Entre otras cosas El Negro hizo un comentario y una reseña histórica acerca de los zombies en Haití. La estructura judicial de la época era más bien tribal y familiar y si alguien delinquía hacia una determinada familia, los juicios y las condenas las hacían las familias afectadas y a los condenados se les mantenía dopados con un brebaje o sopa hecha sobre la base de un pescado altamente tóxico. Estos (los condenados) deambulaban en un muy bajo nivel de conciencia y permanecían al servicio de esa familia hasta que eran liberados y sacados paulatinamente de ese estado. (Habitualmente los sentaban en la cocina y les ponían una toalla en la cabeza).
Hay un segundo caso en que familias se querían deshacer de algunos familiares y el brujo del lugar los dopaba con estos brebajes hasta que se detenía su sistema cardio-respiratorio y después de enterrados el brujo los re-vivía. Comentario anexo sobre la costumbre de enterrar a sus muertos en el patio de la casa y al trasladarse a otra vivienda partían con sus muertos.
Se retomó el tema de la doble función con que cumple la imagen, como portadora de cargas y trazadora de la acción en el mundo, lo que deriva en conductas.
La imagen en su extensión y color son dependientes.
La conciencia de acuerdo al nivel de trabajo en que se encuentre, en su funcionamiento con las imágenes, estructura permanentemente en el sistema relacional acto-objeto. Los actos de conciencia son referidos a un objeto. Los objetos están ligados a actos. Si describo un objeto puede ver cual es el acto que le corresponde. También puedo ir al pasado o futurizar. Como ejemplo puede ver un vaso enfrente de mí, acto seguido cerrar los párpados y me lo represento y mi acto de conciencia se refiere al pasado. También puede futurizar al respecto e incluso transformar o deformar en un momento 2 al objeto percibido en un momento 1.
Los actos de conciencia en vigilia debieran referirse a objetos de la vigilia. Es ideal que se correspondan los actos y objetos de ese nivel. De lo contrario se produce invasión de contenidos de otros planos o niveles.
En el caso de las alegorías, estas suelen ser armadas por elementos sacados de memoria. Ejemplo: si me imagino una gárgola, tiene elementos de libros, películas y memoria. Les doy realidad aunque no existan.
Se ejemplificó con las experiencias obtenidas en la «cámara de silencio». En determinado momento se veía una mariposa gigante aleteando frente al sujeto. Al detener la respiración esta detenía su aleteo. En realidad, tal mariposa corresponde a una traducción de impulsos del intracuerpo (en este caso los pulmones) que se traduce en una imagen alegorizada (la mariposa) y que se proyecta fuera de mí La imagen alegorizada tiene un poder sugestivo muy fuerte.