Sao Paulo, 29 de agosto de 1992
Algunos comentarios del coordinador durante la visita a Sao Paulo
Este material fue hecho a partir de apuntes tomados durante la reunión, así es que no es textual.
Comentó sobre los acontecimientos en Brasil en relación a la crisis política sobre el Impechment del Presidente Collor de Melo.
Comentó que es una situación muy parecida a la de Rumania cuando el gobierno pide a la población una manifestación de apoyo y lo que pasa en realidad que van centenares de millares de personas a pedir la salida y lo derrumba.
Aquí se parece, porque el presidente pide una manifestación de apoyo a él, para salir de verde y amarillo (colores de la bandera), y la gente sale en centenas de millares en todas partes del país vestidas de negro, señal de luto. Se producen manifestaciones estudiantiles que hacen recordar a las de la década del 60 donde ahora no sólo salen por cosas concretas sino que por razones “éticas”. Recordemos que fue con esa generación que el Movimiento se formó. Por otra parte este fenómeno aquí en Brasil es único en los países del Oeste, es un precedente único. Más de un gobierno en América y otros lugares deben estar muy preocupados porque si el modelo comienza a correrse…
Menem a esta hora debe estar preocupado, “los representantes del pueblo”, sí, sí, lo votaron pero ahora no lo quieren más. Que te parece en Colombia, sólo vota el 30 % de la población y asume un presidente que al final sólo tiene el 10 % de apoyo de la población y los otros dicen: “humm…, presidente con el 10 %”.
Pero aquí en Brasil no poner muchas expectativas, que no porque se movilicen 500.000 estudiantes está todo dicho. Muchas otras situaciones deben ser consideradas; pero no deja de ser espectacular. Primero tiene que pasar en el congreso, y muchos parlamentarios al amenazar votar en contra, en realidad están pasando la factura para poder cotizarse más, se está presionando para el voto secreto, para el pedido de Impecment en la cámara de diputados. Todavía está por verse.
Por otra parte habrá que ver si también queda el congreso, es otra situación que hay que considerar posible.