No son las cosas las que dan las referencias, si eso fuera así esta especie no sería mas que la animal: no hay comida en un lado y van para otro… y así siguiendo. Las cosas les marcan el paso, es puro reflejo. Para nosotros es la “intención” por sobre las “condiciones objetivas”. Es el primado del futuro.
Así es el caso de Gorbi, que podría apernarse, pero hace tambalear todo, pone en peligro la estabilidad política, hace tambalear incluso la cúpula en donde está él. Esto reconcilia con la especie, no todos se mueven por reflejo. Eso no es de un pragmático: próximos a los animales, las cosas les marcan el ritmo.
Ojo con el ser humano, en cualquier minuto te hace un Domingo 7. Es imprevisible. Tiene algo de los dioses.
El ser humano ha hecho muchas cosas: el otro se muere tuberculoso porque está descubriendo una puta bacteria, con la que fabrica una vacuna y salva miles de vidas. Hay miles de casos como éste en el arte, la ciencia, etc..
Las actividades del ser humano son bastas y no se mide todo por la “grandeza política” tan publicitada.
Así también es desalentador el cretinaje, que muestra que el ser humano todavía “no sale”.
El marxismo, tal cómo el sicoanálisis han tenido su valor. Claro, no es un estadio definitivo de la historia ni el sicoanálisis recuperó ningún demente. Pero el marxismo (no el stalinismo, ni la KGB), ha servido para pasar a otra cosa, tal cómo el sicoanálisis sirvió para humanizar la relación con los locos (no mas shocks, ni encierros, etc.). Con visión mas global y procesal el marxismo creó condiciones para que se pudieran ver otras cosas. Aún en el ámbito capitalista contribuyó para que se mejoraran las condiciones de los trabajadores, por ejemplo.
Remodelar América latina de acuerdo a los sistemas de producción, para que sea rentable para ellos, esto es lo que quieren los yanquis y no lo que dice la izquierda tradicional. No basta con comprarlo todo, hay que cambiar el sistema jurídica y modificar el sistema económico. No necesitan los 400 millones de habitantes, les basta, por ejemplo, un 10% para aumentar su mercado en un 25% (de 250 a 290 millones). México ya está adentro y por eso está cambiando el sistema político.
¿Cómo lo harán con Brasil? Seguro que algo ya tienen pensado, son brutos, pero para la plata: expertos. Mejor que lo hagan bien porque sino va a haber una cagada de proporciones.