Sao Paulo, 29 de agosto de 1992
Reunión conjunta de D.E. Fénix y Perseo Brasil con el Coordinador de Primera Instancia

 

Temario:

  1. Alineamiento.
  2. Normas.
  3. Apertura: CCD, Comisiones y Organismos.
  4. Complementación entre Concejos
  5. Materiales.

 

En julio decíamos que era conveniente alinear todo, decíamos que si teníamos dificultades debíamos resolverlas para que no quedar n cosas pendientes. Puede ser que se hayan arreglado en estos dos meses, y si no, nos puede llevar… cinco años. Decíamos también, que no necesitábamos las Normas, han pasado dos meses y parece no habernos traido dificultades movernos sin Normas.

Estamos decididos hacer aperturas y desde ahí debemos revisar las formas con que nos movemos. Debemos revisar cada una de nuestras actitudes desde el concepto de apertura. Los Organismos, Aparatos, CCD, Comisiones, etc, están pensados en función de esta apertura. Es decir, hacia la gente de afuera. No hacia los nuestros. El criterio de medida es el de la gente que no participa en la estructura. Sicológicamente se está pensando en abrirse. Por ej. si tomamos un organismo que ponemos en marcha (PH) cuando este abre un local, lo abre pensando en la gente de afuera, para que se acerquen a informarse, a participar, etc. No para los nuestros…Si se pone en marcha un CCD, el local está pensado para que se aglutine la gente del medio. No los nuestros. … Si ponemos en marcha una FM o un programa radial, no lo medimos por si le gusta a los nuestros, lo medimos por si le gusta a la gente de afuera.

Ocuparse de las dificultades entre personas no va, en si se llevan bien o mal miembros de un concejo u otro, miembros de una línea u otra, miembros de un nivel u otro, eso es pensar para adentro. El tema en este momento no es mejorar las relaciones entre nosotros. Ahora estamos interesados en mejorar las relaciones hacia afuera, en crear y mejorar relaciones hacia afuera. Es lo mismo que lo de los locales, Organismos, etc. pero con la cabeza.

Poco importan las dificultades entre las personas si se está para afuera, si se está para adentro, ser lo opuesto. La imágen de alguien de adentro que no me gusta la puedo remplazar por otras imágenes de afuera, de otras personas.

Todo esto de la apertura comenzó con los Organismos, ahora se amplia . Por ej. con los CCD. Estas formas de acción hacia afuera necesitan de gente adecuada y de arraigo para ponerlas en marcha.

Si pretendemos que todo se arraige, algunos pocos podrán y la mayoría, por no poder arraigarse en lo inmediato, quedar inmovilizada. Lo que no se arraiga seguir formando parte de lo que llamamos estructura clásica y seguir creciendo con los mecanismos que conocemos: operativos, encuestas, conferencias, boca a boca, etc.

La estructura no va a crecer por los CCD, ni por las Comisiones, sino por la acción de la m quina estructural.

Hay gente que se hace problema porque viene intentando desde hace tiempo y no le sale la cosa estructural. Es gente excelente, pero que no le va esta actividad de armar estructuras, CCD, Comisiones, etc. Suele ser gente que se siente presionada estructuralmente . Se hacen problema con esto de no poder hacerlo, en su cabeza, y se les crean problemas de relación con otros. Lo que le conviene a esta gente es que se ubiquen en un lugar que no sea la estructura.

Ser bueno examinarse y si no le funciona, no es para esas cosas. Se tendría que hacer un test. En la apertura la gente tiene muchas posibilidades de ubicarse. Lo del trabajo estructural es como un oficio, no todas las buenas personas son buenos torneros. Es un problema de oficio, de ubicación mental.

Un miembro del Movimiento es una persona que coincide con nuestras ideas, quiere hacer cambios y tiene contacto con cierta periodicidad con alguien de la estructura.

Cuando en un lugar trabajan varios concejos y líneas lo ideal es que se complementen. Nosotros tendemos a esto. A complementarnos. Siempre y cuando haya en que complementarse. No se pueden hacer complementaciones artificialmente, si no hay una actividad, un ambito, en en el que se inserten distintas personas de distintas lineas, no hay donde complementar.

Se ha hablado de que LA COMPLEMENTACION REFUERZA LA ACCION, pero ahora no hay acción conjunta. Veremos si nos complementamos a la hora de sacar cosas conjuntas. Tiene que haber una actividad en la que insertarse, un medio, un ámbito (ej. un Organismo) para complementar. El trabajo estructural no es para trabajar en conjunto, se trabaja por lineas. Siempre que otros no perturben el medio, el trabajo estructural va, no exige la complementación entre concejos. Aquí en Brasil, si ponemos en marcha Organismos, Voceros, sabremos si podremos complementarnos o no. Si no lo podemos hacer ahora , a lo mejor tendremos que esperar otros cinco años…

Para que un CCD funcione es necesario que se organicen cosas, no solo que circule gente. Que se formen Comisiones, distintas Comisiones, no fijas, que se abren y se cierran; dado que están en función de la gente de esos barrios, de las necesidades de esos barrios. Si no se organizan Comisiones, la gente no tiene donde aplicar energía. El medio donde aplicar energía son las Comisiones. En los CCD se busca alentar a que la gente tome en sus manos la puesta en marcha de las Comisiones.

Nosotros sugerimos e incentivamos, alentamos, no presionamos. La gente no quiere participar de cosas que son manipuladas, no quiere imposiciones de cargos y responsabilidades, (este será el Presidente, el otro el Secretario..etc.) sino ocurrir lo mismo que en las Sociedades de Vecinos que van quedando vacias por la manipulación que se hace de la gente. En los CCD tiene que haber circulación de vecinos que formen Comisiones, que las Comisiones se armen por espontaneidad de los vecinos. Nosotros solo podemos y debemos sugerir, alentar a que se creen estos ámbitos para que se pongan en marcha con la gente que está en esa disposición. Nosotros no debemos interferir en el armado organizándolas formalmente ( ni votación, ni manipulación).

El primer paso para abrir un CCD (esto esta explicado muy bien en un material que todos conocemos como Circular 2) es el de comunicarse con los vecinos como si se les pidiera permiso, explicarles lo que se pretende. Consultar con la gente del lugar el nombre más apropiado para el CCD, que la gente lo elija. Quizás haciendo un sondeo previo consultando además los temas más importantes del barrio, y que actividades podrían ponerse en marcha. Sería un pretexto más para tomar contacto con la gente del vecindario. Que ellos elijan el nombre y enumeren las actividades que se debieran desarrollar, de manera tal que luego podremos decirles…» Y porque no se acerca al CCD y ponemos en marcha esas actividades que usted nos comento la vez pasada». Este es un tema de procedimientos. Los CCD debieran ser distintos en cada barrio. Son organizaciones flexibles de base. No organizaciones cuadradas o encuadradas como las estructuras. Hay otras Comisiones que pueden armarse en otros medios. Donde se reúnen personas para resolver problemas, gente que es afín entre sí. En el caso de las Comisiones estudiantiles se reunir n por las dificultades a resolver, no para «copar» el Centro de Estudiantes. «Copar» Instituciones es «copar» aire. Estas Comisiones son organizaciones flexibles e indefinidas. De buena relación entre las personas, gente que se reúne por gusto y se dedica a reclamar por sus necesidades. Están pensadas para crear dificultades al orden establecido…esto nos va a inspirar para armar Comisiones en otros ámbitos.

Estas Comisiones se formar n a futuro en las oficinas, en las fábricas, y sin ningún interés político, inclusive esas Comisiones tienen mucho futuro dentro de los P.P., Instituciones religiosas, etc. Podríamos armar Comisiones en cuanta Institución haya por ahí y empezar a discutir con…el orden establecido.

Hablemos del tema cultural… Puede haber gente entre los nuestros con intereses en lo cultural, puede existir una institución en el sistema y puede que los nuestros con una Comisión quieran armar una institución cultural, pero las instituciones del sistema tienen prestigio; entonces porque los culturosos van a venir a nuestra institución, que es nueva. Lo mejor sería formar Comisiones dentro de las instituciones Culturales existentes y presionar a las cúpulas para producir cambios en esas instituciones, que manipulan a la gente.

Las Comisiones no son institucionales, se instalan en las instituciones para producir cambios. Las Comisiones son flexibles y adaptables.

El tema del contacto con los miembros del Movimiento es un tema clave que nosotros debemos reconsiderar. Ver como hacemos para mantener un contacto y ver como se informan sobre lo que está pasando en el Movimiento, en que momento estamos y de que modo ellos opinan y hacen sugerencias. Este es un tema táctico muy importante para que se converse en los consejos.

El tema del Vocero en este momento es muy importante. No se necesita más que una persona adecuada, una oficina y una secretaria electrónica. El tema de los Voceros es primario en esta etapa. Voceros del Movimiento en cada país, CCD, Comisiones, Organismos, etc. (Existe un material producido en la reunión de voceros en Madrid)

Materiales:

El cuidado de los materiales es muy importante porque en este momento, es tal la proliferación de materiales en el sistema de buena calidad que si no los hacemos buenos, la gente no los toma.

Si hacemos una producción interna de los libros, estos no deben ir a librerías. La distribución debe ser por y para los nuestros.

En cambio si conseguimos editoras del sistema para nuestros libros, el circuito ser : editora- distribuidora- librerías.

Acá los distintos consejos y líneas podrían complementarse para elaborar materiales (Cartas, por ejemplo.) de mejor calidad, Quizás se pueda designar a un responsable y con un pequeño equipito se responsabilicen de la producción de materiales conjuntos. Lo mismo con cassettes y videos. Las «Cartas» debemos imprimirlas por separado no en un volumen todavía, ya avisaremos cuando. Debemos prestarle atención a las traducciones, que las hagan profesionales, especialistas.

En calendario tenemos dos momentos de medida para tomar el pulso de lo que va sucediendo, una al 21 de Sep. y otra al 21 de Dic.

Ojal podamos poner en marcha rápido las cosas que están faltando.!!