Si convocamos con un tipo de mensaje, el trabajo que luego hacemos con la gente tiene que ser coherente con el mensaje. A grandes números, esa convocatoria no va a ser estructural del tipo «vengan a organizarse» y el tipo que ya tiene sus líos, piensa: «más lío!».
Podríamos hacer una barrida y de 10000 nos quedamos con 1000, que serían los más fuertes. Pero no parece ser el modo más apropiado. Qué pasa con los otros 9000?
Si queremos hablar de conjuntos interesantes, no podemos hacer eso, que los que no pasan por la «zaranda», todo un lío.
El Mensaje y el Modo de Trabajo debe ser armónico con la Convocatoria que se hizo. Si desaparece el 90% de los ingresos por cambio de planes para el que se lo convocó, no es interesante a futuro. La convocatoria no será estructural. La gente tiene que llegar y encontrarse exactamente con lo que se le propuso lo que va a presentar una nueva paradoja. Que las estructuras formadas más sólidamente no van a entender a esta gente que se suma por otras cosas. No lo van a ver atractivo. Pero para la gente que se acerca no es para nada atractivo lo estructural. El trabajo debe estar encuadrado estructuralmente, pero para el que llega no debe ser un trabajo estructural, luego se engancharán estructuralmente. Sin estructuras, cómo se mueve eso?, no se mueve.
Si se produce un desborde, se producirá una vaciadera de las estructuras del sistema y nadie las tomará. Nadie tendrá interés en tomarlas.
La ligazón del sistema será solo por interés económico. No se dará por el club. Ni por la familia, la «célula fundamental de la sociedad», que va a quedar en una célula pero que no va a llegar a tejido. La mano de obra joven se desplaza. Los partidos podrán cohesionar si hay «guita». No va a haber «guita» ni para pagar al cameraman para que difunda su mensaje…
Son situaciones desafortunadas porque la gente la pasa mal, la situación es asfixiante. Pero hay otra parte. Las trenzas tradicionales se están rompiendo, porque no hay guita para repartir. Es otro aspecto. Esto es independiente de lo que nosotros hagamos. Pero ustedes están contentos, dirán. Eso es otra cosa…
Vamos a necesitar más disponibilidad de acción sobre los conjuntos.
Coherencia entre mensaje y trabajo propuesto
El crecimiento estructural será procesal, es diferente a la «zaranda». La gente al ir entendiendo se irá sumando a lo estructural. La estructura deberá tener alcance para captar a todos.
Convocatoria adecuada a las necesidades de la gente. Las estructuras tienen intereses que no son los intereses de la gente. Ahí se puede producir una cosa entre la cabeza del estructural y la de la gente que se acerca.