CHARLA No 2 (18/04/97)
Respecto a las imágenes de los sectores administrativo y apoyo están desigualmente definidas. La del sector admi es muy clara y esto es fácil verlo en la gran dinámica que ha ganado este sector. Las de los apoyos son menos claras y esto también es fácil verlo en la dinámica de los apoyos.
El sector administrativo
La imagen del ADMI es clara; por un lado recoge y procesa información, luego la devuelve organizada al nivel de donde tomó la información original y además la hace llegar mucho más allá de su origen; por otro lado el sector ADMI define, prepara, coordina la consecución de recursos, produce y distribuye los diferentes tipos de materiales que utilizan las líneas. Sintetizando lo referente al ADMI tendríamos:
- Absorbe, procesa y distribuye información (la distribuye más allá de donde la tomó).
- Verifica que todo el consejo esté conectado, que no haya bolsones de información, que no haya lugares donde se bloquea la circulación de la información y lugares adonde no llega la información.
- De acuerdo con su orientador y su línea, define, prepara, coordina la consecución de recursos, produce y distribuye materiales según necesidades.
Es importante tener claro que la salida de la información va mucho más allá de donde es tomada la información. En este momento de proceso el ADMI es una PERSONA DE ACCION, sin un Admi eficiente un orientador no podría atender a todo lo que tiene que atender.
El sector apoyo
La imagen del APOYO está más desdibujada; no tiene la claridad de la imagen del admi. En estos momentos el APOYO debería encargarse del ESCLARECIMIENTO de la gente, darle apoyo a los que no están esclarecidos, salvar baches de esclarecimiento.
– ¿Que incluimos en el concepto de esclarecimiento?
Incluimos TEMAS DE CONOCIMIENTO y COMPRENSION DE TEMAS DE ACCION. Es decir: el APOYO debe esclarecer sobre los temas ideológicos y sobre el para qué de la acción, esclarecer sobre las ideas y sobre para qué hacemos lo que hacemos. Esclarece la letra muerta y el para qué de la acción específica. Por ejemplo: para que vamos a hacer la acción del 1 de mayo. El apoyo esclarece las acciones de acuerdo al momento de proceso: en qué momento de proceso estamos, que operativos se están haciendo, para qué se están haciendo esos operativos, para que sirven, …
El ORIENTADOR explica en términos generales la LETRA y la ACCION. El APOYO explica detalladamente la letra y la acción. El apoyo le da todas las vueltas que sean necesarias a cada tema y propuesta de acción para que la gente quede esclarecida y ordenada respecto a temas y acciones. En las reuniones con mucha frecuencia los miembros del movimiento no preguntan suficientemente a sus orientadores sobre las ideas que explica y las acciones que propone; los APOYOS detectarán los baches que queden y explicarán a fondo las ideas y esclarecerán las líneas de acción.
– ¿Cual es el perfil del apoyo?
El perfil del APOYO es el de una persona que tenga BUEN CONTACTO y VOCACION PARA EL ESCLARECIMIENTO. Una sola de las dos características no basta; debe tener buenas relaciones y debe saber y encontrarle el gusto a explicar cosas. Los consejos sin claridad en las ideas y sin claridad en el para qué y cómo de la acción tienen un problema de la función apoyo. Estos problemas de ESCLARECIMIENTO no son problemas de los apoyos nuevos, sino de los apoyos formados.
La pregunta clave del apoyo NO ES ¿qué debe hacer la función apoyo? La pregunta del apoyo es ¿qué necesidades de esclarecimiento tiene la gente? Dando respuesta a esta pregunta el APOYO implementará su función.
TANTO EN EL SECTOR ADMINISTRATIVO COMO EN EL SECTOR APOYO, LA FORMACION DE LOS NUEVOS SECTORES ES RESPONSABILIDAD DE LOS SECTORES QUE YA ESTAN FORMADOS.