La organización es flexible y admite distintos tipos y grados de participación de acuerdo a los intereses de los miembros. Existe un factor cohesor denominado «estructura» cuya función es poner en marcha y ampliar distintos tipos de participación de acuerdo a lineamientos basados en los planteamientos públicos del Movimiento. Estos planteamientos se hacen conocer a través de las publicaciones oficiales y de los portavoces de cada país.
1.- Organismos.
Son organizaciones sociales, culturales y políticas puestas en marcha por la estructura del Movimiento a través de planteles reducidos de miembros. La responsabilidad es asumida personalmente por aquel miembro que es misionado para esa actividad. La economía y el funcionamiento de los organismos son autónomos.
2.- Aparatos de difusión.
Son organizaciones destinadas a hacer conocer y difundir ampliamente los planteamientos del Movimiento. La responsabilidad es asumida personalmente por los directores de dichos aparatos. La economía y el funcionamiento de los aparatos son autónomos.
3.- Comisiones.
Las comisiones son agrupaciones de miembros del Movimiento que participando o no de la estructura se organizan en torno a intereses generales o específicos. También se crean comisiones ocasionales. La economía y el funcionamiento de las comisiones son autónomos.
4.- Centros de Comunicación Directa.
Son locales desde los que se actúa en los barrios, municipios o comunas partiendo del principio de arraigo en esos puntos. La acción de los CCD es vecinal. Organiza sus actividades en base a comisiones y recibe y transmite propuestas e inquietudes a través de su órgano de difusión. La economía y el funcionamiento de los CCD son autónomos.
5.- Estructura del Movimiento.
Cualquier miembro del Movimiento puede participar de la organización y dirección de la estructura siempre que desee asumir los compromisos del caso en base a los criterios que pasamos a comentar.
La estructura del Movimiento está formada por consejos de aproximadamente diez personas. Estas continúan produciendo el crecimiento con la misma conformación.
Un Delegado de Grupo es miembro de un consejo de base promoviéndose a Delegado de Equipo cuando forma su consejo; luego se promoverá a Delegado General, a Coordinador, etc. dependiendo todo ésto de formaciones acumulativas de diez en diez. Se trata de una organización y de un sistema de promociones basado en el trabajo humano de un miembro que orienta el consejo que formó. Sin embargo, cualquier orientador puede ser objetado por el mal desempeño de sus funciones cuando la mitad más uno de los miembros de su consejo decidieran separarlo de la orientación. Desde luego, los miembros de un consejo pueden hacer abandono de él, tomar licencia temporaria, o autoexcluirse de la estructura sin perder por ello su calidad de miembro del Movimiento.
Los consejos cuentan con funciones administrativas y de apoyo que colaboran con el funcionamiento global y en ningún caso con el desempeño personal de los orientadores.
La economía de la estructura del Movimiento es autónoma y no puede aceptar aportes ni donaciones de ningún particular ni organización. Su economía, por tanto, funciona en base a una colecta semestral personal que no puede superar el cuarto del sueldo mensual del país en que se realiza. Lo recaudado se divide así: el 25% queda en el consejo de Delegados de Grupo; el 25% en el de Delegados de Equipo; el 25% en el de Delegados Generales y el 25 % en los siguientes niveles.
La estructura fija la estrategia global del Movimiento desde el consejo de mayor nivel existente en ese momento y de acuerdo a los lineamientos que da su orientador. Desde luego, cada orientador se hace responsable del correcto funcionamiento de su respectivo consejo.
Semestralmente, se realiza una reunión del consejo de mayor nivel y, ocasionalmente, se efectúan otras reuniones y encuentros de participación ampliada. Los otros consejos fijan reuniones trimestrales y los consejos de base efectúan reuniones semanales de esclarecimiento que son completadas con retiros, encuentros y seminarios sobre temas específicos. El material utilizado para dichos esclarecimientos se basa en la literatura oficializada por el consejo de mayor nivel.
La estructura del Movimiento pone en marcha (como se ha comentado), a los organismos, aparatos de difusión, comisiones y Centros de Comunicación Directa y efectúa acciones para su crecimiento y dispersión mundial. Estas actividades las realiza designando misiones y efectuando operativos y campañas.
La incorporación de nuevos miembros a la estructura del Movimiento proviene de todas esas conformaciones y actividades, pero en todos los casos tal incorporación se efectúa exclusivamente entre aquellas personas que desean cumplir compromisos de acuerdo a los criterios comentados.