéril como idea, lo que se ha visto en la experiencia es que no ha progresado. Si se insistiera en lo mismo, no vale la pena ese esfuerzo…

El enfoque: uno tiene que tener claro en su cabeza si va a lanzar una iniciativa y lo va a hacer con apoyo de la estructura o si se pondrá en marcha cosas con fuerza propia. Pero si al ver que no nos funciona pedimos apoyo a las estructuras En el caso del Mundo sin Guerras el enfoque estratégico no fue adecuado. Si decides hacerlo sin el auxilio de las estructuras y luego no tiene fuerza propia, estás en una contradicción. Incluso a veces se deja de lado la participación de la estructura para que no le haga sombra al proyecto ..(porque los nuestros andan con pelo largo o se visten mal….o como si los nuestros fueran los sobrinos tontos..)

Estamos en un momento de proyección, un momento de gran dinámica, están saliendo las líneas del Consejo madre. Por eso es bueno ir pensando estas cosas y sistematizar la experiencia, sacar conclusiones de las experiencias que tenemos. Estamos lanzando proyección y podemos sistematizar la experiencia para que la cosa vaya más fácil. Tenemos que sacar leyes generales, hacer una conceptualización.

Tenemos casos: como la experiencia del 2000 sin Guerras. No ha estado claro si se montó sin estructura o con y luego si luego se pidió el apoyo…No es cosa de criticar solamente sino de estudiarlo para aplicarlo a otras situaciones. merece ser sistematizada antes de emprender futuros pasos. Hay casos que si no se sistematizan no quedan cerrados…Hay experiencias que ya sirven si se reflexionan. Hay muchas pero muchas cosas hechas. No estamos hablando de iniciativas de delegados de grupo. En la medida en que estos consejos se proyecten y sigan saliendo más y más van a poder organizar nuevas iniciativas. Es un punto a tener en cuenta y aclararse en la cabeza desde el primer paso…Si es con la estructura o no. Porque si no esta claro es como dar un paso adelante y otro atrás..y sigo en el mismo punto. Tengamos en cuenta esta ley.

Ahora parece que estamos ante un proyecto que tiende a ir, que se desarrolla bien.

Hay mucha experiencia anterior que más vale se la sistematice y se la cierre. Hay cosas que si se las reflexiona, desde ya nos pueden servir. Si no se las reflexionan quedan como hechas, como anécdotas pero no necesariamente nos sirven.

En la medida en que estos consejos vayan abriéndose van a poder organizar a partir de su nueva condición también nuevas iniciativas, pero con mucha experiencia. Esas iniciativas se pondrán en marcha con estructuras o sin estructuras? Esta contradicción debe ser resuelta desde el inicio, si largas una iniciativa en base a la estructura con la que cuentas o si prescindes de ella. Tienes que tener esto en cuenta al abrir nuevos países……

Por ejemplo, puedes estar pensando en dar una conferencia, conectar con una universidad donde tengas una amiga que es profesora y que se ocupa de hacer el contacto con diferentes profesores de distintas universidades. Vas, algunos viajan y se reúnen, cuentan con el financiamiento que les permite confluir en esa universidad y esto golpetea en otros puntos y se multiplica…Eso sin estructuras se puede moverse un rato, no tiene una dinámica fuerte pero se multiplica y se mueve…Pero no sigue creciendo.

Con el PH puedes conectar con alguien que tiene un cierto poder político que ve una ventaja en nosotros y que golpetea en otros diputados….pero no vengan las estructuras…Como si no hubiera que mostrar las estructuras….esconder a los de estructura..

Se puede pretender hacer estas cosas sin estructuras y también puede no resultarte….

Comportamientos psicológicos que en realidad nos frenan son cosas de la cabeza que nos frenan y eso puede pasarnos con todo..

Diseñemos con claridad si lo que vamos a hacer va a ser con nuestra o sin nuestra gente.

En cualquier organismo, que procedas de un cierto modo, con un tipo de comportamiento, depende del tipo de protagonismo que encarnas..Si se trata de protagonismos personales que encarna justamente el que pide apoyo…¿A cambio de qué? Atención a estas experiencias, hay que tomarlas y reflexionarlas.

No estamos en calma chicha sin en situación de gran dinámica. Hay situaciones de consejos que son muy distintas…Así que si les parece podríamos ir charlando con los distintos consejos en estos días, conversar dedicadamente…Y ver como podemos acelerar las cosas sin joder nada… En Roma vamos a aprovechar para charlar con los otros consejos. Y en Octubre vamos a Hungría y nos veremos con la gente del consejo de Mariana.