Negro: …la dirección que tiene que ver con experiencias, se puede aclarar y fortalecer esa dirección , se supone que estamos hablando de una dirección que tira para arriba, y que uno está buscando no una dirección penca, cosas que pueden aclarar y fortalecer una determinada dirección, a mi me parece que, cosas tales como un buen estado de ánimo, al cual se puede llegargracias a algunas operaciones con la fuerza y ese tipo de cosas, es una buena ayuda, siempre y cuando estén bien hechas, y puedan servir de reserva que uno los pueda traer y evocar para otro tipo de situaciones. Porque claro, si grabas mal eso, estas cerrando una puerta, más vale no hacer nada que grabar mal ese tipo de actividades, y otra cosa que es del género, es la configuración o de un ideal de vida o una imagen o de algo a lo cual uno puede aspirar porque lo ha cargado con muchas características para uno «entrañables» y queridas, a ver como se puede hacer tal trabajo, pero estas imágenes guías que no necesariamente son personas, pueden ser paisajes o situaciones, en las que uno se vea a sí mismo, que deberían ser muy armónicas y muy crecientes, no sonimágenes de personas, imágenes guías con situaciones a las que uno quisiera llegar, no estamos hablando de situaciones periféricas-externas, a las que uno quisiera llegar, eso termina mal, no puede uno cargar su vida en base a imágenes periféricas y secundarias; sino situaciones que tienen que ver más que con los ponderables, con los imponderables, como puedo hacer para cargar un tipo de vida con una dirección, con unos imponderables a los que yo aspiro, y en donde yo me vea en esas condiciones, en donde yo me pueda visualizar en esas condiciones, o me pueda registrar, si no soy afecto a las imágenes visuales, como puedo hacer para cargar esa imagen de futuro.

Les repito, si me imagino simplemente en condiciones externas, esto no va a tener destino, porque las condiciones externas son muy puntuales, es el cargado de situaciones en los que yo debería encontrarme a futuro, pero de imponderables, no de situaciones de cosas. Como me voy a encontrar en el futuro, me voy a encontrar en una determinada cosa, en un determinado lugar, y eso es lo que estamos sugiriendo que no. Es un poco más abstracto, es como me voy a sentir a futuro, como me voy a encontrar, más sabio?, más equilibrado?, o detenido en un proceso, en una cosa casi eterna, que no se mueve, o en una cosa que va creciendo, que va cambiando, va creciendo en sabiduría, en conocimiento, o en sensibilidad, o en que, como me voy a encontrar?, me estoy refiriendo a esos imponderables, no a las cosas, uno lógicamente se ve en lugares, o con una ropa, siempre lo mismo..(risas), los disfraces, los lugares, a ver si lo ponemos de otro modo…

uno aparte de reconocerse la cara y los disfraces y todo eso, puede, si hay un pequeño esfuerzo, reconocer en sí mismo algún estado de felicidad o algo por el estilo que haya vivido alguna vez en la vida, más o menos feliz ha vivido, ahora podrá despegar esos estados internos de la situación objetal, y quedarte solo con el estado de ánimo o siempre estar referido al lugar. Pueden reconocer esos estados?, creen poder hacer ese trabajo?, porque esos estados se te han dado en situación donde veías gente y todas esas cosas, había un lugar y en alguna época estabas, lo que nos va a ir interesando es el estado de ánimo, y no el lugar. Hay que abstraer y quedarse solo con el estado de ánimo, ese estado siempre se da en s

uno desaparece el otro. Lo que nos interesa es apuntar a un estado de ánimo, a un registro de sí mismo en el futuro, podría también acumularse estados de distintos momentos.

Podría hacerse un trabajo de configurar una situación ideal con distintos estados?, una especie de estado de ánimo al cual se aspira. Y volviendo y conectando con nuestras conversaciones de ayer; está claro, muy claro, que esos trenes de imágenes son enganchados en un sueño, son también aspiraciones, búsquedas y todo aquello y están orientando conductas, aunque se refieran a cosas futuras que voy a lograr o que me va a pasar, están orientando conductas aunque se refieran a cosas futuras que voy a lograr, o que me va a salir de un modo u otro, están orientando conductas actuales; aunque sean imágenes que puedan verse en el futuro, eso está pasando empíricamente en todos nosotros. Hay una cantidad de imágenes que están jodiendo, hay gente que está movida por ensueños muy poco realizables, muy negativos, y esto les está creando muchos problemas, le están configurando un hoy muy desintegrador. Ahora en todo caso, en lo que pretendemos, no estamos inventando nada, estamos aprendiendo de lo que sucede en la vida cotidiana con los ensueños de uno. Lo que pasa que esos ensueños van para cualquier dirección, que pueden traer problemas, pero no estamos inventando nada en ese sentido. Queremos colocar en ese nivel de los ensueños cotidianos un tipo de imagen, una cierta percepción del futuro, que desde el futuro»arrastre» nuestra conducta, arrastre nuestro presente actual. Es muy gracioso, es como tirar un cordel y subirse por el, sólo que eso está en un tiempo futuro. El futuro succiona, funciona así, es una rareza, eso es experimentable, eso es así. Así que depende como lo haga uno. que es lo que a veces hemos desarrollado en un plano más psicológico, hablando del proyecto, los proyectos que son determinantes en el momento actual, bueno va por ese mismo carril, pero ahí no hay invento, el invento en todo caso será en la configuración de ese estado de ánimo o de esas imágenes guías que uno quiera poner en marcha, pero no hay ningún invento en la mecánica.., funciona así, a favor de uno o en contra de uno, funciona a pesar de uno. Es la mecánica propia de la conciencia, futurizando vamos condicionando nuestro presente, y esa es la rareza, si ésa es la rareza que crea problemas hasta gramaticales.(risas), futurizando configuramos el presente, ese es el lío.

Esta muy bien la biografía, los paisajes de formación y todo aquello que lo configura a uno desde atrás, todo eso tiene su gracia, y uno está marcado por una biografía, por un estilo, por un aparato de creencias, todo aquello viene de atrás, sin embargo, no me quedo ahí, recibiendo el impacto de lo que viene empujándome de atrás, sino de las imágenes de futuro, de los proyectos que me han llevado en una dirección o en otra, y ahora mismo, voy a ir en cuanto me levante, a la piscina o al refrigerador, según la imagen, en cuanto yo me levante estoy tironeado por esa imagen, ya mi cuerpo está dispuesto en una dirección u en otra, independientemente de mi biografía, o gracias a esa biografía, he decidido a ir en una de esas dos direcciones, pero es esa imagen la que me está tironeando ahora, en este momento.

El tema es si vas transitando por la vida con esas imágenes, seguro que ellas están condicionando tu presente, esas imágenes y esos ensueños se te han ido produciendo de ese modo, pero están determinando tu momento presente Esa es la fuerza que tienen esas imágenes de futuro, esos ensueños, están determinando tu presente, una cantidad de imágenes de escapar de situaciones opresivas, imagínate, toda tu situación actual explicada por todo un maniobrerío que estas haciendo para escapar de situaciones opresivas, por que tienes miedo que ocurra una determinada catástrofe, porque le estas escapándole. Pero es que tu pasado te está tironeando por esas imágenes de situaciones de futuro para ti nada agradables, pero te están tironeando, de modo compensatorio, como quieras pero te están tironeando.

Sea una cosa u otra, cambia la dirección de tu vida, cambia tu hoy, utopía o no, tu vida va cambiando, ahí hay una ciencia en el armado de la imagen del futuro, no estamos hablando siquiera de una imagen guía de personas, que tienen su enorme fuerza…

…es decir cada uno arma su propio cielo.?(risas), sí , un poco así.

Los elementos a tener en cuenta por lo pronto es entender como opera esto, acá hay una cuestión con la imagen a futuro, que más que una imagen registrada visualmente, o auditivamente, es un registro interno al cual uno aspira; es esa aspiración de como quiero yo sentirme a futuro, como aspiración máxima. Puede haber sido registrada, o puede tener elementos distintos, de distintas situaciones que yo puedo combinar.

Puede ser utilizado el estado producido por experiencias o imágenes de tipo mistico-religiosas ?, por ejemplo, la famosa ciudad escondida, que encontraras en el momento que pases a otro estado, no sé que cuanto ni como están armadas esas frases, esa ciudad escondida tiene en su interior todos esos atributos, el aspirar a esa suerte de ciudad escondida, de cristal, transparente, con las aguas de los mil colores y todo eso, todo ese lío, esa ciudad que está en algún espacio, qué espacio es ?, es un espacio que está en la atmósfera ?, es un espacio en otro planeta ?, es un espacio mental ?, o que ?, no importa tanto su localización, pero es un lugar que nos permite ser cargados con los mejores atributos, allí debo encontrarme yo, en esa ciudad, tarde o temprano, yo debo aspirar a llegar a esa ciudad, y encontrarme yo con todos los atributos que estoy ambicionando, pero entonces que está Ud. ambicionando ?, eso suyo es un ensueño, eso no existe, efectivamente, nosotros conocemos esa ciencia, de esos ensueños guiados, sí que conocemos esa ciencia, esa arrastra. Un caso que tenemos a la mano para ver de que estamos hablando, es este caso de la ciudad escondida, con todo su manejo de imágenes, de atributos, pero sobre todo, el estado interno que corresponderá a esa ciudad. Los mejores atributos los vas a sacar de momentos en que te ha ido pasando eso en tu vida, pero son los mejores atributos los que tienen que estar allá, concentrados, lo que aspiras en tu vida.

Si te refieres a tu vida a ponderables, a objetos sensibles, vas a tener que hablar o de cuentas bancarias o de lugares donde vives, o de no se que cosa, no es cierto?, al primer paso que des, te va a variar completamente, si en cambio ubicas un lugar con los mejores atributos concentrados es absolutamente una fuente de inspiración.

Hay experiencias para acercarse a esa suerte de ciudad escondida, hay un plano, hay caminos, hay una guía para orientarse en esa dirección y puedes intentar recorrerlo muchas veces, siempre va a ser distinto, siempre se va a ir enriqueciendo, siempre te va a estar dando desde el futuro la energía que necesitas, la inspiración que necesitas.

Esta es una historia de mucha magia, de nuestra medicina para el hombre blanco.(risas), de mucha magia.

Todo esto llegará a las personas por añadidura, pero no por preocuparse tanto por las personas.

Lina: …. Registro una interrogación si en la dirección que voy es la correcta.

Negro.. seguramente no tienes una imagen configurada.

Lina.. no, el asunto es que tengo una imagen del camino, entonces en el camino hay dos posibilidades: o sigo que el camino que veo o me quedo abrigadita en una cueva y ahí a veces me quedo en la cueva, a veces, me lanzo poco pero no tiene que ver con contradicciones en el camino, yo tengo relativamente solucionados algunos problemas del cotidiano, pero eso no me resuelve esa problemática de lanzarse al mundo. Cuando yo era más joven sentía más emprendimiento, ahora la cueva a veces me toma bastante tiempo.

Negro.. bien, sigamos conversando de estas maravillas. Son cosas que no existen en ningún lado, existen en ese cielo, pero existen. Es un lugar lleno de atributos capaz de modificar la vida de las personas. Es un plano diferente, no esta en el plano psicológico donde podemos reducir todo a imágenes, ensueños, estados de conciencia, niveles, percepciones, realidades objetivas, realidades de los sentidos, es un plano al que hemos llamado así muy en general plano trascendental.

LF.. pero hay distintas formas de situarse, no es lo mismo si yo me situó como volviendo a que mi si me situó desde acá yendo hacia un lugar soñado.

Negro.. claro, no es lo mismo. Tu puedes rescatar el recuerdo y la reminiscencia de que estas andando ese camino pero vas hacia adelante.

LF.. si, voy hacia adelante pero regresando porque pertenezco a..

N.. a claro, puedes volver a esa patria pero tienes que caminar hacia adelante.

LF.. si, pero el registro es distinto

Negro.. claro

LF.. soy de allá, no soy un extranjero que va explorando

Negro.. no, de hecho tienes una visión de aquello a lo cual quieres llegar porque allí vas a encontrar esto, aquello, lo otro, lo otro. Como vas a encontrar todo eso si no lo conoces. De algún lado lo sacas, lo sacas de tu vida anterior, lo sacas de los mejores momentos tuyos, los re-conoces. No es una puerta que abres y aaahhh te sale un monstruo. No es una puerta de una cosa totalmente desconocida. Estas aspirando a algo que re-conoces. Sin embargo, no estas en ese lugar. Estas aspirando a ese lugar, lo reconoces, tiene que ver contigo. Son tus cosas en el futuro. No estas ahí todavía. Porque te vas a reconocer en el futuro, porque te vas a reconocer con esa obligación cultural de reconocerse en el futuro, lejos del mundo y de la vida loca con un puñado de tierra entre de la boca (risas). Porque te vas a reconocer en ese tipo de futuro.

Esto no va a tomar vuelo hasta que no venga una señal de esos planos. Va a ser una aspiración importante. Pero no va a ser suficiente. Se requiere una experiencia, además del recuerdo de los buenos momentos………

Marta: Algo mas…

Negro: Muy precaria, con inconvenientes…… (risas)

Marta: Así, como de aquí(risas). Bueno, pero a ver, no es ni una discusión ni nada ni nada. No pretende ser eso. Eso de que la vida, la muerte es un paso, no es un paso. De un punto de vista del tiempo, claro, uno esta bien, se muere y después no sé que pasa. Pero la realidad, si la muerte no existe es que el después estaría ahora, nada más que no lo percibo.

Negro.. no te hagas tanto rollo…

Marta: no importa, pero todo me lo traigo, porque no es que me preparo para pasar y dar el salto. Si no, ¿cómo hago? El reino de los cielos esta adentro de vosotros. ¿Cómo es?

Negro: son cosas de los cristianos. El reino de los cielos esta adentro., un carajo…

Marta: bueno, no me querés entender lo que digo, saquémoslo porque es de los cristianos. Es un poco lo que dice el Jorge del ashram. Si?

Negro: ¿que dice Jorge del Ashram?

Martha: que dice, claro que uno entra y esta solucionado.

Negro: también cuando te mueres esta todo solucionado si vamos al caso.

Jorge: Hay un elemento que no estaba mencionado ahí. Hay una cuestión que es importante y que no esta mencionado y que para que esto tenga vida tiene un sentido la ritualización que se haga dentro del ámbito porque sin ritual es lo mismo que nada, o sea, que hace uno en un ashram si no hay todo un sistema de organización interna que te permite, digamos, trabajar internamente diversas cosas, con sus rituales y demás. Sin ritual no sirve para un carajo, o sea, uno esta en un ámbito muy lindo pero esta como bobo, esta como zombie ahí adentro. Yo creo que ahí esta como la clave del asunto.

Martha: que si uno se pone como un zombie en esta vida, esperando morirte para pasar a otra, eso, claro.

Pedro: Negro, háblanos más de porque no es dentro del plano de la ficción, lo que estamos.

Negro: mira Pedro, forzando la mano,.. (risas). Paso a paso, yo te digo Pedro. Todavía no están las condiciones para que nosotros digamos lo que nos parece que debe decirse correctamente. Yo te digo que nosotros vamos a decir lo que nos parece que debe decirse correctamente. Creemos que esos tiempos no están tan lejos. Pero te digo va ir en esta dirección en la que estamos hablando. Va a ser formulado de una manera mucho más simple, más a la mano, más para utilidad de la gente según creemos, según creemos, el tiempo dirá. más para utilidad de la gente. Pero va a ser dicho del modo más sencillo, más perceptual y más experiencial posible, sobre todo más experiencial posible. Eso lo haremos y eso lo diremos en un futuro bastante próximo. Fijando plazos eso lo diremos en el año 2001, corriente y cotidiano que conocemos. Si estamos en el 2000 lo diremos en el 2001. Entre tanto, mientras vamos para allá, las cosas irán cambiando, irán pasando cosas, nosotros estaremos en condiciones no mucho tiempo más de hablar de estas cosas claramente. Si tu me aprietas yo te digo ….(risas). No pero bien, no, no, Pedro lo dice bien. Se vienen preparando condiciones desde hace mucho tiempo Pedro, para eso No son cosan de hoy. Se vienen preparando condiciones desde hace mucho tiempo para que se dé ese salto. Puede ser que sea una cosa importante. A lo mejor no. O a lo mejor no, Lina. Ahí iremos en esa dirección, así que va ir cargado con mucha experiencia y va a ser planteado en términos sencillos y no en términos psicológicos, y no en términos psicológicos, y no en términos psicológicos. Y entre cosas, porque todos nosotros. esas cosasque dice Martha que hay que atender a la gente y todo eso. Porque la misma gente esta necesitando eso. Esta necesitando un aporte en ese plano. Se esta necesitando muchas cosas, se esta necesitando acabar con el hambre, se esta necesitando. si, si, pero eso no se va a resolver por las vías cotidianas, se va a resolver cuando se modifiquen las estructuras mentales. Se van a modificar porque los políticos sean de derecha o sean de izquierda, piensen de un modo o piensen de otro, o que los economistas hagan una cosa o hagan otra, porque la tecnología de hoy estaría en condiciones de acabar con el hambre, se decida con los poderes establecidos acabar con el hambre, no, no va a ser por ahí Claro que hay condiciones, pero nada de eso se va a poner en marcha sino saltan ciertos resortes en la conciencia de la gente. Claro que hay condiciones tecnológicas, no va a poder funcionar de todos modos, aunque haya condiciones tecnológicas, en la cabeza de la gente. Se les esta trabando todo. Es en la cabeza de la gente el cambio que se avecina. Es básicamente en la cabeza. De consecuencias enormes. Imaginen si cambia la conducta de una persona, cambia el modo de pensar de una persona, hay que ver las cosas distintas que hace. Eso que hablábamos de los que ocupan la torrecilla. Demasiado tiempo la torrecilla de la conciencia social ha sido ocupada por imágenes no adecuadas. Demasiado tiempo. Eso te digo Pedro. Demasiado críptico, demasiado misterioso. Y bueno Pedro, es el modo en que se expresan estas cosas. Tienen que ser un poco misteriosas si no, no se entienden.

Pedro: todo bien Negro…

Negro: ….. muy succionadora a futuro. Esta bastante bien pero no suficiente. No se como tienen pensados ustedes, realizar trabajos o hacer reuniones periódicas o hacer intercambios.

Pedro: es algo que vamos a tener que ahora organizar.

Negro: esta bien Pedro. Hay que hacerlo con la mortificación posible menor, con todo lo que cree problema, los menores problemas posibles. Esto va fácil. Algo que sea oportuno, en lo posible placentero, donde encajen todas las piezas bien, muy lejos de la idea de obligatoriedad, por ejemplo, estas cositas, estas conversaciones de ayer y de hoy. Muy lindas. Me ponen en sintonía. No es un trabajo esforzado, no se esta con picos y palas, haciendo cosas o dándose retazos en el lomo, nada de eso, son cositas que van afinando la puntería. Porque no ponerse de acuerdo en unos encuentritos a futuro, no sé, meses, no sé cuando. Ponerse en algunas situaciones a futuro, encuentros, cosas, trabajitos. Porque no trabajar con esos libritos, si hay que ponerse de acuerdo en estas cositas. ¿Cómo será? En un futuro inmediato.

Kuasar: si, finales de Marzo ya se podría hacer un…

Negro: si que encaje bien, con horarios, con movimientos de gente, con… En fin, son cositas para discutir un poco, para darles vueltas, sin ninguna obligación.

Pedro: hay gusto Negro, hay gusto, si estamos con gusto y hay interés.

Negro: si con gusto, todo bien y que encaje luego con cosas como cotidianas de la gente. Donde se hace, como se hace, en fin. No es tan difícil de resolver ese tema pero hay que fijarlo. Si. Si.

Pedro: este trabajo con la imagen futura, succionadora.

Negro: eso es una explicación Pedro. Una explicación muy por arriba como podría ser este asunto de que uno engancha una imagen a futuro con los mejores atributos, por ejemplo, con esto de la ciudad escondida, y hay que ver como tironea y como determina el momento actual. Una cosa así, pero no es que estemos proponiendo hacer un determinado trabajo pautado. No, no estamos proponiendo eso.

Pedro: lo del pre-sueño sí es un trabajo que vamos….

Negro: lo del pre-sueño es muy interesante. Eso te ayuda a entender como están trabajando esos ensueños. Algunos están tironeando bien otros están tironeando como la mierda. Si es un buen trabajo. Aquí es un ensueño bueno. Algunas cosas cuando este grupo se reúne. Algunas cosas tales como, y yo recomendaría nada más que trabajar con la Mirada Interna,

Pedro: con los planitos de la guía y eso.

Negro: es muy gracioso todo eso, tiene mucha gracia pero no más eh. Porque ahí uno puede hacer muchos trabajos. Se puede incluso hacer mucha discusión porque eso puede verse desde un punto de vista o puede verse desde otro. Pueden haber distintas interpretaciones, puede haber discusión sobre este tema. Es muy divertido.

Pedro: y Negro, en este trabajo de distintos caminos y moradas pueden haber mayor información de imágenes que nos arrastren, los sentimientos que movilicen…

Negro: por eso, porque no trabajarlo a eso Pedro. Por que no trabajarlo, reunirse en su momento, cuando se pueda y hacer un trabajito con eso, de las moradas, los caminos, las direcciones, las adecuadas y las no adecuadas, todo el rollo ese. Porque no. Porque no entender como funcionen esos mecanismos de la fuerza, de las experiencias de paz, todo eso esta trabajado en la Mirada Interna. Es cuestión de darle una mirada distinta a la Mirada Interna. (risas). Si, si, hay que re-enfocarlo. Yo creo que se cuenta hoy con mucha más experiencia que otras épocas. Por lo menos mucha más experiencia vital como para reenfocar todo ese tema. Pero no compliquemos con tanta literatura, tantos trabajos, tantas cosas. No, no, sencillito todo, que de por sí ya en la Mirada Interna hay cosas bastantes crípticas, bastantes oscuras.

Lina: lo de la Luna Negra, por ejemplo, que tiene que ver con la entrada a la ciudad, en mi modo de ….

Negro: Si, puedes verlo así. Puedes verlo así.

Héctor: como las condiciones para entrar.

Negro: puedes verlo así. Esa oscuridad, esa cosa en silencio, quieta.

Pedro: si pero mucho antes, desplazamiento o desvío por ejemplo es una morada que hay que reconocer bien para ver como estado interno….

Negro: hay que reconocer bien. Rapidito te vas para abajo.

Pedro: el intento…

Negro: si, si.

Pedro: hay tránsitos y estados donde uno permanece.

Negro: así es , lo podemos reconocer en nuestra propia biografía, estados en los cuales uno ha permanecido mucho tiempo y estados en los que permaneció y se cayó Que hasta cuando puede permanecer en ciertas estancias. Hasta cuando. En realidad esos lugares hay que pasar por ellos. No hay que quedarse. Hay que pasar por ellos, no quedarse en el refugio.

Lina: que es más arriba en todo caso. Lo de la Luna Negra yo lo tengo muy claro como experiencia interna. Que no estoy haciendo lo de los caminos internos, ni nada. Estoy haciendo una experiencia, cierro los ojos y me propongo hacer una experiencia de paz. Y de repente la luna negra y una ciudad brillante, brillante porque es iluminado en la oscuridad…

Negro: claro, claro… ¿Pero la ves lejos?

Lina: lejos, eso pero siempre de afuera. Eso me da… No sé si debo entrar.

Negro: tranquilo, vamos tranquilo, vamos tranquilo. Entraras….

Lina: en el pórtico de la catedral de Notre Dame hay una imagen, unas cuantas imágenes, que hay como una escalerita y una puerta y una persona que mira hacia adentro. Muy linda y adentro, tu ves que hay como una ciudad. No es una cosa vacía.

Negro: y ese pórtico, esa cosa, eso te inspira. Encuentras ahí …..

Lina: claro, porque hay miles de imágenes que me fijo en ellas.

Negro: claro, perfecto.

Lina: pero ahí estoy.

Negro: ahí estamos. Estamos donde estamos Lina. Estamos donde estamos. No hay drama. Estamos donde estamos. Pero creo yo que se le puede dar varias vueltas a eso de la Mirada Interna. El Paisaje Interno y El Paisaje humano, no, no, no, a esa Mirada interna se le pueden dar varias vueltas y se propone en esa mirada interna unas ciertas posturas mentales, un modo de ponerse, un modo de conectarse con esas realidades internas. Se propone. Se hacen muchas propuestas en la Mirada Interna. Hay un montón de propuestas. Podrías tomar papel y lápiz y puntualizar las propuestas que hay. Son muchas.

Pedro: si hay harto en la Mirada Interna.

Negro: así que no son solo descripciones, descripciones de estados internos, de pasajes de estados internos, no solo descripciones, hay propuestas de acciones, entre comillas, hay modos de moverse, haga tal cosa, tal otra, no haga esto no haga lo otro. Hay recomendaciones de muchos tipos en la Mirada Interna. Es muy gracioso ese escrito. Se lo podría sacar del libro y poner ahí la Mirada Interna. Es muy gracioso. Una separata. De manera que en futuros encuentros, en futuras reuniones, se podría, entre otras cosas, trabajar con ese aparatito, con eso, con la Mirada Interna. Se podría trabajar con eso, lo más bien, de un modo distenso, fenómeno, de mucho dialogo, de mucho intercambio de experiencia, que cosas hay ahí que puedan servir de referencia de algún modo, para intercambiar experiencias, pero no en el aire, imagínate que nos reuniéramos para intercambiar experiencias, esto sería infinito, para donde podríamos disparar. Con un pequeño texto a la mano puede centrarse bastante el intercambio. Las interpretaciones siempre tienen un saborcito distinto entre unos y otros, las experiencias vitales también, tienen copresencias distintas en unos y en otros, entonces un texto de referencia, lo demás es intercambio de experiencias sobre ese texto. Si llegamos a hablar de la Luna Negra, Lina va a decir, bueno yo la Luna Negra la ubico así, me la imagino de ese modo, me pasa tal cosa, siempre ha sido interesante para mí, cosas que a lo mejor no te han sucedido a ti, o no le han sucedido a él o al otro. Ves. Ahí tenemos un caso. En eso que ha descrito la Lina rápidamente con la Luna Negra. Es un modo de intercambio teniendo un texto. Muy lindo. Y descomplicar. Tenemos sistemas de prácticas, cuanto menos literatura en esta materia , en este tipo de trabajos que estamos considerando, mejor. No estoy diciendo que en la vida cotidiana uno pueda prescindir de libros, escritos, no. En este tipo de trabajos no le pongas muchas cosas. A ese tipo de trabajo esas poquitas. Le das vueltas y le das vueltas y lo discutes. Ahí esta el punto de vista de uno, ahí el del otro, pero no mucho más material. Bien. Bien. Vamos para allá Vas a encontrar a futuro, estamos hablando de un año más, vas a encontrar estas explicaciones, en estos planteamientos, vas a encontrar absolutamente el sabor de la Mirada Interna. Ese sabor, en lo que se diga, lo que se explique. Vas a encontrar ese sabor.

Lina: yo creo que es el material que más tenemos integrado todos..

Negro: Tal vez. Si. Si. Tal vez. Lo que pasa que es un poco alegórico. Entonces crea, puede crear diferencias entre las personas. Distintas interpretaciones. Si. Tu crees, recién estabas fuera mientras hablábamos de eso, tu crees que tendrán todos la misma percepción que tú de la luna negra, la ciudad escondida y todo aquello. Probablemente no. Por eso te digo, ese intercambio va a ser interesantísimo. Muy interesante. Y a futuro, Héctor, esta dualidad entre esos dos mundos, que esta generando esa contradicción, eso hay que irlo venciendo, eso es un lío, es un disloque. A futuro hay que irlo venciendo, ojalá empiece pronto eso. Claro, esas tensiones, cuanto más pueden aguantar. Cuanto más pueden aguantar. No mucho más. Es un despolete. Es un estado de conciencia infeliz.