¿Vas a aliarte con ellos y entonces, desaparecer? ¿Vas a aliarte dentro de algo informe? ¿O vas a delinear claramente tu sector dentro de una alianza?

Cualquier cosa que hagas, aunque sea con visión procesal tiene que tener en cuenta cuál es la situación actual.

Con todo lo que hemos hablado hasta acá hemos visto las tendencias globales a futuro, pero antes de tomar cualquier decisión no basta con considerar las tendencias globales a futuro, tienes que estudiar muy bien cuál es la situación actual y las posibilidades que ella te da. Puede que la tendencia a futuro no necesariamente se vea con claridad actuando en el presente, sabes que vas para allá, pero debes estudiar el presente.

En su momento nosotros delineamos las grandes líneas del humanismo. En nuestros materiales delineamos las cosas como enmarques globales. Nuestra ideología, a grandes rasgos no tiene nada que necesite ser modificado.

No necesitamos actualizar nuestra ideología, sino precisarla. Al decir cooperativismo como un sistema económico de solidaridad social, no estamos diciendo nada muy preciso. Cuando hablamos de pasar de una democracia formal a una democracia real, no estamos diciendo nada muy preciso. Necesitamos precisar estos planteos.

Hay que tener, y rápido un planteo suficientemente preciso. Tácticamente tendrás que ver qué aspecto vas a precisar. Esto de tener producido los documentos, que sean una plataforma electoral, habrá que calendarizarlo. Es una tarea urgente.

El perfil que necesitamos es muy simple: somos gente que cumple con lo que promete.

Sin duda comenzará a cundir el desánimo, y es importante que cumplamos nuestras promesas.
Todos nuestros lineamientos generales, las grandes líneas del humanismo, son todavía muy vaporosas. Hay mucho que precisar.

Hay que tener documentos referidos a cada área: minería, cultura, educación, etc., etc., etc., sector por sector, y precisos.

Habrá que estudiar los documentos de los otros, las plataformas, mejorar lo que no va. Todos toman de todos. No vas a inventar el café con leche.

La relación con otras fuerzas no es un tema menor. Parece haber ganancia en cuanto a participación. Pero, ¿cuál es el rol que cumples dentro de una Alianza?, ¿qué parcela tendríamos?

Es necesario poner en marcha el partido.

También es necesario darle perfil a los personajes. Perfilar personas que hacen cosas, no sólo planteas cosas.

Tenemos que ponernos un plazo para la producción de estos documentos y del programa, calendarizar y fijar plazos. El primer paso consistirá en recoger toda la información. Como segundo paso nos asignamos sectores, en comisiones.

Podemos ser la voz parlante del gobierno en su ataque a la derecha. Vanguardarizar el ataque a un determinado sector.

La izquierda desaparece como planteo político tradicional, pero el reclamo por el cambio va a seguir estando presente. Una lucha por la reivindicación de las necesidades inmediatas del pueblo y una lucha por los cambios no desaparecerá. Además lo nuestro tiene que ser modernoso.

Podemos darle a la derecha, pero sobretodo respecto de su propuesta futura, no tanto metiéndonos con su pasado. Discutirle a la derecha de aquí para adelante, discutirle su modelo. Nosotros también tenemos que tener un modelo y desde él, discutimos el modelo de la derecha.

En todo lo que hacemos vamos ganando nuestro espacio y desbalanceando fuerzas.