La CI está definida en términos de prensa. Está formada por personas que básicamente hacen prensa, que están informadas y que se relacionan con gente de prensa. En realidad es un error llamarla CI. Nosotros hemos ido a la prensa cada vez que hacemos algo y los medios no nos publican porque eso es hacernos publicidad. Tenemos que dar nuestras opiniones sobre el momento social. El vocero es sobre todo un punto de referencia para el medio ya que es una figura común a cualquier organización pero no necesariamente el responsable de la comisión ideológica.
¿Quiénes son los que participan de la CI?, los que hacen prensa de los planteles, gente probada y no gente que se va a cualificar. No pontifica para adentro. Hace solo prensa para afuera.
Y un grupo no muy grande 7 u 8 con un responsable. No es necesario que hagan reuniones para producir los materiales. Son todos multicontactos y se van poniendo de acuerdo en cosas que hay que decir para afuera. Si hay gente que está haciendo prensa debe estar en la CI. No es un problema de Consejos. Se trata de formar un equipo que funcione afiatadamente. Los planteles están integrados al equipo. No se trata de suertes de instituciones separadas. Pero como no todos los del plantel hacen prensa, se integran a la CI solo los que hacen prensa. Los planteles se van a desperfilar en lo que hace a prensa pero no en cuanto a las relaciones que ellos establecen. Aspiramos a que el medio los afilie bien en sus distintas especialidades (cultura, política, etc.). Toda actividad de prensa en el Movimiento debe estar engrapada con la CI.