En el proceso de crecimiento de grupo a estructura, estamos con el tema de las funciones.
Antes teníamos la dificultad de homologar los resultados de una misión con resultados estructurales, siempre tuvimos este problema por que no había modo de encontrar equivalencias claras. Lo mismo sucedía cuando alguien tomaba una función: cuantos centímetros de prensa equivalen un Delegado General.
Cuando las misiones son de carácter estructural es más fácil, por que lo que construye queda en su línea, pero si la función no es estructural, no podemos realizar equivalencias porque es subjetivo.
Veamos por ejemplo el tema de los organismos. Soy Coordinador y estoy actuando en un país, tengo interés en disparar gente, un plantel de gente para poner en marcha un organismo. Entonces le digo a un Delegado General que se ocupe de ese organismo. Entonces que, ¿deja las estructuras para trabajar en ese organismo? El dirá que no.
Entonces le digo, que monte estructuras y lleve adelante el organismo, el dirá que no tiene energía para ambas cosas.
Le puedo también decir que arrastre a su estructura a esa actividad del organismo e inducirlo. Es probable que en una coyuntura gane, pero en proceso puede reventar. Básicamente porque no toda la gente es apta, en principio puede funcionar y luego no. Podría volarle el 80% de la estructura, además estaría construyendo el organismo hacia adentro y no hacia afuera.
Entonces, dejar las estructuras para ocupar una función, o arrastrar a su línea a esa función o las dos cosas simultáneas, no van.
¿Entonces que hago con un Delegado General (por ejemplo) que puede realizar una función que me interesa?
Primera cosa, las funciones las designa el orientador. Designo a uno de los miembros y el aceptará o no. Si acepta, su estructura queda en contacto directo con su orientador, hasta tanto se cumpla el período de la función. No se la paso a un babieca, va a la línea directa del orientador hasta tanto termine el período de la función.
Y si a usted no le interesa, pensaré en otro.
Estas funciones o misiones pueden estar planteadas en términos de un año, pero si quiere dejarla a los dos meses OK, retoma su estructura.
Si en tanto desarrolla la función, su línea se desarrolla de tal manera que configura, el orientador se promociona. También en tanto desarrolla su función, participa de todas las reuniones y actividades propias de su nivel.
Es una de las pocas formas de resolver este tema de las funciones, y estamos pensando en un mecanismo que se pueda aplicar a cualquier función.
Podemos pedirle cualquier cosa a una persona, pero no algo que el intuye que deteriorará su línea.
No estamos pensando sólo en este momento, sino en un futuro próximo donde podríamos repartir muchas funciones.
Cada consejo a su vez verá si tiene gente, o si es el momento de proceso correcto.
Sabemos que los organismos no tienen autonomía, ahora viene la etapa de las personas que tienen que hacerse cargo del montaje. Este mecanismo puede resolver el montaje. Solo queda resolver si a una estructura le interesan esas funciones, si hay energía suficiente, si está dentro de lo planificado o si es el momento de proceso.
Si una función se le otorgara a un sector, se busca un reemplazo provisional. Cuando el sector regresa de haber cumplido su función, ocupa el lugar donde estaba. Si el reemplazo dice que no le conviene, buscamos otro.
Cuentas claras, nada de medias lenguas.