El puerta a puerta a servido mucho para salir del local, pero si lo revisamos bien la palabra misma te indica que iremos solo hasta la puerta. Hasta aqui fue muy importante esto de ir hasta la puerta y que te conozcan, pero ahora queremos entrar en sus casas. Cuando llegas hasta la puerta no te enteras lo que pasa adentro, ellos te muestran la fachada. Una vez que entras a sus casas, y que estas sentado mirando los perritos de yeso, la senora cocinando y escuchando lo que se habla, etc.; empezas a enterarte de la verdad. Que el marido toma, que al nene no se que le pasa, etc., etc. Ahi si te estas comunicando verdaderamente, en realidad lo que pasa es que has llevado a ese ambito un poco gris y cotidiano, un mensaje extraordinario. Aunque no entiendan demasiado, le permitis por lo nuevo del mensaje, salir de la chatura cotidiana.

Seguramente ahi empiecen los trabajos personales con la familia, con los amigos, etc.; y posteriormente sera más simple que visiten el local y que hagan algunas actividades. Estamos hablando que esa gente se transformen en Del. de Grupo.

«Yo me acuerdo cuando era nino que ibamos a las villas miserias, nos metiamos en las casas con un cura y se conversaban cosas extraordinarias sobre Belen, etc.; cosas que nadie podia ni siquiera representar. Luego que haciamos esas pasadas por las casas, que entrabamos en ellas; el cura los domingos tocaba la campana y la gente iba a misa»